El diputado Pablo Vázquez Ahued (MC), a través de una iniciativa, propone reformar el artículo 185 de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a fin de fortalecer los derechos de los consumidores y usuarios de telefonía móvil. La reforma, turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, plantea establecer el derecho de los usuarios de servicios móviles, en cualquiera de las modalidades de su prestación, de fijar el límite máximo de consumo para evitar el cobro adicional por uso de los servicios originalmente contratados, sin que implique dicha solicitud una erogación adicional. También, que se provean los servicios de telecomunicaciones conforme a los parámetros “e índices de calidad establecidos por los lineamientos que emita la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, debiendo establecerse de manera desglosada y sencilla en los contratos de adhesión las obligaciones que el concesionario o autorizado se haya comprometido a satisfacer”.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 469 votos, el dictamen que reforma los artículos 111 y 111 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para establecer que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en colaboración con las entidades federativas, tendrá facultades para controlar, reducir o evitar la contaminación de la atmósfera. Además, para la operación y funcionamiento de las fuentes fijas de jurisdicción federal que emiten o puedan emitir olores, gases o partículas sólidas o líquidas a la atmósfera, se requerirá la autorización de la Secretaría, quien podrá considerar la opinión correspondiente de factibilidad del gobierno de la entidad federativa de que se trate. El documento, enviado al Senado para sus efectos constitucionales, busca la descentralización de la gestión ambiental, que ha sido propuesta por diversos catedráticos y especialistas en la materia como una de las estrategias más efectivas para aumentar la capacidad de la gestión pública, con objeto de alcanzar un desarrollo más sostenible.
Ir a la notaCon la unanimidad de 448 votos, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de decreto por el que se declara el 22 de febrero de cada año como “Día Nacional de la y el Periodista Deportivo” y lo remitió al Senado para sus efectos constitucionales. El documento destaca que en 1994 la Federación Internacional de Periodistas Deportivos (AIPS, por sus siglas en inglés) decidió establecer el 2 de julio como Día Internacional del Periodista Deportivo, fecha elegida en conmemoración al aniversario de la fundación de la AIPS. Agregue que tal fecha permite celebrar anualmente el papel fundamental que desempeñan las y los periodistas deportivos en la promoción de valores positivos, el entretenimiento y la construcción de una conciencia colectiva alrededor del deporte.
Ir a la notaLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo con la modificación que, de último momento, realizaron los senadores de Morena coordinados por Adán Augusto López, en la que se incluye un artículo transitorio para que la Ley de Amparo sea retroactivo. “Vamos a ver exactamente por qué incorporaron este transitorio que, lo que dice es que, a partir de que se apruebe la ley, lo nuevo ya debe ir con ese decreto”; no obstante, dijo que no había razón para incluir ese artículo que no fue consultado con el Ejecutivo, por lo que confió que la Cámara de Diputados lo retire del texto o haga la acotación de que no puede haber retroactividad.
Ir a la notaEl Senado de la República aprobó la noche del miércoles 1 de octubre el dictamen con proyecto de decreto para reformar la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, mismo que ya fue remitido a la Cámara de Diputados para que continúe con el proceso legislativo. Con 76 votos a favor del bloque oficialista y con 39 en contra, la asamblea avaló las reformas en lo general. En lo particular con 70 votos a favor y 39 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. También un legislador del Partido Verde votó en contra: Luis Armando Melgar.
Ir a la notaAl afirmar que el respeto al proceso legislativo de la minuta de Ley de Amparo enviada por el Senado es un requisito indispensable para su discusión, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, garantizó que no será aprobada en fast track y adelantó que de mantenerse en sus términos votará en contra. “Yo garantizo al pueblo de México que este proceso de deliberación será pulcro y apegado a la legalidad (…) garantizo que se respete la Ley Orgánica y, evidentemente, que se respete el proceso legislativo; para mí como presidenta de la Cámara de Diputados es un requisito indispensable que todo México tenga certeza de esta discusión en términos de qué va a suceder con la figura del amparo en nuestro país”, sostuvo en entrevista con representantes de los medios de comunicación en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Hoy, reafirmó, hago un compromiso público para que no haya fast track en lo que a mí corresponde como presidenta de la Cámara de Diputados; se tendrá que deliberar sin prisas y con certeza de legalidad.
Ir a la notaLa presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó este miércoles que ningún político ni persona que se dedique al servicio público debe tener permiso para delinquir, robar o huachicolear; esto, al ser cuestionada sobre la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de eliminar el fuero a legisladores, como parte de la reforma electoral. “Ningún político, ningún legislador ni legisladora debe tener permiso para violar la ley. Si el fuero se entiende como un permiso para cometer algo ilegal, por supuesto que esa figura tendrá que corregirse”, señaló la presidenta de San Lázaro ante medios de comunicación en la Cámara Baja. En ese sentido, mencionó que el fuero está creado para proteger la libertad de los legisladores y que estos puedan desempeñar su función de representar al electorado.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, aseguró que garantizará un debate “amplio, plural y transparente” en torno a la minuta de reformas a la Ley de Amparo enviada por el Senado de la República. La legisladora subrayó que, de mantenerse el texto aprobado en la Cámara alta, votará en contra por considerar que vulnera principios constitucionales. En entrevista con medios, López Rabadán recordó que el artículo 14 de la Constitución prohíbe la aplicación retroactiva de la ley y sostuvo que, en caso de ser necesario, los artículos transitorios deberán modificarse. Subrayó que el amparo es “una aportación legal de México al mundo” y que cualquier cambio debe discutirse de manera abierta ante la ciudadanía. La legisladora advirtió que se prevén decenas de reservas de todos los grupos parlamentarios, lo que podría sumar cientos de propuestas de modificación durante el debate en el Pleno. Aseguró que esta dinámica fortalecerá el proceso legislativo y permitirá a la sociedad conocer las posiciones de cada bancada.
Ir a la notaA unos días de cumplir un mes como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la panista, Kenia López Rabadán, reconoció que es necesario tener “menos estridencia” para legislar y lograr acuerdos en el marco de la pluralidad de ese órgano legislativo. En Entrevista Sin Límites, señaló su compromiso de “prestigiar la política” y demostrarle a México que las mujeres saben hacer política de la buena, que construye, que edifica, que hace que las personas se sientan bien representadas. También te podría interesar: Kenia López confía en que la UNAM garantice la seguridad de su comunidad A pesar de reconocer que es un momento histórico por tener a tres mujeres como cabeza de dos de los Poderes de la Unión, la presidenta de la Cámara de Diputados consideró que no han llegado todas las mujeres y que falta darle voz a las madres buscadoras.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que el debate próximo de la Reforma Electoral será una discusión pública, abierta, plural y apegada a la legalidad, en la que se escuchará a todas las voces interesadas y a los representantes de los grupos parlamentarios que integran el Congreso de la Unión. “Estamos hablando del andamiaje electoral, en donde las y los mexicanos tendrán la posibilidad de que su voto sea garantizado y respetado”, indicó. Con relación al anuncio de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de que la propuesta de Reforma Electoral será presentada en febrero del siguiente año, cuando inicie el segundo periodo de sesiones, López Rabadán recordó que el Ejecutivo federal tiene la facultad de presentar iniciativas al Congreso mexicano y este la obligación constitucional de analizarlas.
Ir a la nota