La activista Yndira Sandoval, se presentó en la Cámara de Diputados acompañada de colectivos feministas para pronunciarse en contra del rechazo de desafuero contra el exgobernador del estado de Morelos, Cuauhtémoc Blanco. Nos encontramos desde la mañana compañeras de la CDMX, Michoacán, Coahuila, una gran red de mujeres que desde el 2018 hemos promovido al unísono "Ningún agresor más"
Ir a la notaRafaela Vianey García, Rosario Orozco, Alejandro Carvajal, Eduardo Castillo, Tony Gali Jr. y Marilyn Ballesteros, junto con otros seis diputados federales de Puebla a favor de desechar el dictamen presentado en el Pleno de la Cámara de Diputados con el que se daba inicio al proceso de desafuero en contra del legislador Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien cuenta con una denuncia por el delito de tentativa de violación. El citado dictamen dividió a la bancada poblano de la 4T integrad por Morena, PT y PVEM, pues en contraste Karina Pérez Popoca, Julieta Vences y Claudia Rivera, además de los petistas Nora Merino y Toño López, votaron de forma contraria a lo que marcó su banca. Fueron las diputadas de Morena Rafael Vianey García, Marilyn Ballesteros, Maiella Gómez, María del Rosario Orozco y Giselle Santander; quienes votaron a favor de que Cuauhtémoc Blanco conserve su fuero
Ir a la notaDetengámonos un poco en estas 20 palabras: Morena vive una revuelta interna por proteger a Cuauhtémoc Blanco de una acusación de tipo sexual de su media hermana. ¿Qué nos dice esa oración de la manera en que opera el régimen obradorista? Vamos de atrás para adelante. Cuando Blanco estaba por ser descubierto como promesa futbolística, a finales de los ochenta, López Obrador ya había sufrido el avasallamiento del sistema priista como candidato cardenista en la elección de 1988 en Tabasco. Blanco hizo una carrera en la que su bravío temperamento no opacó su destreza goleadora. Fue un jugador identificado con desplantes poco deportivos que no impidieron (o quizá hasta ayudaron) que alcanzara la categoría de ídolo popular. Y a diferencia de otros futbolistas más o menos contemporáneos, no destacó por su conciencia gremial o agenda social.
Ir a la notaSenadores del Partido Acción Nacional (PAN) exigieron a los diputados federales no dar carpetazo al caso de Cuauhtémoc Blanco, acusado de presunto intento de violación a su media hermana, y pidieron que la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, je su posición. Durante la sesion de este martes los diputados discutirán la solicitud de desafuero contra el diputado de Morena y ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco. Fecha que coincide con el día naranja, el cual se conmemora el 25 de cada mes para generar conciencia y prevenir la violencia contra las mujeres y niñas
Ir a la notaUn video recientemente presentado por el periodista Nacho Lozano en su noticiero de Imagen Televisión ha puesto nuevamente a Cuauhtémoc Blanco en la mira, al implicar al hoy diputado federal por Morena, en el homicidio de Juan Manuel García Bejarano, organizador de la Feria de Cuernavaca, ocurrido en 2017. El asesinato de García Bejarano se dio en el contexto de la tradicional cabalgata que da inicio a la Feria de Cuernavaca, en abril de 2017. Durante el evento, el organizador fue atacado a tiros por un hombre que se le acercó y le disparó en tres ocasiones en el tórax. Las autoridades lograron capturar a José Fierro Escobar, quien, al ser detenido, confesó ser el autor material del ataque.
Ir a la notaLa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, encabezada por la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), aprobó opiniones a iniciativas presentadas por la presidenta de la República, respecto a la expedición de diversas leyes en materia de seguridad pública, investigación e Inteligencia, así como transparencia y acceso a la información pública y protección de datos personales. Asimismo, se avalaron tres opiniones más sobre iniciativas que plantean expedir leyes respecto a Derechos y el Respeto a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Fondo Nacional Banco del Agua y de Antimonopolio y de Competencia Económica; la votación fue en bloque. La Comisión, en su opinión, señaló que, de aprobarse la iniciativa que expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, no se asignarán partidas presupuestales adicionales para 2025, de conformidad con lo establecido en la misma. No obstante, y derivado del análisis de la propuesta de Ley, se registran elementos que una vez que se encuentre en operaciones el Sistema Nacional, podrían generar demanda de mayores asignaciones presupuestarias
Ir a la notaLa Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, a cargo de la diputada Casandra Prisilla Flores de los Santos (PVEM), aprobó su opinión en sentido positivo al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, a fin de contribuir al fortalecimiento de las políticas públicas orientadas a la atención e inclusión de los grupos en situación de vulnerabilidad. El documento señala que este Plan representa un compromiso significativo en la construcción de un modelo de desarrollo incluyente, asegurando derechos fundamentales para los grupos más vulnerables de la sociedad. Para garantizar su éxito, es necesario que las estrategias planteadas cuenten con una implementación eficiente y un monitoreo continuo. Respecto a la aplicación de servicios médicos para personas adultas mayores se requiere mayor infraestructura geriátrica y formación de especialistas en salud para este sector. En cuanto a la accesibilidad y empleo digno para personas con discapacidad, se deben reforzar los programas de inclusión laboral y garantizar que los espacios urbanos sean plenamente accesibles.
Ir a la notaLa Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), aprobó un anteproyecto del acuerdo por el que se da cumplimiento a la sentencia dictada en el juicio de amparo indirecto 1435/2022. Dicho juicio fue promovido por el ciudadano Renato Sales Heredia, substanciado y resuelto ante el Juzgado Primero de Distrito en materia administrativa con residencia en la Ciudad de México. El acuerdo indica que se deja insubsistente, únicamente por lo que se refiere a la citación de comparecencia formulada al C. Renato Sales Heredia, en la octava reunión ordinaria semipresencial celebrada el 17 de agosto de 2022, así como la diversa de comparecencia celebrada el día 23 del mismo mes. Paralelamente, se deja sin efectos cualquier otro acto emitido por la Comisión como consecuencia de dicha citación
Ir a la notaLa Comisión de Vivienda, presidida por la diputada Maribel Martínez Ruiz (PT), aprobó emitir su opinión en sentido positivo sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. Además, dio su visto bueno a la tercera entrega de los informes individuales de auditoría correspondientes a la Fiscalización de la Cuenta Pública de 2023, así como a su primer informe semestral de actividades. La opinión relativa al PND, remitido por la Titular del Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados para su aprobación, fue validada con 19 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones; considera que cumple con los fines del proyecto nacional contenido en la Constitución Política, en lo que corresponde a la materia competencia de la Comisión. La diputada Martínez Ruiz recordó que el pasado 4 de marzo la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos expidió el acuerdo sobre el proceso de discusión y aprobación del Plan, mismo que se aprobó por el Pleno en esa misma fecha
Ir a la notaLa Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, que preside la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN) realizó una mesa de trabajo con funcionarios, académicos, especialistas y representantes de la sociedad civil, con el propósito de integrar la opinión que emitirá con relación al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. Durante su reunión ordinaria, la legisladora subrayó que las mesas de trabajo tienen como objetivo construir puentes entre el Poder Legislativo, el Ejecutivo, la academia, organismos internacionales y sociedad civil; la voluntad existe, pero ahora debemos traducirla en resultados. Indicó que esta actividad permitirá analizar las iniciativas con proyecto de dictamen con miras a votarse en la próxima sesión. Apuntó que los desafíos que enfrenta el país en materia de niñez y adolescencia no admiten titubeos ni dilaciones. Violencia, abandono institucional, pobreza, migración forzada, rezago educativo, salud mental y exclusión digital son algunos de los rostros de la deuda que aún se tiene como Estado y sociedad
Ir a la nota