Oaxaca ocupa el noveno lugar de las entidades del país con el mayor monto de Gasto Federalizado, es decir la transferencia de recursos del gobierno federal a los estados y municipios para cubrir necesidades en educación, salud, infraestructura, seguridad pública y fortalecer las nanzas de las entidades federativas, con un monto total de 94 mil millones de pesos que representa el 3.6 por ciento a nivel nacional. De acuerdo a información del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Egenia Martínez, de la Cámara de Diputados federal, el Estado de México ocupa el primer lugar con 278 mil 726 millones de pesos, que representan el 10.6 por ciento a nivel nacional; seguido de la Ciudad de México con 212 mil 79 millones de pesos que representan el 8.0 por ciento de todo el país; Veracruz con 151 mil 140 millones de pesos, que representa el 5.7 por ciento; y Jalisco con 149 mil 212 millones de pesos, que representan el 5.7 por ciento.
Ir a la notaEn total fueron cinco los cráneos encontrados en el cateo realizado el pasado miércoles en un domicilio de Dionicio Álvarez Anonales, ex director general del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, quien es buscado por haber cometido actos de corrupción en la administración estatal anterior. La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) y la Coordinación General de Servicios Periciales, informaron que “se analizaron elementos óseos de un total mínimo de cinco individuos, con daño de origen tafonómico, es decir, que por su deposición y temporalidad se fueron afectando, sin observarse ninguna lesión de origen traumático”. El miércoles 12 de marzo, las autoridades de la FECC, informaron que un juez de control emitió una orden de aprehensión en contra de este ex funcionario, de la administración estatal del ex gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.
Ir a la notaEl diputado y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco se encuentra en la cuerda oja, pues ya se inició el proceso de desafuero en su contra solicitada por la Fiscalía de Morelos. La solicitud derivó de la denuncia por presunta violación en grado de tentativa contra su media hermana Nidia Fabiola, lo que ha rechazado el exgobernador morenista. El proceso, como señaló el legislador de Morena y presidente de la Sección Instructora de la Camara de Diputados, Hugo Eric Flores, inició en el momento en que se recibió la solicitud inició el proceso y ahora va una segunda etapa, la de admisión en la que los integrantes deberán votar si se desecha o no.
Ir a la notaNatalia Rezende, esposa del diputado federal Cuauhtémoc Blanco, denunció haber sido víctima de violencia física por parte del también exjugador cuando todavía era gobernador del estado de Morelos. El noticiero de Crystal Mendivil, en Imagen Televisión, difundió el video, mismo que se habría grabado hace dos años. En las imágenes, aparece un grupo de hombres, que serían de seguridad privada, afuera de la casa del morenista. La mujer muestra a la cámara un supuesto golpe en el rostro, por lo que pide ayuda a los guardaespaldas. Sin embargo, uno de los escoltas le dice que no puede apoyarla para llamar a las autoridades; lo anterior, porque no tenía teléfono celular. “Todos esos señores son los que lo cubren siempre. Me acaba de agredir nuevamente, señor, aquí está mi ojo”, se escucha decir a la mujer sin que haya una respuesta favorable de los testigos.
Ir a la notaLa diputada Irma Juan Carlos (Morena) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 199 Septies del Código Penal Federal, a fin de sancionar con penas de cuatro a ocho años de prisión y multa de cuatrocientos a mil días, a quien utiliza imágenes de otras personas y las manipula el uso de Inteligencia Artificial (IA) para hacerlas parecer desnudas o involucradas en actividades sexuales. La propuesta, turnada a la Comisión de Justicia, también establece las mismas sanciones a quien distribuya, comercialice o almacene con conocimiento del hecho este tipo de contenido.
Ir a la notaCon el propósito de establecer escuelas de tiempo completo en educación básica y esquemas eficientes para suministrar alimentos nutritivos al alumno, la diputada Abril Ferreyro Rosado (PAN) presentó una iniciativa que reforma el artículo 9° de la Ley General de Educación. El documento, remitido a la Comisión de Educación para dictamen, plantea que en aquellas escuelas que lo necesiten, conforme a los índices de pobreza, marginación y condición alimentaria, se dispondrán esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos a las y los alumnos, a partir de microempresas locales. Refiere que el texto vigente señala que las autoridades educativas establecerán de forma gradual y progresiva de acuerdo con la suficiencia presupuestal, escuelas con horario completo (la reforma plantea que diga “de tiempo completo”) en educación básica, con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, para promover un mejor aprovechamiento del tiempo disponible, generar un mayor desempeño académico y desarrollo integral de los educandos, pero no incluye lo referente a los alimentos.
Ir a la notaEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, acudió este viernes a la inauguración de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria (UIP), encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional. En el evento, la diputada Irma Juan Carlos (Morena) expresó que, al hacer uso de la voz a nombre de las parlamentarias mexicanas, pero en especial de las mujeres de los pueblos originarios, es destacable que México vive nuevos episodios en su historia, pues es un país pluricultural, multiétnico y plurilingüe. “El nuevo México que estamos construyendo con el pueblo y para el pueblo –afirmó– está avanzando hacia el reconocimiento de los derechos de quienes en el pasado fuimos excluidos, trabaja todos los días para materializar la igualdad sustantiva y tiene a las mujeres indígenas y afromexicanas en el centro de las políticas públicas”.
Ir a la notaEl Secretario General de la Delegación Yucatán de la Unión Nacional de Trabajadores de la Industria Alimentaria, Refresquera, Turística, Hotelera, Gastronómica, Similares y Conexos de la República Mexicana, Mena Kú dijo que con ésta reforma a la ley secundaria en materia energética, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) va a tener el control de la distribución de la energía eléctrica en un 54 por ciento, cuando antes solo tenía un control del 46 por ciento. Añadió que las empresas privadas que tenían el control de 54 por ciento de la distribución de la energía eléctrica del país, ahora se quedan con un 46 por ciento, lo importante es que el Estado podrá producir la energía que necesitan los mexicanos, y esperando que, con el paso del tiempo, la CFE tenga el control absoluto de la electricidad. Recordó que, en el sexenio federal pasado, no hubo la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y el Senado de la República para aprobar las leyes secundarias energéticas, pero en este nuevo sexenio federal ya fue posible ese paso importante para que el Estado recupere el control de la energía eléctrica.
Ir a la notaAnte el cúmulo de normas constitucionales y legales por aprobar, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, señaló que sí habrá un periodo extraordinario de sesiones, “porque no hemos logrado sacar todas las reformas que necesitamos”. Refirió que ayer –jueves 13 de marzo– a la Cámara de Diputados llegaron dos iniciativas: una, que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y contempla modificaciones a la Ley Federal de Austeridad Republicana, Ley de Economía Social y Solidaridad y la Ley de Sociedades Cooperativas, y otra que reforma, adiciona y deroga la Ley Federal de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. También están pendientes las dos de seguridad pública, Investigación e Inteligencia y la Ley de Seguridad, una de Transparencia que remitió el Senado de la República y otra más de Servicios Digitales, que es una modificación la Constitución Política
Ir a la notaMi querida presidenta de México, es un sueño hacer esto realidad en nuestro país, porque es el primer encuentro de mujeres parlamentarias en el mundo, y es con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México, la primera mujer presidenta en 200 años de nuestro país, la primera mujer en estar aquí en Palacio Nacional. Y por eso, presidenta, es un gran orgullo y un gran gusto que sea con usted este primer encuentro de parlamentarias. A nuestro presidente del Congreso, Sergio Gutiérrez, nuestra secretaria de las mujeres, Citlalli, que ha estado también muy pendiente de todo este evento. Gracias, secretaria. Nuestro secretario general, Martin Chungong, y desde luego, nuestra querida diputada Irma Juan Carlos
Ir a la nota