Querétaro
Hoja de Ruta

Diputados del PRI aprueban reforma para preservar y proteger maíces nativos y reiterar a nuestros campesinos no siembran maíz transgénico

Las y los diputados del PRI votamos a favor de la preservación de los maíces nativos y de la prohibición del cultivo de maíces transgénicos, así como del compromiso de impulsar la investigación, la innovación y el fortalecimiento de las instituciones públicas. A nombre de la bancada tricolor las legisladoras Leticia Barrera, Ana Isabel González y el legislador Alejandro Domínguez, aseguraron que con la iniciativa en materia de Conservación y Protección de los Maíces Nativos se estará preservando el patrimonio biocultural de México. Los y los legisladores coordinados por Rubén Moreira, en acuerdo con la dirigencia de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, insistieron en que la reforma debe venir acompañada de una política agropecuaria seria para poder satisfacer las necesidades del país y poder competir con el mundo

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Reforma a ley de hidrocarburos generará más deuda, gasolina más cara y peores servicios públicos: diputados federales del PRI

Los legisladores del Grupo Parlamentario PRI votaron en contra de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, porque afirmaron generará más deuda, gasolina más cara y peores servicios públicos, por lo que llamaron a construir una alternativa que anteponga la sostenibilidad de la hacienda pública y la competitividad de la industria “Petróleos Mexicanos sigue operando en números rojos, compromete las finanzas del país y la reforma que se propone carece de fundamentos técnicos, golpea la certeza jurídica, la inversión y el crecimiento del sector energético”, enfatizaron los diputados Jericó Abramo, Verónica Martínez, Emilio Suárez, Hugo Gutiérrez, Ariana Rejón, Mario Calzada y Luis Gerardo Sánchez, al posicionar a nombre de la bancada priista. Coordinados por Rubén Moreira y en acuerdo con la dirigencia de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, propusieron que, en lugar de mantener el subsidio a la paraestatal, se baje 5 pesos del Impuesto Especial de Productos y Servicios (IEPS) al cobro de la gasolina por litro, para ayudar a la economía de los mexicanos.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Comisión de Relaciones Exteriores aprobó dictamen para incluir la paridad de género en nombramientos de embajadores

La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT), aprobó el dictamen que reforma la Ley del Servicio Exterior Mexicano a fin de incluir la paridad de género en el escalafón del Servicio Exterior Mexicano para el rango de embajador. El documento establece que se procurará la paridad de género, en ocasión de una vacante en el rango de embajador en el listado que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) entregue a la Presidencia de la República, sobre el personal de carrera, cuyos méritos y antigüedad ameriten ascender en el escalafón. El diputado Vázquez González expresó que, con el ánimo de sumarse a los esfuerzos en paridad de género, se acordó reformar el artículo 21 y que la propuesta recibió una opinión positiva de la SRE.

Ir a la nota
Veracruz
Proyectos Políticos

La Comisión de Salud conmemorará el “Día Mundial contra la Obesidad”.

La Comisión de Salud, presidida por el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena) aprobó por unanimidad conmemorar el “Día Mundial contra la Obesidad”, para lo cual organizará diversas actividades en la Cámara de Diputados, a fin de generar conciencia sobre esa enfermedad. El diputado Zenteno Santaella señaló que el ir hacia la prevención, promoción y educación de la salud sobre todo ante un fenómeno tan relevante que tiene que ver con el autocuidado, es algo que se necesita impulsar y crear una cultura. Comentó que se debe ver cómo se regula a la industria alimenticia en el país. Agregó que se necesita un sistema de salud que se enfoque fundamentalmente a la promoción, prevención y fortalecimiento de la atención primaria donde llega el 80 por ciento de los usuarios del sistema de salud

Ir a la nota
Veracruz
Proyectos Políticos

Aprueba Comisión reformas a leyes del Sistema Nacional Anticorrupción y de Responsabilidades de Servidores Públicos

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), aprobó dos dictámenes que plantean reformas a las leyes General del Sistema Nacional Anticorrupción y de Responsabilidades de los Servidores Públicos, a fin de adecuar términos normativos y fomentar la participación de las y los jóvenes en el Sistema. El dictamen, avalado por 17 votos a favor, reforma el artículo 3, párrafos tercero y cuarto de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, y tiene por propósito disminuir la edad y años de experiencia en los requisitos para ocupar el cargo de secretario técnico. Al respecto, la proponente de la reforma, diputada Irais Virginia Reyes De la Torre (MC), expuso que lo que busca esta reforma es reducir de 35 a 30 años la edad para desempeñarse en el cargo de secretario técnico del Sistema Nacional de Anticorrupción y tener cinco años de experiencia profesional; en la actualidad son diez.

Ir a la nota
Veracruz
Proyectos Políticos

Avala Comisión de la Cámara de Diputados reforma que establece la no discriminación en la prestación de todos los servicios turísticos

La Comisión de Turismo, que preside la diputada Tania Palacios Kuri (PAN), aprobó, por 27 votos, el dictamen a la iniciativa que reforma el artículo 18 de la Ley General de Turismo, para establecer la “no discriminación” en la prestación de “todos los servicios” turísticos. La diputada Palacios Kuri aseguró que para la Comisión la inclusión es uno de los ejes de su plan de trabajo. Por su parte, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del PT, promovente de la iniciativa dictaminada, indicó que las personas con discapacidad tienen derecho a la recreación, pues la falta de ésta no solo afecta a quienes la padecen, sino a sus familias. Comentó que inicialmente se pedía que el 10 por ciento de las habitaciones tuviera condiciones de accesibilidad, pero a sugerencia de la presidencia y el equipo técnico de la Comisión, esto debe ser en todos los ámbitos. Del PT, la diputada Vanessa López Carrillo, mencionó que las personas con alguna discapacidad, que son alrededor de seis millones, merecen condiciones de accesibilidad, pues tienen derecho a la recreación y a encontrar condiciones dignas cuando acuden a algún hotel.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

La Comisión de Cultura y Cinematografía se reúne con el director del IMPI, Santiago Nieto Castillo

La Comisión de Cultura y Cinematografía, que preside la diputada de Morena, Alma Lidia De la Vega Sánchez, sostuvo la primera reunión de acercamiento con el doctor Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con la finalidad de sentar las bases para la creación de leyes en materia de Inteligencia Artificial. Asimismo, definir algunos temas para la realización de un Congreso Nacional sobre Inteligencia Artificial, en coordinación con la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se llevará a cabo la segunda quincena de marzo, y al cual asistirán expertos. De la Vega Sánchez indicó que este encuentro sirve para marcar la ruta sobre los asuntos que se pueden trabajar durante la LXVI Legislatura, principalmente en los temas de cultura, derechos de autor y propiedad intelectual, además de todo lo que haga falta en los estados para armonizar leyes

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Se reúne la Comisión de Economía con integrantes de la Asociación Civil Snowball/Us México Partners

La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), se reunió con integrantes de la Asociación Civil Snowball/Us México Partners, con la finalidad de conocer su plataforma binacional de financiamiento, diseñada para impulsar a la micro y pequeñas empresas, así como a cooperativas para su crecimiento y consolidación. Al respecto, Valdés Peña manifestó que todo lo que se aborde para construir el Proyecto México, es bienvenido; sin embargo, actualmente se vive un momento coyuntural y de cambio, por lo que debe quedar claro para futuras reuniones que la migración está impactando a la economía nacional.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Comisiones de la Cámara de Diputados se reúnen con titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario

Las Comisiones de Comunicaciones y Transportes e Infraestructura que presiden los diputados Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN) y Roberto Armando Albores Gleason (PT), respectivamente, se reunieron con el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, con el propósito de conocer los proyectos de trenes de pasajeros impulsados por el Gobierno Federal. El diputado Albores Gleason indicó que el Plan Nacional de Infraestructura 2024-2030 se sustenta en la movilidad, transporte, desarrollo regional, sostenibilidad hídrica e infraestructura digital y social, y dentro de esta estrategia se apuesta por el sector ferroviario. Enfatizó que impulsar el ferrocarril es reducir costos logísticos, mejorar la movilidad de la ciudadanía y avanzar a un transporte más eficiente y sustentable, lo cual no solo fortalece la competitividad, sino permite ordenar el crecimiento urbano y disminuir la presión sobre la red carretera.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Diputadas y diputados se reúnen con subsecretario de Infraestructura de la SICT para conocer programas del sector carretero

La Comisión de Infraestructura, que preside el diputado Roberto Armando Albores Gleason (PT), se reunió con el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Juan Carlos Fuentes Orrala, con el propósito de conocer los programas de inversión, conservación y desarrollo de carreteras del país. Infraestructura, factor para consolidar la competitividad del país. El diputado Albores Gleason señaló que en un mundo donde la logística define el éxito económico de un país, México enfrenta una oportunidad histórica pues su infraestructura será el factor que determine si se consolida como un lugar para la inversión o pierde competitividad.

Ir a la nota