Los diputados federales del PRI, Christian Castro Bello y Leticia Barrera Maldonado, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), se reunieron ayer con la magistrada Claudia Velázquez González, presidenta del Tribunal Superior Agrario (TSA), para dar voz al reclamo de miles de ejidatarios en torno a la redistritación que les alejará la justicia agraria, como el caso de los de Campeche que ahora deberán viajar a Tabasco, Yucatán o Quintana Roo. Barrera Maldonado y Castro Bello, quienes promueven Punto de Acuerdo en la Cámara de Diputados en contra de la redistritación de tribunales agrarios, pidieron a la magistrada presidenta reconsiderar el acuerdo 5/2025 aprobado el 7 de enero pasado por el Pleno del TSA que da pie a los cambios que impactarán, indudablemente, a los hombres del campo.
Ir a la notaCon el rechazo de la oposición, quienes señalaron que se trató de una "venganza de AMLO", el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría de votos, las leyes reglamentarias de la reforma al Poder Judicial . Las minutas en materia de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los 103 y 107 de la Constitución Política y la relativa a la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Carta Magna, quedó avalada por 335 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, así como 125 sufragios en contra del PRI, PAN y MC, además de una abstención. La reforma a la Ley de Amparo, tiene por objetivo armonizar el contenido de dicha ley con la reforma del Poder Judicial. Las modificaciones planteadas incluyen la adecuación de disposiciones que refieren a la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que, a partir de la reforma constitucional del 15 de septiembre de 2024, será de nueve ministras y ministros el 1 de septiembre de 2025.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó con 335 votos a favor, 125 en contra y una abstención, reformas a la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución, que regulan las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad. Esta reforma, impulsada por la presidenta de la República, forma parte de la actualización del marco legal del Poder Judicial y busca armonizar las disposiciones en materia de control constitucional. Entre sus cambios clave, establece que la admisión de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad no suspenderá la norma impugnada.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, recibió los informes anuales de gestión, resultados y actividades del ejercicio 2024 de los Órganos Internos de Control de los organismos constitucionales autónomos correspondientes a los institutos Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Federal de Telecomunicaciones (IFT), Nacional Electoral (INE) y Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), así como a la Fiscalía General de la República (FGR). Gutiérrez Luna recordó que una de las atribuciones de la Cámara de Diputados es hacer las designaciones de los titulares de los Órganos Internos de Control, “una atribución macro de la Cámara sobre fiscalización y vigilancia de los recursos públicos y, como cada año, es importante la presentación de los informes generales y resultados de actividades”. Hizo votos para que a partir de este acto y momento se fortalezca esta relación, se esté en comunicación y se hable de los temas institucionales y de las necesidades legislativas, las cuales pudieron haberse detectado tanto en la atribución del encargo de fiscalización como en el marco normativo de los entes que se encargan de vigilar, porque eso enriquece el trabajo.
Ir a la notaCon motivo del 250 aniversario del natalicio de Miguel Ramos Arizpe, “el padre del federalismo”, la diputada Verónica Martínez García, en representación del grupo parlamentario del PRI, rindió homenaje a su legado durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados. Nacido el 15 de febrero de 1775 en el Valle de las Labores, Coahuila, Miguel Ramos Arizpe destacó desde temprana edad por su inteligencia y vocación por el conocimiento, lo que lo llevó a estudiar teología y derecho. Su formación cimentó la base de su pensamiento y su lucha por un gobierno más justo y representativo. En las Cortes de Cádiz de 1810, se erigió como la voz de la Nueva España, denunciando injusticias y proponiendo reformas que sentarían las bases del federalismo en México, influencia que culminó con la adopción del modelo federal en la Constitución de 1824.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, encabezó la firma del convenio general de colaboración entre la Cámara de Diputados y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, el cual busca el intercambio de información y colocar al alcance de la ciudadanía los servicios notariales. Durante el acto, el legislador señaló que este convenio permitirá trabajar de la mano de los notarios, actores sociales que tienen un peso fundamental en algunas comunidades y municipios del país, ya que su labor se enfoca en ayudar a cambiar situaciones de las personas que más lo necesitan. Hizo notar que “como abogado tengo muchos amigos notarios y, por lo tanto, sé de la labor que realizan y el liderazgo que ha encabezado en este corto tiempo el presidente del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, al impulsar el dialogo, el acercamiento y entendimiento entre esa instancia y la Cámara de Diputados.
Ir a la notaHola, ¿qué tal?, ¿cómo están? Buenos días. Pregunta.- Preguntarle, las primeras impresiones de esta propuesta de iniciativa que va a enviar la Presidenta de la República sobre soberanía nacional en este contexto. Respuesta.- Sí, anunció en la mañana que serían iniciativas para reformar los artículos 29° y 40°, si mal no recuerdo, con la idea de establecer ahí en el catálogo de delitos de prisión preventiva oficiosa estos que pudieran tener con ataque a la soberanía. Y de alguna manera enfatizar esto que ha sido un tema constante en las últimas semanas, en los últimos meses sobre la realidad de que, en México, los mexicanos, las mexicanas y ella como representante del gobierno y del Estado, esta premisa de que la soberanía de México tiene que respetarse. México, claro que está dispuesto a colaborar, a coordinarse con otros países extranjeros, pero nunca a subordinarse.
Ir a la notaBienvenidos a esta casa del pueblo, titulares de los órganos internos de control. Como ustedes saben, una de las atribuciones de la Cámara de Diputados es justamente hacer las designaciones de los titulares de los órganos internos de control de los organismos autónomos. Una atribución que dimensionamos en la importancia que tiene dentro de esta atribución macro que tiene la Cámara de Diputados sobre fiscalización y vigilancia de los recursos públicos. Por una parte, se realiza esto a través de la Auditoría Superior de la Federación, de manera, digamos, para todos, exceptuando esta parte que ustedes encabezan en los organismos autónomos. Y, como cada año, es importante esta presentación de sus informes anuales de gestión y resultados de actividades. Primero que nada, decirles que tienen las puertas abiertas en la Presidencia de la Cámara para comentar cualquier asunto, cualquier tema.
Ir a la notaEl presidente la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la fiscalización y la rendición de cuentas son claves para cualquier República, sobre todo cuando ésta se ha propuesto no permitir un solo ápice de actos irregulares en el servicio público y en todos los entes que reciben recursos del erario. Durante la tercera entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior e Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2023, por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a la Comisión de Vigilancia, el legislador señaló que este acto es una obligación constitucional. Sin embargo, enfatizó que es tarea de la Cámara de Diputados otorgar todas las herramientas posibles a la Auditoría Superior de la Federación para que cumpla con su objetivo que la Carta Magna y la ley señala.
Ir a la notaEl líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que México no desconoce la presencia de la delincuencia organizada en el país, pero Estados Unidos también debe reconocer que existen cárteles estadunidenses que distribuyen y venden droga en la calle. Monreal advirtió que la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump de declarar a cárteles de la droga como organizaciones terroristas tendrá repercusiones económicas y no porque se vaya a perseguir a las bandas criminales de manera extraterritorial. “… Tiene repercusiones económicas, financieras, bancarias, dado que se afectará a muchas empresas honestas, de buena fe, que están comercializando con México productos de origen lícito”, subrayó en entrevista.
Ir a la nota