El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó que este martes las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Medio Ambiente discutieron la iniciativa para proteger el maíz nativo, que se espera sea debatida y votada en el Pleno el próximo martes. También destacó que están procesando reformas en diversos temas, como la Ley de Ascensos de las Fuerzas Armadas y la reforma al artículo 105 constitucional sobre inconstitucionalidad y controversias constitucionales. En una conferencia de prensa, Monreal mencionó que, además de estos puntos, se discutirán iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, como las relacionadas con nepotismo electoral y la reelección, las cuales están siendo revisadas por la Cámara de Senadores.
Ir a la notaEl diputado morenista Ricardo Monreal se desmarcó del rechazo a la afiliación del ex panista Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena, tras considerar que carece de autoridad para cuestionar su llegada. El coordinador morenista en San Lázaro explicó que no puede emitir juicios ya que antes de ser fundador de Morena militó en cuatro partidos políticos. "No voy a descalificar a nadie, porque no tendría autoridad, yo vengo de cuatro partidos, imagínense que yo cuestione a los que llegan. Yo estuve militando en el PRI, en el PRD, luego en el PT, luego en Convergencia y ahora en Morena. No puedo ser impoluto, yo no creo en eso. En todos los partidos hay gente honesta, valiosa", declaró previo al inicio de la sesión en la Cámara de Diputados.
Ir a la notaLa Comisión de Pesca, que preside la diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena), se reunió con Alejandro Flores Nava, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), así como con representantes de las secretarías de Marina (Semar), y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a fin de definir la creación de grupos de trabajo para la revisión y elaboración de iniciativas. A la reunión asistió el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, quien expresó su preocupación por el futuro de la pesca, al señalar que los pescadores requieren más apoyos y recursos, incluso la revisión de la ley. “Sé que se va a instalar una mesa de manera plural; es un grupo extraordinario éste, comisionado, ojalá tengamos acuerdos importantes por el bien de la pesca del país”, dijo.
Ir a la notaEl próximo 1 de junio, México enfrentará un desafío electoral poco común. Se llevará a cabo la elección de personas juzgadoras, es decir, los nuevos jueces que ocuparán cargos clave en el Poder Judicial. Sin embargo, la diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), ha señalado que este proceso podría ser un riesgo muy grande para el país debido a las inconsistencias encontradas en los listados de candidatos que el Instituto Nacional Electoral (INE) recibirá. Según Ortega, el Poder Judicial es fundamental para la justicia y el bienestar de todos los mexicanos, ya que es el encargado de tomar decisiones cruciales sobre nuestros derechos y libertades. «Es un riesgo muy grande para el país», aseguró la diputada en una entrevista, añadiendo que espera que quienes están impulsando este proceso no se arrepientan de las condiciones en las que se están llevando a cabo estas elecciones.
Ir a la notaPregunta.- Buenos días. Me gustaría saber su punto de vista en torno a la creciente ola de inconformidad, porque Yunes ya fue, se le dio afiliación a Morena, incluso hasta la gobernadora de Veracruz pidió que no fuera así. Respuesta.- Bueno, miren, la verdad es que siempre en materia política partidista es muy complicado opinar. No me parece que es tan profundo. Morena se ha conformado con expresiones distintas. No voy a descalificar a nadie, porque no tendría autoridad. Yo vengo de cuatro partidos. Imagínense que yo cuestione a los que llegan. Yo estuve militando en el PRI, y luego en el PRD, y luego en el PT, y luego en Convergencia y ahora en Morena. Y ahora yo no puedo ser impoluto, decir no, yo puro, los puros. No, yo no creo eso. Creo que en todos los partidos hay hombres y mujeres valiosos. Creo que en todos los partidos hay gente honesta, creo que en todos los partidos hay hombres y mujeres que quieren a México, y no soy de los que descalifica a nadie.
Ir a la notaEn la Sección Instructora, se trabajará apegados a derecho sin incurrir en una cacería de brujas. Así lo señaló el diputado Hugo Eric Flores Cervantes, presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados. El diputado de Morena, Hugo Eric Flores Cervantes, recordó que la Sección Instructora no es una autoridad judicial, ni tiene facultades para juzgar a una persona. Su objetivo, dijo, es aceptar o no la posibilidad de que un funcionario público pierda el fuero para que se defienda, ante tribunales, de una denuncia de tipo penal. El también morenista, Cuauhtémoc Blanco, a quien se le acusó de violación en grado de tentativa, aseguró que tiene listos los elementos para desestimar las acusaciones en su contra.
Ir a la notaEl proceso de desafuero contra el diputado federal y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, ha sido pospuesto por segunda ocasión debido a la falta de información por parte de la Fiscalía General del Estado de Morelos. Esto se debe a la ausencia de los informes solicitados por la Cámara de Diputados para continuar con la discusión sobre la solicitud de desafuero, en la que se involucra a Blanco por diversas carpetas de investigación, incluida una por presunta violación a su media hermana. El presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores Cervantes, explicó que la suspensión de la discusión se debió a que aún no se ha recibido la información completa solicitada a la Fiscalía de Morelos. Flores señaló que se busca garantizar que los expedientes estén completos y en conformidad con las formalidades legales necesarias para el avance del proceso. «Estamos esperando esta información, por lo que decidimos suspenderlo, pero no se ha cancelado«, comentó en una entrevista con Radio Fórmula.
Ir a la notaDemostrar con hechos su discurso de aplicación universal de la justicia y eso incluiría no encubrir a sus propios corruptos, acosadores y demás señalados de delitos graves. O, riesgo máximo, generar disidencias internas y rompimientos de su sacra su alianza político-legislativa, hasta hoy conservada con rígida disciplina al interior de su partido y de sus fardos petista y verde. El presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores, prometió empezar a analizar las acusaciones contra Cuauhtémoc Blanco y otros personajes.
Ir a la notaLa Comisión de Deporte, presidida por la diputada Paola Michell Longoria López (MC), se reunió con el presidente de la Comisión de Diversidad, Jaime Genaro López Vela (Morena), y el entrenador de la Federación Mexicana de Deportes para Sordos, Jorge Jonathan Montes Vázquez, quienes presentaron los proyectos relativos a la “Copa LGBT y al deporte adaptado, respectivamente. La diputada Longoria López expresó que ambas ponencias servirán para el trabajo legislativo que realizarán en la Comisión y puntualizó que es una prioridad trabajar sobre el deporte adaptado y mejorarlo. Pidió unidad de las y los diputados para canalizar más recursos a este sector porque “queremos ver a más niños y jóvenes en un podio olímpico u olimpiada nacional, que es el camino para el alto rendimiento y para el deporte paralímpico”.
Ir a la notaLa Mayoría en la Cámara de Diputados adelantó los cambios que plantearán a la iniciativa del Ejecutivo federal en materia de maíz transgénico y que tienen como objetivo matizar la prohibición propuesta originalmente. En reunión de la Comisión de Punto Constitucionales con la Secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino, la petista Lilia Aguilar indicó que la nueva redacción permitirá el cultivo de maíz transgénico siempre y cuando no se superen las “barreras naturales” de la reproducción o recombinación. La propuesta inicial indicaba que el cultivo debía “ser libre de transgénicos y priorizar su manejo agroecológico”.
Ir a la nota