Dip. Marcela Guerra- Para la Comisión de Asuntos Migratorios este tipo de eventos es muy importante porque tenemos y conocemos de viva voz y de primera mano lo que está pasando en la realidad con nuestros connacionales, con las mexicanas y los mexicanos, que son muchísimos y que están actualmente viviendo en Estados Unidos. Todos sabemos que hay alrededor de, más bien hay más de 36 millones de mexicanos, de los cuales si tienen estatus de legalidad y de orden, pero hay otro porcentaje en la segunda generación, que también corresponde a esos casi 38 millones, no sé, Avelino me va a decir y también el presidente.
Ir a la notaLa Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reglamenta la reforma al artículo 105 de la Constitución, limitando la posibilidad de impugnar modificaciones a la Carta Magna. Además, avaló ajustes a la Ley de Amparo que establecen restricciones en las sentencias con efectos generales. Tras casi tres horas de discusión, las reformas fueron aprobadas con 19 votos a favor de Morena y sus aliados, frente a 9 votos en contra de legisladores del PAN, PRI y MC. La decisión generó un intenso debate entre las bancadas. En cuanto a la modificación a la Ley de Amparo, se detalló que el objetivo es precisar que, en los juicios donde se declare la inconstitucionalidad de normas generales, las sentencias emitidas no tendrán efectos generales. Asimismo, se estableció que los fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberán ser observados obligatoriamente por todas las autoridades jurisdiccionales del país. Se agregó también que el máximo tribunal solo podrá emitir declaratorias de inconstitucionalidad con al menos seis votos a favor de los ministros.
Ir a la notaLa Comisión de Justicia, que preside el diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), aprobó los dictamenes a las minutas en materia de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los 103 y 107 de la Constitución Política y la relativa a la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Carta Magna. También, avaló reformas al Código Penal Federal en cuanto al delito de peligro de contagio, compensación al cónyuge, abigeato y delitos contra lo administración de justicia, así como modificaciones al Código Nacional de Procedimientos Penales respecto a discriminación de personas con discapacidad.
Ir a la notaCon 28 votos a favor y 7 en contra, la Comisión de Educación rechazó el dictamen presentado por las diputadas del Grupo Parlamentario del PRI, Fuensanta Guerrero Esquivel, e Ivonne Ruiz Moreno, donde se propusieron incluir el tema de la salud mental explícitamente en la Ley General de Educación para priorizar su atención y fomentar herramientas que ayuden a las y los estudiantes. La iniciativa plantea que se deberá cuidar y fomentar el cuidado de la salud física y mental en las y los educandos de todos los niveles educativos, en planteles tanto públicos como privados, sin distingo alguno, además de fortalecer la atención promoviendo la prevención. Con dicha reforma, dijeron, se busca prevenir problemas de salud mental desde una etapa temprana, lo que es crucial para evitar trastornos más graves en la edad adulta. Por ello, sugirieron incorporar la salud mental en los planes de estudio, lo que permitiría identificar y atender problemas como la depresión, la ansiedad y el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) desde la educación básica.
Ir a la notaLa Comisión de Educación, que preside la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), se reunió con la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, quien explicó a las y los diputados en qué consiste el Programa de Transformación de la Educación Media Superior y anunció que se va a impulsar la creación de una ley general en esa materia. La diputada Ballesteros García señaló que las y los integrantes de la Comisión están en la disposición de coadyuvar con la Secretaría de Educación, a fin de crear la ley de educación media superior que realmente atienda las necesidades de este nivel educativo, por lo que ofrecieron su apoyo para trabajar de manera conjunta.
Ir a la notaLa Comisión de Asuntos Frontera Norte, que preside el diputado, Alejandro Pérez Cuellar (PVEM), se reunió con el coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Frontera, de los Estados de Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León, Héctor Ochoa Moreno, quien hizo una exposición sobre este corredor, su impacto en la relación México-Estados Unidos y las oportunidades y retos con el presidente Donald Trump. Pérez Cuellar agradeció que se comparta con los diputados y diputadas esta información de gran valor, debido a que sirve para buscar políticas públicas, a fin de mejorar la calidad de vida en nuestro país, por lo que aseguró que es importante continuar realizando este tipo de mesas de trabajo.
Ir a la notaLa diputada Mercado Castro precisó que el equipo técnico de la Comisión trabajó en dichos proyectos a partir de los dictámenes aprobados en las dos Legislaturas anteriores. La primera, que se refiere a la armonización de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, estará a cargo del diputado César Agustín Hernández Pérez (Morena); la segunda, sobre la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, el diputado Iván Millán Contreras (Morena). La tercera, relativa a la Ley del Registro Público Vehicular, será encabezada por la diputada Nancy Aracely Olguín Díaz (PAN).
Ir a la notaLa Comisión de Cultura y Cinematografía, presidida por la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena), avaló por unanimidad de 14 votos, el dictamen a la iniciativa que reforma el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, en materia de doblaje de películas. Plantea que las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el Reglamento. Cualquier película, especialmente las clasificadas para público infantil y los documentales educativos, podrá exhibirse doblada, pero siempre subtitulada al español. Señala que se refuerza la competitividad del sector cinematográfico mexicano, al permitir que las exhibidoras adapten sus servicios a las necesidades de distintos públicos. Asimismo, respeta la autenticidad artística de las obras cinematográficas al mantener la obligatoriedad del subtitulado, lo que permite preservar el carácter original de los diálogos mientras se garantiza la accesibilidad y el disfrute de las películas para un público diverso.
Ir a la notaLas Comisiones de Defensa Nacional y de Cultura y Cinematografía, que presiden el diputado Luis Arturo Oliver Cen y la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez, ambos de Morena, inauguraron en el Palacio Legislativo de San Lázaro la exposición fotográfica “Mujeres inspiradoras en las Fuerzas Armadas”. El diputado Oliver Cen dijo que el objetivo es reconocer, difundir y enaltecer los nombres de mujeres que con su actuar han mostrado el camino a seguir, un camino hacia la plena igualdad en el Ejército y la Fuerza Aérea donde el compromiso de la nación es firme en reconocer, respetar e impulsar el papel de ellas en la construcción de un México más fuerte y justo.
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC participaron en dos rondas de oradores para fijar sus posturas a favor y en contra del dictamen a la minuta que modifica la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política, sobre acción de inconstitucionalidad y controversia constitucional. La diputada Laura Hernández García (MC) consideró que la reforma judicial afecta los derechos de poblaciones históricamente vulneradas, como personas de la comunidad LGBTTTIQ+, pueblos afrodescendientes, mujeres y personas con discapacidad.
Ir a la nota