El diputado del PRI, Arturo Yáñez Cuéllar, promueve una iniciativa para otorgar incentivos fiscales a las empresas que contraten a jóvenes de entre 16 y 29 años, con la finalidad de generar diversos beneficios que van desde el impulso de la economía hasta la integración social de un sector de la población que enfrenta serias dificultades para acceder al mercado laboral. Lo anterior, con base en el proyecto de decreto que adiciona un capítulo XIII y un artículo 216 a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para fomentar el primer empleo. Señala que se otorgará un estímulo fiscal a los contribuyentes, personas físicas o morales del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que contraten a personas de 16 a 29 años sin registro previo de aseguramiento en el Instituto Mexicano de Seguro Social o sin previa prestación de servicios laborales.
Ir a la notaEl presidente de Morena en la capital del país hizo un llamado a la militancia a fortalecer su partido para ayudar a la presidenta Claudia Sheinbaum y hacer frente al gobierno de los super ricos, como llamó a la nueva administración de Donald Trump. Como parte de la primera gira por las 16 alcaldías que realiza el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena en la Ciudad de México, la dirigencia encabezó un evento de organización territorial, en la alcaldía Coyoacán. Bajo la consigna de que es posible ganar la alcaldía en 2027, y en un gesto de unidad, a este evento se dieron cita la coordinadora de Morena en el Congreso de la CDMX, Xóchitl Bravo, la senadora Laura Itzel Castillo, los diputados federales Maricela Silva y Carlos Castillo, así como el diputado local Paulo Emilio García y la ex candidata para dirigir la alcaldía Hanna de la Madrid.
Ir a la notaLa diputada federal del PRI, Marcela Guerra Castillo, presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa que reforma el artículo 15 de la Ley General de Educación Superior, en materia de reconocimiento del servicio social como experiencia laboral, al reconocer que carecer de la práctica profesional es el principal obstáculo para la inserción laboral de un recién egresado. En su exposición de motivos, argumentó que el proyecto de ley pretende respaldar a los estudiantes que concluyen su carrera universitaria. Subrayó que la validez del servicio social por parte de las autoridades educativas e instituciones de educación superior será a través de la expedición de un comprobante de acreditación, el cual no podrá ser rechazado por ningún empleador.
Ir a la notaEl diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) propuso reformar la Ley General de Protección Civil, a fin de que las autoridades de protección civil actúen con un enfoque intercultural en las zonas de desastre, de riesgo y de riesgo grave que tengan población indígena y afromexicana, de tal forma que consideren y respeten sus formas de organización, culturas y lenguas. Los cambios a los artículos 5 y 13 de la ley también establecen que en las regiones con población indígena, la información que difundan los medios de comunicación masiva, electrónicos y escritos sea con un enfoque intercultural, en las lenguas maternas correspondientes y de forma culturalmente adecuada.
Ir a la notaDesde la Cámara de Diputados, la diputada Nora Escamilla, secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios, expresó su rechazo a la reinstalación del programa «Quédate en México», implementado recientemente por la administración estadounidense. La legisladora enfatizó que México no es, ni será, un tercer país seguro, y que cualquier acuerdo en materia migratoria debe realizarse bajo condiciones de respeto mutuo y sin subordinación. Escamilla reiteró que el gobierno mexicano está comprometido con la protección de los derechos humanos de los migrantes, priorizando un enfoque humanitario en su atención. «Vamos a trabajar en coordinación, pero sin aceptar condiciones unilaterales que atenten contra nuestra soberanía y que impliquen la violación de los derechos de los migrantes», afirmó.
Ir a la notaDesde el Congreso de la Unión se perfila darle continuidad al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, a través de la construcción de decenas de leyes y reformas reglamentarias para garantizar un beneficio directo al pueblo de México, así lo afirmó el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja. “Durante el sexenio anterior y, particularmente con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Congreso de la Unión ha hecho diversas modificaciones al marco legal a fin de garantizar los derechos humanos de la población mexicana y, hoy no será la excepción; estamos trabajando de manera coordinada para garantizar los derechos de todas las personas en México en la agenda legislativa”, expuso.
Ir a la notaEn días recientes, el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Vázquez Ahued, presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso, donde solicitó a la Secretaría de Salud que tome acciones más contundentes para enfrentar los problemas de salud mental en México, especialmente la depresión y la prevención del suicidio. En su propuesta, el legislador también pidió que se informara sobre los recursos y las estrategias que se están destinando a este sector tan urgente, y que se coordinen esfuerzos con otras instituciones de salud pública y educativas en todo el país.
Ir a la notaCon dos mazorcas en las manos, la Mandataria federal dijo que la iniciativa de reforma constitucional es para defender un producto agrícola que es elemento de la identidad nacional. "Es una reforma para el artículo cuarto y el artículo 27 constitucional que establecen al maíz como identidad nacional, elemento de la identidad nacional y al mismo tiempo la prohibición de que se siembre en nuestro país maíz transgénico y procurar que sea a través de técnicas agroecológicas, es decir libre de transgénicos", expresó. Sheinbaum Pardo realizó durante este fin de semana una gira por Puerto Escondido, así como también Mitla, Huajuapan de León y Pinotepa Nacional. Hace tres días, el presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, informó que en la semana entrante se le dará turno a la iniciativa que ya fue publicada en la Gaceta Parlamentaria.
Ir a la notaDebido a la aprobación de 16 reformas constitucionales en 2024, para el próximo periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados tendrán como prioridad la modificación de 73 leyes reglamentarias y la creación de algunas otras. En conferencia de prensa, el Coordinador Parlamentario de Morena, el diputado Ricardo Monreal Ávila, destacó que su bancada buscará impulsar más de 73 leyes reglamentarias. Al referirse a los pronunciamientos del presidente de Estados Unidos hacia México, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el diputado Sergio Gutiérrez Luna recordó que sólo cuatro fuerzas políticas se sumaron para hacer frente a los dichos del nuevo gobierno estadounidense: Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano.
Ir a la notaAnte el desacato del Comité de Evaluación del Poder Judicial de continuar los trabajos de evaluación para seleccionar perfiles a jueces, magistrados, ministros, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) puede dictar las medidas de apremio. El diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva y el de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, calificaron de preocupante este desacato de dicho comité. En rueda de prensa en el marco de marco de la sexta jornada de Diálogos Legislativos del Grupo Parlamentario de Morena, expusieron que la Sala Superior del TEPJF podría solicitar "al Senado proveer lo conducente, ante el desacato, para que no se violen derechos políticos de los participantes en el Poder Judicial".
Ir a la nota