Yucatán
Maya Comunicación

¿Por qué el PAN quiere dar más poder a los grupos parlamentarios en la Cámara?

En un movimiento que busca equilibrar el poder en el Congreso Mexicano, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba del PAN ha lanzado una iniciativa para que los grupos parlamentarios puedan presentar iniciativas preferentes, al igual que el Presidente de la República. La idea es permitir que las propuestas de la oposición avancen con mayor rapidez y fuerza en la agenda legislativa, especialmente en un contexto donde el oficialismo tiene una representación mayoritaria. En un movimiento que busca equilibrar el poder en el Congreso Mexicano, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba del PAN ha lanzado una iniciativa para que los grupos parlamentarios puedan presentar iniciativas preferentes, al igual que el Presidente de la República. La idea es permitir que las propuestas de la oposición avancen con mayor rapidez y fuerza en la agenda legislativa, especialmente en un contexto donde el oficialismo tiene una representación mayoritaria.

Ir a la nota
Veracruz
Diario de Xalapa

¿Qué sigue en San Lázaro tras la aprobación de la reforma judicial?.

Luego de la aprobación de la reforma judicial en la Cámara de Diputados, la bancada de Morena ya tiene listas las próximas dos reformas constitucionales que discutirá en el mes de septiembre. Si bien la prioridad es sacar la reforma judicial antes de que termine el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, ésta discusión ya pasó a manos del Senado de la República y la Cámara de Diputados avanzará en la discusión de otras reformas del titular del Ejecutivo Federal.

Ir a la nota
Quintana Roo
24 Horas Quintana Roo

Preocupa a los empresarios aprobación de reforma al Poder Judicial

Tras la aprobación en la Cámara de Diputados de México del dictamen de Reforma al Poder Judicial, los empresarios de Quintana Roo se mostraron preocupados y con incertidumbre. Así lo externó Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, quien abordó el tema de la elección de jueces. “Si teniendo conocimiento ha habido errores y corrupción, la preocupación es que a través del voto ciudadano se elegirá a los jueces que se van a encargar de cualquier temática, hay incertidumbre de cómo se va a impartir la justicia”, dijo.

Ir a la nota
Chiapas
Cuarto Poder

Sin “cachirules”, sesión donde se avaló la reforma

El diputado federal de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, quien presidió la sesión en la sede alterna de la Magdalena Mixhuca donde se aprobó la reforma al poder judicial, rechazó las afirmaciones de la oposición en torno a que “cachirules” usurparon funciones de diputados para votar a mano alzada. En entrevista, recordó que en la votación en lo general y en lo particular, las y los diputados mencionaron de viva voz el nombre de la persona, el grupo parlamentario y el sentido del voto, “entonces, hay plena identidad de quienes votaron”, y aseguró que por lo que hace a las votaciones económicas “es un total mentira” que hayan metido personas de relleno. Finalmente, el vicepresidente de la Mesa Directiva sostuvo que la reforma ya está encaminada y se va a aprobar también en el Senado y en los congresos locales, pese a las manifestaciones.

Ir a la nota
Estado de México
Al Momento

Cámara de Diputados da trámite de publicidad a reforma sobre pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

La Cámara de Diputados conoció para trámite de publicidad el dictamen que reforma al artículo 2º de la Constitución Política, a fin de reconocer a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y con respeto irrestricto a sus derechos humanos. La declaratoria fue emitida por el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva. El documento, que forma parte de una iniciativa que el Ejecutivo Federal presentó el pasado 5 de febrero y de diversas propuestas de diputadas y diputados en la anterior Legislatura, considera una nueva constitución de los pueblos y comunidades indígenas dentro del texto de la Carta Magna.

Ir a la nota
Yucatán
Diario de Yucatán

Ricardo Monreal acusa “amenazas de potencias extranjeras” por reforma judicial

Al término de una maratónica sesión de 17 horas en la Sala de Armas del Deportivo Magdalena Mixhuca, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que los legisladores de su bancada fueron amenazados por representantes de potencias extranjeras para no aprobar la reforma judicial. “Creo que gana México porque se están estableciendo las primeras fases, el cimiento para mejorar el sistema de justicia, creo que gana México, a pesar de que hay sectores escépticos que respetamos, pero estamos dando paso a un nuevo Poder Judicial”, indicó

Ir a la nota
Guanajuato
Milenio León

Monreal difunde decálogo sobre reforma judicial: "es única en el mundo"

Tras 18 horas de discusión en una sede alterna, el 4 de septiembre los diputados aprobaron la reforma al Poder Judicial con un total de 357 votos a favor y 130 en contra provocando un mar de opiniones divididas entre la ciudadanía, por lo que Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Palacio Legislativo de San Lázaro, compartió un decálogo con el propósito explicar "la trascendental reforma que hoy se encuentra en polémica nacional". Monreal afirmó que la llamada cuarta transformación no le falló (ni le fallará) a quienes ejercieron su voto el 2 de junio a favor de la bancada guinda y que están cansados de la falta de competencia en los organismos encargados de impartir justicia en el país.

Ir a la nota
Estado de México
Al Momento

Se cuidó el proceso legislativo en la reforma al Poder Judicial; no hay posibilidad de invalidarla: Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que se cuidó cada una de las etapas del proceso legislativo en la aprobación de la reforma constitucional al Poder Judicial, por lo que no hay posibilidad de invalidarla. “Se cuidó cada una de las etapas del proceso y se dio una amplia deliberación en torno a esta reforma. No hay forma de que alguien intente invalidar lo que las dos terceras partes del Congreso han expresado de manera libre”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de la sesión ordinaria donde se aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, relativas al Poder Judicial, en la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca, que fungió como sede alterna de la Cámara de Diputados.

Ir a la nota
Aguascalientes
El Heraldo

No hay manera de tirar reforma, dice Monreal

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que no hay manera de que el Poder Judicial eche abajo por errores de procedimiento la reforma al Poder Judicial aprobada en lo general y en lo particular la madrugada de ayer. «No hay posibilidades, porque no procede ningún recurso contra la reforma constitucional y somos el poder reformador de la Constitución», sostuvo, tras el festejo de la aplanadora morenista, junto con el PVEM y el PT. La mayoría oficialista desechó cualquier solicitud de la oposición, que acusó que sobre las canchas de basquetbol improvisadas como salón de plenos no había ni el quórum requerido.

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

PAN anuncia impugnación de la Reforma Judicial: Acusan irregularidades en el proceso

La diputada Noemí Berenice Luna Ayala, del PAN, está decidida a impugnar la reforma al Poder Judicial aprobada recientemente por la Cámara de Diputados. En una larga jornada de 17 horas, el oficialismo logró sacar adelante el dictamen con la propuesta de reforma, pero la oposición no se quedó de brazos cruzados. Luna Ayala denunció que el proceso legislativo estuvo lleno de irregularidades y que el oficialismo cometió serias violaciones al procedimiento. Según ella, el PAN, cumpliendo con su compromiso, votó en contra de la reforma y ahora se prepara para cuestionar cada paso del proceso que consideran fallido. las irregularidades mencionadas por la diputada están la falta de evidencia de un quórum legal durante la sesión y la posible suplantación de votos por parte del personal de apoyo, algo que calificó de inaceptable para una reforma de tal magnitud. Además, la elección del Deportivo Magdalena Mixhuca como sede alterna para la sesión generó controversia.

Ir a la nota