El presidente Donald Trump ha decidido que Estados Unidos está inmerso en un “conflicto armado” formal con los cárteles de la droga que su equipo ha designado como organizaciones terroristas y que los presuntos narcotraficantes de estos grupos son “combatientes ilegales”, dijo el gobierno en una notificación confidencial enviada al Congreso esta semana.
Ir a la notaIsrael comunicó que cuando las 19 naves interceptadas lleguen a su puerto, pondrá en marcha la deportación de sus tripulantes activistas. Los organizadores aseguran que unas 30 embarcaciones adicionales de la Flotilla Global Sumud continúan navegando hacia Gaza. Las personas detenidas —incluida la activista sueca Greta Thunberg— serán enviadas de regreso a Europa.
Ir a la notaVenezuela exigió a Estados Unidos cesar lo que califica como una postura “guerrerista”, tras denunciar una “incursión ilegal de aeronaves de combate” del país norteamericano a 75 kilómetros de sus costas, en el mar Caribe, un hecho que, anunció, denunciará ante el secretario general de la ONU, António Guterres, y otras instancias como la Celac.
Ir a la notaEl Gobierno de El Salvador prohibió el uso del lenguaje inclusivo en todos los centros educativos públicos del país centroamericano, una norma que incluye comunicaciones, materiales escolares y circulares del Ministerio de Educación. “A partir de este día, en todos los centros educativos públicos y dependencias de esa cartera de Estado, queda prohibido el uso del denominado ‘lenguaje inclusivo’ a fin de consolidar una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa”, recoge la orden firmada por la ministra de Educación, Karla Trigueros.
Ir a la notaEl presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció un ataque ruso con más de veinte drones contra una subestación eléctrica en Slavútich, en el norte de Kiev, que provocó un apagón de más de tres horas en el sarcófago donde se custodian los residuos del accidente nuclear en la central de Chernóbil.
Ir a la notaLa rebaja de impuestos a la clase media —los asalariados de Brasil que cobran en torno a 900 dólares al mes— logró una especie de milagro en estos tiempos de polarización política extrema en la primera economía de América Latina. Y le brindó al presidente Luiz Inácio Lula da Silva un triunfo importante, aunque parcial, que da impulso a su principal promesa electoral para este tercer mandato. La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad eximir del pago del impuesto de la renta a quienes cobren menos de 5.000 reales (940 dólares) y una rebaja gradual a quien cobra menos de 7.300 reales. Para compensar, el proyecto de ley incluye que quien gana más de 9.000 dólares al mes pague al menos un 10 % de impuesto de la renta.
Ir a la notaMiles de personas salieron a las calles en distintos puntos de Francia en un día de huelga general convocado por varios sindicatos para protestar por el plan presupuestario para 2026 que perfila el recién nombrado primer ministro francés, Sébastien Lecornu.
Ir a la notaTres muertos (entre ellos el atacante) y tres heridos dejó un ataque frente a una sinagoga en Mánchester, en el norte de Inglaterra. Según los primeros informes, un coche arrolló a transeúntes y un hombre fue apuñalado en el exterior de la Sinagoga de la Congregación Hebrea de Heaton Park, en el día de Yom Kipur, una de las celebraciones más importantes del calendario judío.
Ir a la notaLas autoridades de Filipinas dieron por concluidas las labores de búsqueda y rescate tras el terremoto de magnitud 6,9, que dejó al menos 72 muertos y casi 300 heridos en el centro del archipiélago, al considerar que ya no quedan desaparecidos.
Ir a la notaUn equipo de rescate se agachó bajo enormes losas de hormigón y láminas de hierro corrugado mientras deslizaban cuidadosamente a Syailendra Haikal, de 13 años, hacia un lugar seguro desde los retorcidos escombros de una escuela internado colapsada en Indonesia; un breve destello de esperanza en medio del desastre.
Ir a la nota