GAZA
EL PAIS

Hamás aceptó propuesta de tregua de los mediadores Qatar y Egipto para frenar las hostilidades en Gaza

La milicia palestina Hamás aceptó la propuesta de tregua planteada por los negociadores Qatar y Egipto para frenar las hostilidades en la franja de Gaza. Medios como la televisión catarí Al Jazeera y la BBC informaron sobre esa aprobación citando un alto cargo del grupo palestino.

Ir a la nota
UCRANIA
DW

Zelenski y Trump abordaron condiciones para negociar con Rusia

En una larga reunión que tuvo como protagonistas al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y al mandatario estadounidense, Donald Trump, se abordaron ciertos lineamientos para alcanzar un eventual acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, que ponga fin a la guerra de invasión iniciada por Moscú, y que deberían ser profundizados en un encuentro trilateral al que se sumaría Vladimir Putin.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
SWISSINFO

Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral

Decenas de legisladores demócratas que huyeron de Texas para detener un agresivo plan de redistribución de distritos electorales pusieron fin a su exilio de dos semanas, y despejaron así el camino para que el estado se dote de un nuevo mapa electoral favorable a los republicanos de Donald Trump.

Ir a la nota
BOLIVIA
EFE

Evo Morales reconoció resultado de elecciones en Bolivia y dijo que es un «voto castigo a la traición»

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, reconoció los resultados de las elecciones generales, en las que los opositores Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga se enfrentarán en el balotaje, y dijo que es «un voto castigo a la traición».

Ir a la nota
CHILE
SWISSINFO

Inició campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos

Un ultraderechista y una comunista parten como favoritos para las presidenciales de Chile del 16 de noviembre, al término de la inscripción de los aspirantes a sustituir al presidente izquierdista Gabriel Boric.

Ir a la nota
ECUADOR
EUROPA PRESS

Petro asegura que el atentado contra el senador Miguel Uribe no tuvo motivaciones políticas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que el atentado que acabó con la vida del senador Miguel Uribe dos meses después de que se produjera no tuvo motivaciones políticas, después de que el expresidente Álvaro Uribe sugiriera de nuevo en una reciente entrevista la implicación del Gobierno en aquel ataque.

Ir a la nota
BRASIL
SWISSINFO

Lula y Noboa relegan las ideologías y deciden promover el comercio entre Brasil y Ecuador

Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Ecuador, Daniel Noboa, dieron una prueba de pragmatismo, superaron sus diferencias ideológicas y trazaron el camino hacia un incremento del comercio bilateral en medio de la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos.

Ir a la nota
ESPAÑA
FRANCE 24

Incendios forestales en España: aumenta a cuatro la cifra de muertos, mientras las llamas se extienden

Los incendios forestales devastadores en el centro y norte de España se extendieron a la ladera sur de la cordillera de los Picos de Europa, lo que llevó a las autoridades a cortar el acceso a la popular ruta de senderismo 'Camino de Santiago', en Galicia, en el noroccidente del país. Van más de 344.400 hectáreas devastadas por las llamadas desde enero de este año, indicaron autoridades.

Ir a la nota
COREA DEL SUR
RT

Fuerzas de Corea del Sur y Estados Unidos inician ejercicios conjuntos condenados por Pionyang

Las fuerzas de Corea del Sur y Estados Unidos iniciaron sus ejercicios militares anuales de verano, que durarán hasta el 28 de agosto y movilizarán a miles de soldados surcoreanos. Desde Pionyang consideran las maniobras como un simulacro de invasión y una amenaza directa a su soberanía, advirtiendo que no dudarán en tomar contramedidas.

Ir a la nota
BURKINA FASO
SWISSINFO

Burkina Faso declara persona non grata a la representante de la ONU en el país

El Gobierno de Burkina Faso declaró persona non grata a la coordinadora residente de las Naciones Unidas, Carol Flore-Smereczniak, al rechazar un informe sobre abusos contra menores cometidos en el marco del conflicto en el país, publicado recientemente por la ONU.

Ir a la nota