CIUDAD DE MÉXICO (SERGIO SARMIENTO Y GUADALUPE JUÁREZ).- “Del último informe del cierre del Insabi, quedaron las cuentas claras con lo que presentaba Juan Ferrer; simplemente del 2021, 2022 y 2023 mandaron a la Tesorería de la Federación 150 mil 536 millones de pesos y dedicaron a la atención de enfermedades que provocan gastos catastróficos solamente 8 mil 852 millones de pesos, es decir, una verdadera tragedia, desaseo, cuando mandan a otros proyectos, que no sabe uno en qué se lo gastan, 150 mil millones y solamente dedican 8 mil 852. De manera muy clara en el 2022 solamente dedicaron mil 27 millones de pesos, casi 9 mil millones de pesos menos de lo que se ocupaba, por eso es que no hay tratamiento a la gran mayoría de enfermedades que provocan gastos catastróficos”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (JUAN MANUEL JIMÉNEZ).- Durante la sesión de la Cámara de Diputados, se aprobó la Ley Federal de Derechos, con 262 votos a favor 198 en contra y una abstención, esto establece los nuevos montos a pagar en el 2024 por derechos, servicios y aprovechamientos de los bienes de la nación. El dictamen se envió al Senado de la República para su validación
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JUAN MANUEL JIMÉNEZ).- En el Pleno de la Cámara de Diputados se aprobó en lo general la Ley de Ingresos de la Federación 2024. Con 260 votos a favor, 195 en contra y cero abstenciones, se estableció que durante el ejercicio fiscal de 2024, la federación va a percibir un total de nueve billones 66 mil millones de pesos por concepto de ingresos presupuestarios y un total de cuatro billones 942 mil millones de pesos de ingresos que van a provenir de impuestos, hoy va a continuar la discusión en la Cámara Baja en lo particular.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- “El diseño de todo esto nos obliga a subrayar el sello del sexenio de López Obrador que es la militarización, ampliar, ensanchar, empoderar, darle mayores recursos al Ejército, a la Marina, a las Fuerzas Armadas, en México, eso es lo que marca este sexenio, entre otras cosas por supuesto, pero ahora que se está discutiendo el presupuesto pues ahí está clarísimo el tema de cómo fondear y cómo financiar, de dónde tomar el dinero para financiar proyectos que se le han entregado en su operación a las Fuerzas Armadas y que requieren dinero, dinero y dinero y, bueno, pues ese dinero tiene que salir de algún lado, así que todo este mapa de cosas es lo que se estará discutiendo a partir de las diez de la mañana, en las más de 700 reservas que presentaron los legisladores para impugnar, para discutir lo que es el presupuesto, la Ley de Ingresos de 2024 para México”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (GABRIELA WARKENTIN Y JAVIER RISCO).- “Creo que si uno escucha lo que está haciendo el gobierno no tiene ningún sentido, es una absoluta incongruencia, porque el día martes tuvimos una discusión muy fuerte sobre los fideicomisos del Poder Judicial en donde ellos equiparan los fideicomisos a opacidad, privilegios de una manera absurda y un día después, nos piden crear dos fideicomisos nuevos para las Fuerzas Armadas con total discrecionalidad, total opacidad y además, generando condiciones de desvíos multimillonarios como se han hecho en otras ocasiones. Además, nos preocupa que es una Ley de Ingresos que no fortalece la hacienda pública, no hay ningún país del mundo que se haya construido bienestar sin aumentar los ingresos del Estado”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (SERGIO SARMIENTO Y GUADALUPE JUÁREZ).- El pleno del Senado aprobó reformas turnadas por la Cámara de Diputados a la Ley Orgánica de la Armada de México y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para permitir que la Secretaría de Marina pueda vigilar y proteger áreas estratégicas y prioritarias vinculadas al desarrollo marítimo del país. La oposición rechazó la reforma, pues argumentó que se da facultades que no le corresponde a la Marina como la vigilancia y la protección de áreas prioritarias, lo cual podría calificarse como una militarización del país.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MARIO MALDONADO).- Se aprobó en lo general la Ley de Ingresos 2024 que prevé recursos por más de nueve billones de pesos, este dictamen tuvo 23 votos a favor, 16 en contra y cero abstenciones. Los legisladores que votaron en contra fueron del PRI, PAN y PRD y argumentaron que se oponen a un mayor endeudamiento del país para financiar este enorme gasto público, así como un déficit fiscal del cinco por ciento que va a tener el presupuesto del próximo año.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CIRO GÓMEZ LEYVA).- “Debemos de propiciar toda posibilidad de apertura al diálogo y al debate y así seguiremos insistiéndolo tanto ahora en el Senado por el tema de los fideicomisos, como en la Cámara de Diputados respecto al Presupuesto, nosotros somos los primeros interesados en que se pueda establecer un diálogo abierto con la Cámara de Diputados”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARIO MALDONADO).- Mientras los diputados de Morena impulsaron la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial, ahora crearon unos para la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina para destinar recursos a la construcción del Tren Maya y el fortalecimiento de los aeropuertos, esto a través de los ingresos obtenidos por la expedición de la condición de estancia a los visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas que ingresen al país con fines turísticos.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- Entre consignas electorales la Cámara de Diputados aprobó 1.9 billones de pesos de deuda pública para el próximo año, así como la estimación de un ingreso total de 9 billones 66 mil millones de pesos, con 260 votos a favor y 195 en contra, el miércoles en la noche quedó aprobada en lo general el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación, que Morena, Partido del Trabajo y el Partido Verde defendieron por garantizar recursos para concluir las obras insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador, incluso reconocieron que se necesitó financiamiento adicional.
Video