La manera más eficiente, transparente y ética de dar a conocer las actividades legislativas es a través de los medios estatales de información, los cuales llegan directamente a todos los ciudadanos que están representados en la Cámara de Diputados, destacó la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán. En entrevista con representantes de medios impresos de diversas entidades del país vía Zoom, López Rabadán señaló que este importante ejercicio de transparencia y de diálogo permitirá dar a conocer el trabajo que se desarrolla en el Palacio Legislativo de San Lázaro. “Todos los estados están representados en el Congreso y éste representa al pueblo de México. La forma más eficiente, segura y ética de poder llegar a ellos es a través de los medios de comunicación estatales”, subrayó. Durante el intercambio, López Rabadán abordó los diversos temas legislativos que se discuten en la Cámara de Diputados como la Ley de Amparo, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el siguiente año, entre otros, así como su llegada a la Mesa Directiva
Ir a la notaLa Cámara de Diputados se prepara para una semana intensa. La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, adelantó que los legisladores tendrán como prioridad sacar adelante la Ley de Ingresos y la Ley de Amparo, y aseguró que todas las voces interesadas serán escuchadas. Según explicó a los medios, habrá sesiones de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, con el objetivo de construir acuerdos suficientes para que la discusión sea amplia y plural. “Mientras yo presida la Cámara de Diputados, será una discusión pública, será una discusión plural y será una discusión respetuosa”, afirmó. En cuanto a la Ley de Amparo, López Rabadán confirmó que se realizarán audiencias públicas, de acuerdo con lo decidido por las comisiones dictaminadoras, para garantizar que litigantes, organizaciones civiles y ciudadanos puedan expresar sus puntos de vista. La diputada enfatizó que estos espacios de participación son esenciales para que la ciudadanía se sienta escuchada y para fortalecer la transparencia y la legitimidad de los procesos legislativos. “Si hay más oportunidades de debatir, bienvenidos y ojalá se puedan construir más acuerdos para que haya todavía más espacios de escucha. Si es así, será muy bueno para la Cámara de Diputados y para toda la ciudadanía”, sostuvo. [
Ir a la notaEl diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Armando Tejeda Cid, presentó una iniciativa para eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se aplica al aguinaldo, prestación laboral que se entrega a los trabajadores a finales de año. La propuesta dada a conocer el miércoles 8 de octubre, señala que actualmente el gobierno retiene hasta el 30 por ciento del aguinaldo de los trabajadores, algo que, según él, no ocurría antes de 2014. “No sé, compañeros, si ustedes sabían que el gobierno se queda con el 30 por ciento del aguinaldo de todas las trabajadoras y trabajadores de México”. El legislador argumentó que esta medida beneficiaría directamente a más de 30 millones de familias mexicanas, con un impacto presupuestal estimado en apenas el 0.2 por ciento del gasto público. “El aguinaldo es para sus familias, para que lo disfruten al cerrar el año, para que lo puedan compartir con sus seres queridos”. La propuesta fue turnada por la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Hacienda y Crédito Público, para su dictamen. El diputado panista pidió respaldo legislativo, recordando que una iniciativa similar fue presentada en 2014 sin éxito, debido a la oposición de diversos grupos parlamentarios. En redes sociales, Tejeda Cid reiteró que el aguinaldo debe estar libre de gravámenes, al considerarlo un apoyo de fin de año y no un ingreso que deba ser castigado fiscalmente. “Un aguinaldo completo, un aguinaldo justo, un aguinaldo libre y un aguinaldo para que su familia viva mejor”.
Ir a la notaLa Presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, exhortó al Partido Acción Nacional (PAN) en Nuevo León a concentrarse en su fortalecimiento interno antes de pensar en posibles alianzas electorales rumbo a los próximos comicios. Durante un panel con medios de comunicación en el que participó ABC Noticias, la diputada federal señaló que el primer paso para cualquier proyecto político sólido debe ser recuperar la confianza ciudadana y definir con claridad las causas que identifican al partido. La diputada enfatizó que la prioridad inmediata del panismo debe ser reorganizar estructuras, fortalecer liderazgos locales y ampliar su presencia territorial, especialmente en estados donde han perdido terreno en los últimos procesos electorales.
Ir a la notaMéxico vive momentos en los que es indispensable continuar con la transformación y formar nuevos liderazgos sociales que actúen con mayor responsabilidad, entrega y patriotismo, sostuvo el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena. Al inaugurar los trabajos del segundo Módulo Parlamentario Universitario de la UNAM que se realiza en la Cámara de Diputados, el legislador expresó su interés en continuar con estos ejercicios, “que son estéticamente académicos”, donde las y los participantes van a aprender el ejercicio parlamentario en un curso intensivo. “Es un modelo parlamentario que, en lo personal, me gusta mucho. Quiero que tengan ustedes la libertad de debatir, deliberar, decir lo que quieran, siempre con respeto al adversario, pero defendiendo con pasión sus ideas, con argumentos, lo que piensan y por qué lo piensan así. “Nuestra universidad es una de las mejores instituciones del mundo, la UNAM, debemos sentirnos orgullosos de ser parte de este conglomerado de calidad, que es nuestra alma mater”, subrayó.
Ir a la notaEl viejo fantasma de la alianza de facto entre el oficialismo de Morena y el PRI de Alejandro Alito Moreno resurge y ronda los pasillos del Congreso de México. El polémico dirigente priista ha sorteado un puñado de acusaciones de todo tipo, las más escandalosas apuntan a supuesto enriquecimiento ilícito y desvío de recursos por 83,5 millones de pesos, pero no han llegado lejos. Apenas han tocado base en el Congreso con un par de solicitudes presentadas por la Fiscalía del Estado de Campeche —entidad que Alito encabezó entre 2015 y 2019— para despojarlo de la inmunidad que le da el fuero constitucional, un beneficio que lo blinda de cualquier intento para procesarlo penalmente y del que goza ininterrumpidamente desde 2021 cuando llegó a la Cámara de Diputados y ahora como senador. El primer intento para retirarle ese escudo ya ha perdido vigencia y el segundo, presentado hace tres meses, comienza a congelarse a la vista de Morena, por mucho que los integrantes de la bancada oficialista le reprochen a cada oportunidad que esa amenaza sigue latente. Ricardo Monreal, el coordinador de la bancada gobernante, ya había marcado el ritmo de la discusión del desafuero. La última reunión de la Sección Instructora estuvo antecedida por una encerrona del líder morenista quien, no obstante, negó cualquier presión indebida. “Por parte de la presidencia de la Junta de Coordinación Política habrá imparcialidad, profesionalismo y ninguna presión o inconveniente, dejaremos a la Comisión que trabaje”, dijo. Sin embargo, fuentes cercanas a esa instancia, indicaron que la instrucción recibida fue la de suavizar el debate. Por último, el cambio de Raúl Bolaños, diputado del Verde, por Ruth Silva, como integrante de la instancia, ha sumado más argumentos sobre la dilación del proceso y la sospecha de que, en el fondo, lo que pervive es un pacto de no agresión entre Morena, un partido formado casi en su totalidad por expriistas, y el PRI de Alito, el partido histórico cuya debacle se aceleró bajo su dirección.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dio a conocer la ruta para discutir la Ley de Amparo, misma que se prevé discutir el próximo lunes en Comisiones y el martes en el Pleno de San Lázaro. En conferencia de prensa, el morenista también dio a conocer que las audiencias públicas se realizarán el viernes, sábado y el lunes. “Las comisiones ayer, de manera libre, de manera autónoma, decidieron hacer audiencias públicas y hasta las 20:00 horas van a recibir participantes. Siguiente, esta es la fecha de las audiencias públicas que ayer aprobaron las comisiones, viernes, sábado y lunes, interés legítimo y procedencia, suspensión y otros temas. “La siguiente, y estas son las fechas relevantes en esta materia de la Ley de Amparo. Como ven, no se dio fast track, no hubo dispensa de trámites, no se atropelló ningún proceso legislativo…el lunes 13, a las seis de la tarde, según me informaron, van a convocar la aprobación y discusión del dictamen, el lunes 13. Y el martes 14, en dos sesiones, primera sesión para dar publicidad y la segunda Sesión para la discusión y en su caso aprobación”, detalló
Ir a la notaComo parte del ciclo “San Lázaro en Concierto. Artistas de Bellas Artes”, la Cámara de Diputados se engalanó con la participación del tenor José Luis Ordoñez, el pianista Józef Olechowski y la compositora Claudia Luna. Este evento es promovido por la Junta de Coordinación Política, que preside el diputado Ricardo Monreal Ávila, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y el Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade. El programa cultural, promovido también por las secretarías Generales y de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, tiene como finalidad difundir la cultura mediante la música entre las y los trabajadores y los visitantes en general. En esta ocasión, las y los asistentes al Palacio Legislativo se deleitaron con las composiciones de Claudia Luna como “Suite de la dieta”, “Siniestros comentarios”, “A dieta”, “Ligereza”, “Las penas” y “El pan, kilos menos, kilos más”. Asimismo, el público asistente escuchó las piezas musicales de la autoría de Józef Olechowski, “Frente al mar”, “Sembrando el futuro” y “Atrévete a soñar”. Con esta actividad se logró conocer el trabajo musical del tenor José Luis Ordoñez, quien nació en Camargo, Chihuahua y en 2006 participó en la producción de “El trovador”, en el Festival Internacional de Breguenz, Austria, con la Orquesta Sinfónica de Viena
Ir a la notaBueno, quisiera primero darle la bienvenida a nuestra Coordinadora General de Estudios de Postgrado de la UNAM, bienvenida doctora Cecilia. Y quiero a ustedes también darles la bienvenida. Ésta es la segunda edición de este modelo de Parlamento Universitario con jóvenes estudiantes de la UNAM. México vive momentos difíciles, complejos. México vive momentos en los que es indispensable continuar con la transformación, pero también es indispensable generar, formar nuevos liderazgos sociales, políticos, universitarios. Yo estoy convencido de que la generación de políticos que ahora estamos, tenemos que entregar pronto nuestra responsabilidad. Soy de quienes están convencidos de que hay que darles paso a los jóvenes, a que nos sustituyan, y que actúen con mayor responsabilidad que nosotros, con mayor entrega, con mayor patriotismo. Por eso es esta idea de los modelos universitarios y modelos parlamentarios. Yo soy egresado también de la UNAM. Ahí estudié, hice estudios de especialidad, maestría y doctorado hace muchos años, yo salí egresado en el 85 de la División de Estudios de Postgrado, ahora soy maestro, con mucho orgullo, aquí bajo la coordinación de la doctora, siempre me han respetado mi cátedra; soy maestro frente a grupo y tiene la Universidad Nacional Autónoma de México estupendos docentes, maestros extraordinarios, pero también tiene alumnos extraordinarios, de calidad
Ir a la notaLa próxima semana en el Congreso promete ser intensa. Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena, dio a conocer el calendario legislativo donde destacan la Ley de Amparo, la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos. Con un lenguaje cercano, Monreal explicó que las Comisiones de Justicia y de Hacienda y Crédito Público definieron audiencias públicas para revisar la minuta de la Ley de Amparo. Mañana viernes se discutirá el tema de “improcedencia”, el sábado el “interés legítimo” y el lunes la “suspensión y otros temas”. Todo en un marco de legalidad: cinco días de análisis sin atajos ni fast track, con la discusión y posible aprobación programada para el martes 14 en dos sesiones plenarias. El legislador destacó que la Comisión de Hacienda y Crédito Público también tendrá una agenda ocupada, analizando reformas a la Ley Federal de Derechos, al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, al Código Fiscal y a la Ley de Ingresos para 2026. Las sesiones de discusión y votación están previstas para miércoles, jueves y viernes, con posibilidad de extenderlas al sábado si es necesario. Monreal insistió en que no habrá precipitaciones: “Que haya una gran discusión, el tiempo que sea indispensable”.
Ir a la nota