ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

En Cámara de Diputados instalan Comité Técnico de Expertos sobre Miocardiopatías

Se llevó a cabo, en la Cámara de Diputados la instalación del “Comité Técnico de Expertos sobre Miocardiopatías: un problema de salud pública que atender”, acto encabezado por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), secretario de la Comisión de Salud. Lo anterior, dijo el legislador, derivado de los esfuerzos y el trabajo realizado en el Summit de Salud de la Sociedad Interamericana de Cardiología. La diputada Ana Erika Santana González (PVEM) refirió que en México las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las principales causas de muerte. De acuerdo con cifras del Inegi, durante el periodo de enero a junio de 2021, las tres principales causas de muerte fueron Covid con 145 mil 149 defunciones, seguido de las enfermedades del corazón con 113 mil 899 casos y la diabetes mellitus con 74 mil 418 muertes.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Reciben Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió, de la Secretaría de Gobernación (Segob), el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 de la presidenta Claudia Sheinbaum. Entre los objetivos planteados, están: que México sea la economía número 10 del mundo, fortaleciendo el mercado interno y la participación internacional; elevar la proporción de inversión respecto del Producto Interno Bruto (PIB): mantener la proporción de inversión respecto del PIB arriba de 25 % a partir de 2026 y arriba de 28 % en 2030. También impulsar el desarrollo completo de procesos de fabricación, farmacéutica y envasado local de vacunas; que el 30 % de las pequeñas y medianas empresas cuenten con acceso a financiamiento; y reducir de 2.6 a un año el tiempo para concretar una inversión, entre otros. El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez, informó que “será turnada a la Conferencia de los Trabajos Legislativos para buscar su aprobación en el pleno”.

Ir a la nota
PUEBLA
24 HORAS

PAN presenta iniciativa para regular los reconocimientos que otorga el Congreso

La diputada federal del PAN, Kenia López Rabadán propuso reformar la Ley Orgánica del Congreso para evitar dar reconocimientos y homenajes a personas ligadas al crimen organizado. La semana pasada, se dieron a conocer los reconocimientos que se otorgaron al abogado Juan Pablo Penilla, asesor jurídico de Ismael “El Mayo” Zambada, en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República. Con la reforma, solo se permitiría otorgar reconocimientos que institucionalmente se encuentran estipulados en la Ley Orgánica, como son las medallas: Eduardo Neri-Legisladores de 1913, Gilberto Rincón Gallardo, y Sor Juana Inés de la Cruz en la Cámara de Diputados y la Belisario Domínguez en el Senado de la República, entre otros.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
SEMANARIO BALÚN CANÁN

Impulsan iniciativa para cambiar la denominación de “Estados Unidos Mexicanos” por “México”

Con la intención de cambiar la denominación oficial del país de “Estados Unidos Mexicanos” por “México”, la diputada Kenia López Rabadán (PAN) impulsa iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política, y así reconocer el arraigo y la identidad como nación. En el documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales, expone que la actualización en el nombre del país de ninguna forma podría considerarse un abandono al federalismo o una propuesta para cambiar nuestra forma de gobierno. Como lo establece el artículo 40 constitucional, el país es una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, todos unidos en una federación, añade. Argumenta que diversas instituciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas o la Organización de Estados Americanos nos reconocen con el nombre de México e inclusive diversas instituciones del país llevan legalmente ese nombre, tal y como son el Banco de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Casa de Moneda de México e inclusive la Armada de México.

Ir a la nota
SINALOA
DEBATE

Traslado de 29 criminales a EU confirma que "reforma al Poder Judicial era necesaria: Monreal

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, acusó al Poder Judicial de impedir, por años, las entregas y extradiciones de criminales mediante amparos y liberaciones, por lo que el traslado de 29 reos a Estados Unidos “confirma que la reforma al Poder Judicial era necesaria”. A través de un video publicado en sus redes sociales, el legislador hizo un llamado para que México esté unido y respalde a la presidenta Claudia Sheinbaum. “México tiene que estar unido y México tiene que respaldar a la comandanta suprema, a la presidenta, a la jefa de Estado Claudia Sheinbaum. Es lo que más nos conviene", aseguró. "Son momentos aciagos, críticos, difíciles que estamos viviendo frente a la hostilidad de un gobierno extranjero, y la única manera de aguantar, de resistir y de enfrentar con éxito esta embestida, es con la unidad de mexicanos y mexicanas”.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Al Congreso de la Unión “nos asistió la razón, porque era necesario reformar al Poder Judicial”: Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que al Congreso de la Unión, al Constituyente Permanente, “nos asistió la razón, porque era necesario reformar al Poder Judicial”. En un mensaje en sus redes sociales, indicó que “el traslado de estos 29 hombres que en el pasado han cometido delitos graves en materia de delincuencia organizada, se aclara, se demuestra que muchos de ellos, en su mayoría, no estaban siendo trasladados ni extraditados por obstáculos que la justicia federal interpuso, y que la justicia federal, de manera recurrente, evitaba al otorgar amparos y suspensiones que evitaran la extradición. Insólito, no había sucedido en las últimas décadas”.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
REPORTE INDIGO

Genera tensión e inestabilidad con EU clasificar a narcos como terroristas, dice Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó la clasificación por parte de Estados Unidos de seis cárteles del narcotráfico en México como organizaciones terroristas genera elementos de tensión e inestabilidad en la relación entre los dos países. Considero que esta nueva clasificación podría dificultar la cooperación contra el crimen organizado, al introducir la variable de una posible intervención militar estadunidense en territorio mexicano. El también coordinador de la bancada morenista en el recinto de San Lázaro, advirtió sobre las repercusiones de esa medida para la soberanía y la economía de México, así como para la cooperación con la Unión Americana, a través de un análisis “Implicaciones de la declaratoria de la declaratoria de terroristas a cárteles mexicanos” publicado en redes sociales.

Ir a la nota
VERACRUZ
EL DEMÓCRATA

Injusto aumentar cuotas a trabajadores con reforma a Ley del ISSSTE: Moreira

El líder parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, calificó como injusta la reforma a la Ley del ISSSTE, la cual, sostiene, obligaría a maestros y personal de salud a pagar cuotas más altas por el Seguro de Salud, sin que esto garantice una mejora en la atención médica o en el abasto de medicamentos. En su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub, el diputado advirtió que esta medida afectaría principalmente a los trabajadores que perciben ingresos superiores a 34 mil 394.60 pesos mensuales, lo que incluye a maestros con doble plaza, supervisores y personal de salud con cargos directivos. Moreira Valdez señaló que esta reforma olvida el compromiso presidencial de regresar la jubilación a los 30 años de servicio para hombres y 28 para mujeres, con una pensión equivalente al último salario percibido. Además, denunció que el gobierno de Morena busca financiarse con el sueldo de los trabajadores ante la falta de recursos públicos.

Ir a la nota
JALISCO
INFORMADOR

Diputados mantienen prohibición al nepotismo hasta 2030

El proyecto de dictamen de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Reforma Político-Electoral, de la Cámara de Diputados, mantiene las modificaciones del Senado a la propuesta de reforma constitucional para prohibir el nepotismo electoral y la reelección. Las comisiones que presiden los morenistas Leonel Godoy y Víctor Hugo Lobo proponen que el pleno avale la reforma “en los términos en que se aprobó por la Cámara de Senadores”, con lo cual se aplicaría la prohibición del nepotismo electoral hasta los comicios de 2030, y no en la elección concurrente de 2027, como propuso originalmente la Presidenta Claudia Sheinbaum. El proyecto de dictamen está fechado el 26 de febrero de 2025, mismo día en que el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, había dicho que propondría a su bancada que se apoye la iniciativa original de la Presidenta Sheinbaum para que el nepotismo electoral quedara prohibido desde 2027.

Ir a la nota
CHIAPAS
CHIAPAS EN CONTACTO

Presentan reforma para incorporar y definir en la ley la violencia simbólica contra las mujeres

La diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena) impulsa una iniciativa que plantea adicionar la fracción VII al artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de incorporar la violencia simbólica. Define dicha violencia como cualquier acto u omisión que produzca un daño o menoscabo a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos, imágenes o signos, transmita y reproduzca dominación, cosificación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales en los ámbitos público y privado, naturalizando la subordinación de la mujer en cualquier ámbito de la sociedad. La propuesta, enviada a la Comisión de Igualdad de Género, refiere que la violencia a la que son víctimas las mujeres no solo se trata de golpes físicos, o de la modalidad más extrema de todas, que conlleva al asesinato, es decir, el feminicidio, sino hay tipos más sutiles e incluso normalizados socialmente, tal es el caso de la violencia simbólica.

Ir a la nota