Diputados locales de Acapulco coincidieron en que la creación de un nuevo municipio no garantiza servicios para las comunidades porque el presupuesto se va para la creación de burocracia. Consultados por teléfono, por separado, algunos de los diputados locales por Acapulco coincidieron en que deben atenderse las demandas de las comunidades que impulsan la creación de un nuevo municipio con poblados de la zona Diamante y rural de Acapulco. La diputada federal por el distrito 02, que abarca parte de la zona del municipio que busca crear otro municipio, Yoloczin Domínguez Serna, recordó que cuando fue diputada local hubo un planteamiento en ese sentido pero nunca presentaron una solicitud formal.
Ir a la notaCon los notables disgustos de algunos ex gobernadores priistas en el Estado con la dirigencia nacional y estatal del Partido Revolucionario Institucional, el actual presidente del Comité a nivel estado, Alejandro Domínguez expuso que uno de los retos es la unidad en el partido pero es necesaria la voluntad de los integrantes. Domínguez indicó que durante el proceso electoral 2024 se buscó a todos y al definir las candidaturas que les correspondían se compartieron con los ex gobernadores chihuahuenses, “para la unidad se requiere voluntad de todos”, manifestó
Ir a la notaEl diputado Ernesto Núñez Aguilar (PVEM) propuso aplicar de tres meses a cinco años de prisión y multa de cincuenta a quinientos pesos, cuando el delito de despojo sea cometido por hijas o hijos, en contra de su padre o madre; además, de uno a seis años de cárcel a los autores intelectuales y a quienes dirijan la invasión. La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, plantea reformar el artículo 395 del Código Penal Federal para establecer también que dicha sanción (tres meses a cinco años de prisión y multa de cincuenta a quinientos pesos) se impondrá al que sin contar con el derecho o consentimiento de la persona habilitada para disponer de un bien inmueble, lo ocupe, apodere y haga uso de él. Asimismo, pretende adicionar el artículo 372 Bis para estipular que cuando la o las víctimas de robo sean personas adultas mayores o personas vulnerables en razón de alguna discapacidad, cuya situación los coloque en un estado de indefensión, se incrementará hasta en un tercio de la pena que corresponda
Ir a la notaComo parte de la nueva estrategia del Partido Revolucionario Institucional se espera renovar los comités municipales de las 67 entidades estatales en los primeros meses del 2025, esto para enfocarse en el recorrido territorial y adelantar su plan de trabajo para reforzar el partido, así lo anunció el dirigente estatal Alejandro Domínguez. Aseguró que tanto a nivel nacional como estatal se espera comenzar a pisar territorio territorio para hacer contacto tanto con la ciudadanía como con los diversos actores políticos que se encuentran en las localidades, inclusive en aquellos municipios en donde no gobierne el partido tricolor.
Ir a la notaAlfredo Femat Bañuelos, diputado local por el Partido del Trabajo (PT) consideró que la ampliación del trabajo legislativo de diputados federales depende de la responsabilidad de cada uno de ellos, sin embargo, recordó que el trabajo pesado que ostentan tanto legisladores locales como federales, está en las comisiones. “Mucha gente cree que el trabajo es en la sala general. En la sala general solamente se presentan iniciativas, puntos de acuerdo y se hacen aprobaciones de iniciativas o puntos de acuerdo”, agregó el legislador. En cuanto al tema del recorte de los cargos por la vía plurinominal, refirió que tendrá que haber un acuerdo nacional para que la legislatura local apruebe la iniciativa, misma que aún no ha sido presentada en la Cámara de Diputados.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que el inicio del segundo mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, marcará una nueva etapa en las relaciones bilaterales, y desde el Congreso de la Unión “hacemos un llamado y hacemos votos para que se fortalezca la cooperación económica entre estas dos grandes naciones”. “Que no haya duda de que, desde el Congreso de la Unión, se responderá con eficacia, impulsando la legislación que se requiera para apuntalar las políticas públicas de nuestro gobierno en la colaboración internacional para la paz, el desarrollo sustentable y para la protección de los derechos humanos y la integridad de nuestros paisanos”, afirmó. “Manifestamos –enfatizó– nuestra solidaridad y apoyo indiscutible para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la relación y las acciones que está tomando para el fortalecimiento de México, en la perspectiva de los diálogos y acuerdos que se establezcan con Estados Unidos”.
Ir a la notaLegisladoras y legisladores de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, representados en la Comisión Permanente, expusieron sus puntos de vista, en el apartado de agenda política, sobre los 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Se ha priorizado el bienestar de sectores vulnerables La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) destacó que en estos primeros 100 días de gobierno ha quedado clara la estrategia cimentada en el bien común, en la justicia social y el desarrollo sostenible. En esta etapa, la presidenta ha puesto en marcha iniciativas claves en sectores como salud, educación, infraestructura y seguridad.
Ir a la notaLa Diputada federal del PAN, Carmen Rocío González Alonso, solicitó al gobierno federal que detenga el llamado “gasolinazo”, toda vezque representa un duro golpe al bolsillo de las familias mexicanas, sobre todo de las más necesitadas, y propicia una amenaza a la estabilidad económica del país. En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la legisladora por Chihuahua presentó un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para que este órgano legislativo exhorte a la Secretaría de Hacienda a que realice las acciones pertinentes para detener el gasolinazo, incluso, mantener e incrementar los subsidios a las gasolinas para que el precio no supere los 20 pesos por litro.
Ir a la notaEl diputado federal del PRI aseguró que eliminar la información de fuentes abiertas del reporte de Seguridad federal es un error, por lo que pide acabar con la cifra negra que oculta los delitos de alto impacto. Con la desaparición de fuentes abiertas, en la actualidad no sabemos realmente cuántos homicidios dolosos existen en el país, ni de manera diaria, ni mensual, ni anual, subrayó. El diputado federal Rubén Moreira Valdez presentó a la Comisión Permanente un exhorto para que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) vuelva a incluir los datos de homicidios dolosos provenientes de fuentes abiertas en sus reportes diarios que se publican en la página de internet http://www.informeseguridad.cn…, a fin de poder confrontarlos con la información oficial y contar con mayor transparencia en las cifras de asesinatos.
Ir a la notaEl diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, señaló que el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está comenzando a combatir al crimen, como no lo hacía el expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero consideró que “no es necesario truquear las cosas”. “Me preocupa mucho que en las páginas ociales del Gobierno Federal, donde se colocaba el número de homicidios, se haya eliminado una columna que se surtía con la información de la prensa”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Ir a la nota