Senadores y diputados, durante sus respectivas sesiones, aprovecharon para cantarle las mañanitas al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien cumple 71 años este miércoles 13 de noviembre. Tras una prolongada sesión en el Palacio Legislativo de San Lázaro, luego de aprobar el elevar a rango constitucional la protección animal y dar el visto bueno a la raticación de Rogelio Ramírez de la O como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y algunos aliados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) se reunieron para cantar la tradicional canción “las mañanitas” al fundador de Morena.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, con una modificación, una histórica reforma a los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución mexicana. Esta iniciativa, que busca consolidar la protección y el bienestar de los animales en el país, fue avalada por unanimidad con 450 votos a favor, cumpliendo con la mayoría calificada requerida. El dictamen introduce una serie de lineamientos para incluir la protección y el cuidado animal en los programas de estudio, impulsando así la concientización desde la educación básica. Asimismo, establece que queda prohibido el maltrato animal y garantiza que el Estado mexicano sea responsable de implementar políticas de protección, trato adecuado y conservación animal bajo las disposiciones de la ley.
Ir a la notaEn la décima segunda sesión ordinaria del 1er. Periodo Ordinario de Sesiones del 1er. Año de Ejercicio Constitucional, la mesa directiva dio lectura a la propuesta para exhortar Sección Instructora de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, a fin de que informe a esta Soberanía el estatus de la solicitud de la Fiscalía General del Estado de Campeche, así como realizar las diligencias que sean necesarias para concluir con el procedimiento que se establece en el artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo relacionado a la declaratoria de procedencia contra el C. Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, promovida por las diputadas y los diputados del grupo parlamentario del Partido MORENA y las representaciones legislativas del Partido del Trabajo y del Partido Verde Ecologista de México.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, que dirige Elías Robles Andrade, organizó la conferencia magistral y lectura de poesía “Legado cultural de Sor Juana Inés de la Cruz, una mirada desde el presente”, que impartió la doctora Sara Poot Herrera, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, en el marco de la conmemoración del natalicio de la “Décima Musa Mexicana”, el 12 de noviembre de 1648. Al dar la bienvenida a los asistentes, reunidos en la Biblioteca Legislativa de San Lázaro, Robles Andrade precisó que además de esa importante fecha, también se conmemora el Día Nacional del Libro, por lo que es justo el reconocimiento al legado de Sor Juana Inés de la Cruz, por la gran riqueza cultural a través de su persona, por su lucha y valentía que la caracterizó, y logró plasmarla con su pluma en sus obras. No solamente era una gran maestra de las letras; también versada en la filosofía, el teatro e incluso en la música.
Ir a la notaDiputados de Durango, de todas las corrientes partidistas, demandaron más recursos económicos en el Congreso de la Unión, al ser el estado y sus municipios dependientes de los recursos que administra el Gobierno Federal. En tal sentido, el coordinador de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Herrera Núñez, destacó que los diputados locales de todos los partidos mostraron disposición por acudir a la Ciudad de México e impulsar un presupuesto que permita mejorar la calidad de vida de los habitantes
Ir a la notaAnte el Pleno de la Cámara de Diputados y en sesión presencial, Rogelio Eduardo Ramírez de la O rindió protesta como secretario de Hacienda y Crédito Público. También lo hicieron Édgar Abraham Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público; Antonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria; Bertha María Elena Gómez Castro, subsecretaria de Egresos, y Grisel Galeano García, procuradora Fiscal de la Federación. Asimismo, Gari Gevijoar Flores Hernández González, administrador general de Recaudación de la Secretaría de Hacienda; Amelia Guadalupe de León Ortega, administradora general de Auditoría Fiscal Federal del Servicio de Administración Tributaria, y Ricardo Carrasco Varona, administrador general Jurídico del Servicio de Administración Tributaria. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, le tomó la protesta al titular de la SHCP y a los empleados superiores de Hacienda. Gutiérrez Luna recordó que los nombramientos como secretario de Hacienda y de once empleados superiores de Hacienda fueron aprobados por la Asamblea en la pasada sesión y designó a las comisiones de cortesía para acompañarlos durante el acto protocolario
Ir a la notaEl diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, se comprometió con trabajadores de los subsistemas de educación media superior a entablar un diálogo el próximo martes 19 de noviembre, a las 8:00 horas, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, para abordar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. Al recibir a una comitiva de trabajadores que se manifestaban en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, el diputado presidente comentó que el Proyecto de PEF aún no ha sido recibido, ya que el Ejecutivo Federal tiene hasta el 15 de noviembre para enviarlo, por lo que una vez que se conozcan los términos del documento entonces ya se podría platicar sobre ello.
Ir a la notaDurante su visita al Congreso de la Unión, diputados locales de Morena y PVEM de Durango recibieron el respaldo del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y del presidente de la Comisión de Infraestructura, Roberto Albores Gleason, para gestionar recursos destinados a proyectos estratégicos de infraestructura en la entidad. El presidente de la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, destacó la labor de los legisladores duranguenses en la búsqueda de apoyos federales para su estado. “Cuenten con nosotros y con todo el apoyo. Durango es una gran tierra, y ustedes están haciendo un excelente trabajo. Felicidades”, afirmó Gutiérrez Luna. Por su parte, Roberto Albores Gleason, presidente de la Comisión de Infraestructura, expresó su reconocimiento hacia el compromiso de los diputados locales con el desarrollo de Durango.
Ir a la notaCon el respaldo de todos los partidos políticos, la Cámara de Diputados dio un paso importante en la protección de los animales de compañía al aprobar un dictamen que reforma y adiciona los artículos 3, 4º y 73 de la Constitución Política. Esta reforma, promovida principalmente por la diputada Kenia López Rabadán (PAN), busca garantizar que los animales, especialmente los perros y gatos, sean reconocidos legalmente como seres sintientes y, por lo tanto, merecedores de una protección jurídica más sólida. López Rabadán, quien además ocupa el cargo de vicepresidenta de la Mesa Directiva, celebró la aprobación de la reforma, destacando que este es un avance significativo en el bienestar animal. Según la diputada, el hecho de tener un animal de compañía puede hacer que las personas se conviertan en mejores seres humanos, una reflexión que resuena en un México donde las mascotas se han convertido en miembros fundamentales de muchas familias. Además, destacó que en la actualidad existen diversas especies, más allá de perros y gatos, que acompañan a las personas y que también merecen ser protegidas.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio cuenta de la recepción de la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 21 de la Constitución Política, en materia de seguridad pública, y la remitió a la Comisión de Puntos Constitucionales. Se determina que la investigación de los delitos corresponderá además del Ministerio Público, a la Secretaría del Ramo de Seguridad Pública del Ejecutivo Federal, a la Guardia Nacional y a las policías, en el ámbito de su competencia. Puntualiza que los fondos de ayuda federal para la seguridad pública serán auditados y su debido ejercicio vigilado por el Sistema a través de su Secretariado Ejecutivo. Además, el Sistema contará con un Secretariado Ejecutivo, el cual podrá ampliar las bases, emitir acuerdos y lineamientos, realizar acciones necesarias para lograr la homologación de estándares y criterios, así como una coordinación eficiente, transparente y responsable, en el ejercicio de las atribuciones concurrentes de los tres órdenes; en todo momento en atención a los fines del Sistema y los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
Ir a la nota