Diputados del PAN condenaron la insensibilidad del gobierno de Evelyn Salgado para resolver la inseguridad en Guerrero y en vez de ejecutar políticas contra la violencia, que deben ser inmediatas, sus autoridades se echen “palomazos” con el Coque Muñiz. Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal del PAN, anunció que la fracción del PAN buscará consenso para iniciar un proceso de destitución de la gobernadora por omisa, tolerar actos terroristas y permitir que grupos criminales se apoderen de Guerrero. “Y su papá, el senador Salgado Macedonio ofendiendo la inteligencia de la ciudadanía al calificar estos reclamos de más seguridad como ataques mediáticos, no tiene vergüenza el senador de Morena”.
Ir a la notaEl diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM) propone una iniciativa de reforma a las leyes generales de Educación y de Salud, a fin de que la salud mental de las y los estudiantes sea una prioridad nacional y que el Estado garantice que el acceso y continuidad de la atención de la salud mental y adicciones para niñas, niños y adolescentes sea universal, igualitaria, equitativa y gratuita. La propuesta, enviada a las comisiones unidas de Educación y de Salud, adiciona una fracción II bis al artículo 72 y se reforma el artículo 73 de la Ley General de Educación, para establecer que en el Sistema Educativo Nacional se debe “hacer de la salud física y mental de los educandos una prioridad nacional, garantizando que los estudiantes desarrollen su potencial de manera integral”.
Ir a la notaLa diputada federal Verónica Martínez García respaldó la reforma en materia de igualdad sustantiva, pero subrayó que a pesar de que se han logrado avances como la paridad de género y el reconocimiento de delitos como la violencia digital y vicaria, aún existen grandes retos. La integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que por esta razón los tres niveles de gobierno tienen el compromiso de impulsar políticas públicas que atiendan las necesidades del sector femenino. Aseguró que de nada sirve legislar si estos derechos no se garantizan, las mujeres siguen padeciendo violencia, pobreza, desempleo, discriminación, feminicidios, acoso y falta de justicia.
Ir a la notaEl dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas aseguró que se concluyó el proceso de desafuero que llevaba la Cámara de Diputados en su contra. "No me preocupa absolutamente nada, porque he actuado apegado a la ley, cumplí todo", dijo Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI El senador agregó que ha vivido una persecución política a pesar de que se ha logrado defender contra todas las acusaciones. Esto luego de que se integró la sección instructora en el legislativo que revisará ocho casos de desafuero y juicio político, entre ellos el de Moreno Cárdenas.
Ir a la notaAnte la respuesta de la Cámara de Diputados de que “no hay seguimiento personalizado en las votaciones”, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) insistió en que solicitó copias de los videos de las cámaras de resguardo parlamentario distribuidas en el pleno para aclarar votos fantasma de Morena. Federico Döring Casar, legislador del blanquiazul, hizo público un nuevo oficio que envió el jueves 7 de noviembre a Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, donde aclaró que él solicitó el video de las cámaras de resguardo que se encuentran distribuidas en el pleno, "las cuales, como usted sabe, reflejan la entrada y salida de cualquier persona”.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, festejó que Tamaulipas vaya a ser el primer estado del país en dar el paso para reformar su Poder Judicial en el 2025, para homologarlo con la reforma federal. Entrevistado en la sede del Congreso del Estado, previo a impartir una conferencia sobre el contenido de la reforma constitucional al Poder Judicial Federal, dijo que hay otros estados que están previendo replicar la reforma hasta el 2027. Explicó que existen algunas entidades federativas que están proponiendo elecciones parciales en 2025 y otras están dejando todo hasta el 2027.
Ir a la notaUna de las reformas más importantes que se analizaran la próxima semana, es la de elevar a rango constitucional el bienestar animal, se trata de una reforma civilizatoria que busca la defensa y el cuidado de estos seres sintientes, afirmó la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna. La legisladora aseguró que con la reforma a los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución Política, se busca que el Estado mexicano asegure el respeto de las personas a la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, en los términos que señalen las leyes respectivas.
Ir a la notaLa diputada Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, se pronunció esta semana sobre el Plan Nacional de Energía que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmando que esta estrategia es clave para fortalecer el sector eléctrico mexicano y consolidar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como pilar de la soberanía energética de México. El Plan Nacional de Energía, según Padierna, tiene como objetivo principal garantizar el acceso a electricidad a precios justos y fomentar una transición energética que recupere el control estatal del sector eléctrico, promoviendo a su vez la inversión privada bajo un marco regulado y controlado. En sus palabras, “el Plan busca fortalecer la soberanía energética de México, mejorar el acceso a electricidad asequible para todos y asegurar que el sector eléctrico esté alineado con las necesidades del pueblo mexicano”.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que el próximo lunes los coordinadores de los grupos parlamentarios sostendrán una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. La reunión –detalló– será para analizar el tema de la estrategia de seguridad pública y las reformas planteadas al artículo 21 de la Constitución, “y si funciona bien, será posible que la repitamos con otros altos funcionarios para que la Jucopo, de manera directa, tenga diálogo e intercambio de opiniones, preguntas, respuestas y aclaraciones de su responsabilidad”.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, advirtió que el presupuesto por el INE de 13 mil millones de pesos para organizar la elección Judicial 2025, será reducido si es conveniente. “Una vez que llegue el presupuesto, si llegara con 13 mil millones de pesos, por supuesto, la Cámara de Diputados tiene la obligación de revisarlos escrupulosamente y también reducirlo, si así lo considera pertinente la Comisión de Presupuesto y después el pleno”, señaló. Así mismo resaltó que ante cualquier situación, la Cámara de Diputados decidirá sobre la asignación del Presupuesto 2025, no solo para el INE, sino para toda la administración pública federal.
Ir a la nota