El coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, anunció que la propuesta de reforma a la Ley del Infonavit, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, será sometida a al menos 20 modificaciones antes de ser discutida en los primeros días de febrero. Monreal explicó que estas modificaciones son resultado de un análisis detallado realizado en colaboración con empresarios, sindicatos y el Ejecutivo Federal, quien envió la iniciativa. “Hay muchas modificaciones, cuando menos una veintena de carácter muy profundo que también es parte de lo que estamos revisando junto con los empresarios, junto con los sindicatos y junto con el Ejecutivo que es el autor, en este caso junto con la titular del Poder Ejecutivo, junto con la Consejera Jurídica estamos revisando los alcances que pudiéramos hacer en la Cámara revisora”, comentó.
Ir a la notaAnte los nuevos desafíos que tiene la vida pública en México en materia hídrica, el diputado federal Juan Moreno de Haro presento un proyecto de ley, a fin de asegurar el aprovechamiento de dichas aguas, así como el acceso, disposición y saneamiento para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El legislador priista propuso a la Comisión Permanente una iniciativa con el propósito de incluir en la Ley de Aguas Nacionales, el concepto de gobernanza, para contribuir a que la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, se ejerzan bajo este principio con el objeto de garantizar y preservar el derecho humano al vital líquido. El integrante de la bancada del PRI sostuvo que la gobernanza del agua no solo será una herramienta para gestionar este recurso vital, sino también un eje estratégico para el desarrollo sostenible. Subrayó que su implementación efectiva permitirá la equidad, la sostenibilidad y la resiliencia, proporcionando beneficios tanto para las generaciones presentes como futuras.
Ir a la notaDiputadas y diputados del Grupo Parlamentario del PAN presentaron exhortos al Ejecutivo Federal, Sedena, SHCP y al Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicio Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica para que informen sobre la situación presupuestal y financiera de Mexicana, tras el anuncio del cierre de ocho de las 17 rutas que operaba la aerolínea estatal. Lo anterior, a través de dos puntos de acuerdo que presentaron ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, publicados en la Gaceta Parlamentaria. El primero, suscrito por la bancada del PAN, solicita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informar sobre las causas de la cancelación de dichas rutas aéreas, así como dar a conocer su plan de negocios y los estudios de factibilidad técnica y económica, donde se demuestre la rentabilidad de esa empresa pública.
Ir a la notaDiputados y senadores de oposición se confrontaron con sus homólogos de Morena, PT y PVEM por la reforma judicial, que ayer fue declarada constitucional durante la sesión de la Comisión Permanente. Los legisladores del PAN exigen un alto al proceso electoral, luego de que un juez así lo ordenó a través de un amparo, mientras que los diputados y senadores morenistas adelantaron que la renovación del Poder Judicial de la Federación (PJF) va, “quiéranlo o no”. El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que la suspensión definitiva concedida por un juez a cualquier actividad relacionada con la implementación de la reforma judicial, “no tiene sustento legal” y se trata de una nueva intentona por detener la elección que se llevará a cabo el próximo domingo 1 de junio.
Ir a la notaLa política mexicana está viviendo una importante propuesta que podría cambiar la forma en que se lleva a cabo el juicio político en el país. La Comisión Jurisdiccional, encabezada por el diputado Hugo Eric Flores Cervantes (de Morena), ha comenzado a analizar una iniciativa para crear una nueva «Ley de Juicio Político», reglamentaria del título cuarto de la Constitución. El objetivo es hacer que los procedimientos sean más claros, rápidos y eficaces, algo que no existe en la actualidad, ya que México nunca ha tenido una ley de este tipo. Según Flores Cervantes, esta ley sería histórica porque, hasta ahora, no se contaba con una normatividad específica para llevar a cabo estos juicios. El diputado explicó que uno de los principales problemas que se busca resolver es la falta de acatamiento por parte de los Congresos locales a las decisiones tomadas en el Congreso federal. De acuerdo con la propuesta, si alguien es desaforado a nivel federal, también debería serlo a nivel local, eliminando así la burocracia y los conflictos entre diferentes niveles de gobierno.
Ir a la notaLa Comisión de Defensa Nacional en la Cámara de Diputados aprobó ayer un proyecto de reforma para otorgar incentivos a médicos especialistas y con ello mitigar la escasez en el servicio médico militar, además de contrarrestar su deserción. Con 25 votos a favor, los legisladores avalaron las reformas a la Ley de Ascenso y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum en diciembre de 2024. En ellas se propone que los médicos mayores y oficiales mayores cirujanos que realicen una especialidad –de por lo menos tres años– en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad queden exentos del examen teórico, cuando tengan derecho a participar en una promoción, para que puedan concentrar sus esfuerzos en sus estudios y no en prepararse para la prueba
Ir a la notaLa diputada federal Claudia Rivera Vivanco aseguró que no hay fecha que no se cumpla: “El próximo 31 de enero se conocerán las listas de las y los perfiles que cumplieron con los requisitos estipulados en la convocatoria para formar parte del Poder Judicial y el primero de junio se llevará a cabo una elección histórica”. Lo anterior, sobre la suspensión del proceso de selección de los aspirantes que buscan participar en la elección de jueces, magistrados y ministros, decisión que fue tomada por un juez de Michoacán y acatada por el Comité de Evaluación del Poder Judicial. La morenista destacó que la reforma profunda en materia de justicia es un paso fundamental para fortalecer el sistema de justicia en México y que tiene como objetivo renovar a este poder, es un mandato del pueblo mexicano, y aseguró no hay recurso alguno que frene el proceso de renovación.
Ir a la notaLa diputada Eunice Abigail Mendoza Ramírez (Morena) impulsa una iniciativa para establecer que las personas trabajadoras aseguradas por el IMSS o ISSSTE que sean madres, padres, tutoras, tutores legales, cuidadoras o cuidadores principales de niñas, niños y adolescentes de hasta 16 años diagnosticados con cáncer podrán gozar de una licencia por cuidados médicos. La propuesta, enviada a la Comisión de Seguridad Social para dictamen, plantea reformar los artículos 140 Bis de la Ley del Seguro Social y 37 Bis de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Establece que el IMSS o el ISSSTE, según sea el caso, expedirá a las trabajadoras y trabajadores asegurados una constancia que acredite el diagnóstico preciso del o la menor, la gravedad de la enfermedad y en su pronóstico médico, las necesidades específicas del menor en términos de cuidados.
Ir a la notaLa diputada Gloria Sánchez López (Morena) resaltó los avances del Sindicato Independiente de Académicos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (SIA-Conalep) de Chiapas, el primero en el país que respeta la reforma laboral de 2019. En rueda de prensa, junto con representantes del SIA-Conalep de Chiapas, recordó que cuentan con una toma de nota desde junio del año pasado, emitida por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, así como con un convenio que defiende a las y los trabajadores que se encargan de impartir la educación en la entidad.
Ir a la notaLa diputada federal del PAN, Carmen Rocío González Alonso, advirtió que el “gasolinazo del bienestar”, afecta la economía de millones de familias y provoca el consumo de huachicol. Por este motivo, exigió al gobierno de Claudia Sheinmabum que elimine el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a través de sus bancadas (Morena, PT y PVEM), tal como lo hicieron para desaparecer a los organismos independientes (INAI, IFT, CNH y Cofece), entre otros. Destacó que es falso el argumento del gobierno de la 4T, en el sentido de que no existe ningún aumento real, y que los precios de las gasolinas están incluso por debajo de la inflación.
Ir a la nota