La diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena), presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social sostuvo que es prioritario avalar la minuta del Senado de la República que reforma la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social. «Es muy importante darle la certeza al trabajador de que tendrá la oportunidad de construir un patrimonio, una vivienda a un costo económico» manifestó.
Ir a la notaAnte la incertidumbre en que quedó en 2024 la iniciativa de reforma para reducir de 48 a 40 horas, la cual hasta foros tuvo por parte del Poder Legislativo, por no formalizarse su discusión en comisiones, esta fue desechada y se está ahora en espera de que la presidenta Claudia Sheinbaum envíe una nueva iniciativa para que se discuta y apruebe en el pleno de la Cámara de Diputados. Así lo confirmó la presidenta de la Comisión del Trabajo de la Cámara baja, Maiella Gómez, la cual indicó que así se le dará certeza a los trabajadores del país de que esta es una iniciativa que tiene el concejal de todos los sectores de la economía. Hay que recordar que en diciembre pasado, antes de anunciarse el aumento de 12% a los Salarios Mínimos, la jefa del Poder Ejecutivo se reunió con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y su dirigente, Francisco Cervantes, el cual indicó que ya estará la listo el consenso con los empresarios del país para bajar la jornada laboral a 40 horas semanales sin afectar a los generadores de empleos del país.
El diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), presidente de la Comisión de Diversidad, señaló la importancia de legislar en materia del derecho al libre desarrollo de la personalidad, la no discriminación por orientación sexual, identidad de género y características sexuales, tipificar el transfeminicidio y derogar el delito de “peligro de contagio”. En el informe sobre su participación en el Global Equality Summit, realizado del lunes 11 al miércoles 13 de noviembre pasado, en la Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el diputado expuso que ya existen iniciativas en curso que abordan dichos temas, así como para crear la Ley General de Atención a la Diversidad Sexual. En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria desglosó los puntos abordados en el Global Equality, mismos que cobran relevancia para los temas que, desde su posición en el Congreso mexicano, impulsa para beneficiar a la comunidad LGBTTTIQ+.
Ir a la notaLa diputada federal Tania Palacios, en su calidad de presidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, visitó el municipio serrano de Jalpan de Serra para fortalecer la industria turística local y trabajar en conjunto con las autoridades municipales para promover el desarrollo económico de la región. Durante su visita, Palacios sostuvo una reunión con el alcalde Rubén Hernández y otros actores clave del sector turístico, donde se discutieron los principales retos y oportunidades para mejorar el turismo en la zona, conocida por su riqueza natural y cultural.
Ir a la notaCon el objetivo de impulsar el turismo como motor del desarrollo económico en el estado, el diputado José Luis Villalobos, presidente de la Comisión de Turismo en el Congreso de Chihuahua, sostuvo un encuentro con Tania Palacios Kuri, presidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados en la LXVI Legislatura. “El turismo no solo representa una fuente de ingresos significativa para nuestro estado, sino que también promueve la creación de empleos y la atracción de inversiones, generando una derrama económica que fortalece la calidad de vida de la entidad. Queremos posicionar a Chihuahua como un destino de referencia, aprovechando sus riquezas naturales y culturales para dinamizar nuestra economía” destacó Villalobos.
Ir a la notaRosa Margarita Graniel Zenteno, diputada federal de Morena por Tabasco, destacó que el gobernador Javier May Rodríguez ha logrado ser cercano a la ciudadanía, en sus primeros días de gobierno, no solo ha estado cerca de la gente, ha logrado captar sus necesidades y ha planificado programas que atenderán al pueblo tabasqueño. “Un excelente trabajo, de diez, nos sentimos muy orgullosas de pertenecer a este gran movimiento y a este gran equipo, estamos conscientes, seguros y muy convencidos que va a hacer un gran gobierno”, subrayó.
Ir a la notaEn el marco de su gira por la Sierra Gorda de Querétaro, la diputada federal Tania Palacios visitó el municipio de Pinal de Amoles, reconocido como Pueblo Mágico por su riqueza natural, histórica y cultural. Durante su visita, Palacios Kuri sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta municipal, donde se discutieron estrategias conjuntas para potenciar el turismo en la región. La diputada destacó la relevancia de Pinal de Amoles como un destino clave para el desarrollo económico y social de Querétaro.
Ir a la notaLos carros Olinia que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum para uso doméstico y cero contaminantes, si bien es un planteamiento acertado, es cuestionable porque ha sido Marcelo Ebrard quien ha ido detrás de este tipo de negocios. Lo anterior lo señaló Daniel Chimal García, legislador federal del PAN, quien indicó que la oposición ha planteado, más allá de estas opciones, una agenda sustentable sin eco en los odios del Gobierno. “Al realizar este tipo de planteamientos, lo que hace Sheinbaum es advertirle al país que no bajará la gasolina y se mantendrá hasta en 28 pesos”. De acuerdo al panista, se trata de un mal mensaje porque nos está señalando que no hay opción para la movilidad. “O nos ajustamos a los precios del gasolinazo o compramos vehículos eléctricos del negocio de Marcelo Ebrard”.
Ir a la nota“El anuncio hecho por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, respecto a la creación de la nueva Coordinación Nacional de las Culturas Vivas, así como la ampliación de recursos para la Escuela Nacional de Antropología e Historia, constituye un acto congruente con el segundo piso de la Cuarta Transformación, a fin de lograr un México igualitario, humano y solidario”, afirmó la diputada Diana Castillo Gabino. La integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) resaltó que la creación de este nuevo órgano constituye un acto de justicia para los pueblos indígenas. “A consecuencia de las viejas políticas neoliberales, los pueblos originarios vivieron por décadas en el olvido y la exclusión; afortunadamente, con la llegada de la 4T hoy se está dando un fenómeno de reivindicación a favor de los pueblos indígenas y afromexicanos”.
Ir a la notaLa diputada Verónica Martínez García (PRI) promueve una iniciativa para castigar el acecho e imponer una pena de seis meses a dos años de prisión y una multa de hasta quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyas sanciones se duplicarán en caso de que la persona acechadora utilice alguna arma al tener acercamiento con la víctima. El documento, turnado a la Comisión de Justicia, incorpora como delito el acecho al Capítulo I “Hostigamiento Sexual, Abuso Sexual, Estupro, Violación”, y adiciona un artículo 259 Ter al Código Penal Federal.
Ir a la nota