La coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, advirtió que su partido mantendrá una firme ofensiva contra la “ley de supremacía dictatorial”. “Pese a los procesos desaseados con los que Morena y aliados han pretendido imponer la ‘ley de supremacía dictatorial’, aún no se ha dicho la última palabra, pues el proceso continúa en la Suprema Corte y, posteriormente, en las instancias internacionales”, puntualizó. Sostuvo que las modificaciones a los artículos 105 y 107 de la Constitución aprobadas y publicadas en cuestión de pocas horas rompen con la división de poderes, eliminan el sistema de pesos y contrapesos, y anulan cualquier medio de impugnación judicial contra cambios constitucionales dañinos. En un vídeo mensaje, la lideresa de Acción Nacional en el Palacio de San Lázaro subrayó que la oficialmente llamada supremacía constitucional está a la cabeza del top 10 de reformas aberrantes promovidas por la cuarta transformación.
Ir a la notaLa diputada Blanca Araceli Narro Panameño (Morena) propuso modificar el artículo 273 Bis al Código Civil Federal para que quienes se dediquen a labores del hogar, en caso de divorcio, pueda acceder hasta el 50 por ciento de los bienes adquiridos durante el matrimonio o concubinato. Esta medida pretende reducir desigualdades y reconocer la contribución económica de las tareas del hogar, que son esenciales para el funcionamiento del sistema familiar, social y económico, señaló la diputada en un comunicado. Indicó que el trabajo doméstico y de cuidado, realizado principalmente por mujeres, representa un valor económico significativo, aunque a menudo no recibe compensación. “El trabajo de cuidados y del hogar mayoritariamente no es remunerado y cae siempre en las mujeres, quienes aportan tres veces más el valor económico que los hombres,” afirmó.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del Partido Verde propuso reformar las leyes penales y ambientales para tipificar como delitos graves estas conductas y sancionar hasta con diez años de prisión, cuando el perjuicio al entorno ecológico se realice con dolo, es decir, con el pleno conocimiento de que se está cometiendo un delito. Cada año, perdemos aproximadamente 500 mil hectáreas de bosques debido a la tala ilegal, mientras que la caza furtiva y el tráfico de especies en peligro de extinción no solo están diezmando nuestra fauna, sino también debilitando la capacidad de los ecosistemas para sostener la vida. Añadió que, además, cada año, perdemos aproximadamente 500 mil hectáreas de bosques debido a la tala ilegal, mientras que la caza furtiva y el tráfico de especies en peligro de extinción no solo están diezmando nuestra fauna, sino también debilitando la capacidad de nuestros ecosistemas para sostener la vida.
Ir a la notaEl diputado Carlos Sánchez Barrios (Morena) presentó una iniciativa para fomentar la donación altruista de sangre mediante la implementación de permisos laborales remunerados. La propuesta reforma la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social (IMSS) y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), destacó el legislador en un comunicado. Explicó que la propuesta permitiría a las y los trabajadores solicitar licencias con goce de sueldo para donar sangre, así esta actividad no afectaría sus salarios ni sus derechos laborales. La iniciativa contempla la posibilidad de que los empleados reciban un día de licencia remunerada cada vez que realicen una donación de sangre, con un límite de hasta cuatro días al año, detalló Para hacer uso de este beneficio, las y los empleados deberán presentar un comprobante de la donación. Además, si la donación se realiza fuera de la jornada laboral, los donantes tendrán derecho a un día de descanso adicional con goce de sueldo, agregó.
Ir a la notaLa diputada Claudia Sánchez Juárez (PVEM) presentó una iniciativa para reformar el artículo 272 de la Ley General de Salud para establecer que los productos cosméticos que contengan sustancias con potencial riesgo cancerígeno, como el aluminio y los parabenos, incluyan advertencias en su etiquetado. Lo anterior, ya que estudios científicos señalan que productos de cuidado personal, como cosméticos, lociones, shampoos y desodorantes con aluminio y parabenos pueden interferir en el sistema hormonal y aumentar el riesgo de cáncer de mama, explicó. “[
Ir a la notaA fin de que la Fiscalía General de la República cuente con una fiscalía especializada en materia de atención a los delitos de violencia contra la mujer, la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM) propuso reformar la Constitución Política. Las modificaciones a los artículos 102 y 116 de la Carta Magna disponen que las legislaturas de las entidades federativas establecerán en sus constituciones la creación de fiscalías especializadas, las cuales deberán contar con un cuerpo técnico con alto nivel profesional y capacitado en perspectiva de género.
Ir a la notaLa nueva secretaría de Estado que perfila la administración de la titular del poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, en materia de Anticorrupción y Buen Gobierno “será un instrumento gubernamental para defender el derecho de las personas, ya que garantizará el buen uso de los recursos públicos y la activa participación ciudadana”, así lo consideró el legislador federal Ricardo Mejía Berdeja. Esta dependencia estará en muy buenas manos con la titularidad de la maestra Raquel Buenrostro, quien se ha caracterizado por su profesionalismo, honestidad y firmeza en su destacada carrera en el servicio público, subrayó el legislador coahuilense. El diputado federal por el Partido del Trabajo (PT) consideró que, “inhibir los actos de corrupción son indispensables para generar una gobernanza que merece el país al garantizar que los recursos públicos del estado mexicano se utilicen de manera transparente y armónica acorde a la política de austeridad que impulsa el movimiento de la cuarta transformación”, expuso.
Ir a la notaLa diputada Margarita García García (PT) promueve reformar los artículos 137 y 138 de la Ley General de Salud, con la finalidad de que las personas que ejerzan la medicina o que realicen actividades afines estén obligadas a dar aviso a las autoridades sanitarias de los casos de enfermedades transmisibles “o que consideren pueda provocar afectaciones a la población”, previo diagnóstico. Asimismo, los jefes o encargados de laboratorios, los directores de unidades médicas, escuelas, fábricas, talleres, asilos, los jefes de oficinas, establecimientos comerciales o de cualquier otra índole y, en general, toda persona que por circunstancias ordinarias o accidentales tenga conocimiento de alguno de los casos de enfermedades a que se refiere esta ley “o que consideren pueda provocar afectaciones a la población”.
Ir a la notaLa diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, del PRI, presentó una iniciativa que adiciona una fracción al artículo 216 A de la Ley del Seguro Social, para que en los casos de atención a la población no derechohabiente el IMSS proporcione medicamentos y servicio médico a niños y adolescentes con cáncer. El documento, turnado a la Comisión de Seguridad Social, explica que el retraso o la suspensión del tratamiento ha aumentado el riesgo de recaída o progresión de la enfermedad y los niños que no reciben quimioterapia a tiempo enfrentan peores pronósticos, lo que puede resultar una mayor mortalidad. “El impacto que ha tenido en las familias es que han vivido una incertidumbre constante, no solo sobre la salud de sus hijos, sino también por no saber si podrán obtener los medicamentos necesarios para sus tratamientos. Este estrés ha generado crisis emocionales”.
Ir a la notaLa situación del campo y de los campesinos en San Luis Potosí es similar a la que estamos viviendo en todo el país, con un abandono terrible por parte del gobierno federal. Así lo expresó a El Sol de San Luis la presidenta nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Leticia Barrera Maldonado, quien afirmó que el gremio sigue siendo muy importante para el desarrollo del país. La CNC representa a los compañeros que producen en el campo y alimentan este país, “lamentablemente en estos seis años ha habido una falta de políticas públicas enfocadas a la productividad, lo que tiene al campo sumido en una verdadera crisis”.
Ir a la nota