En breve se estará creando la Secretaría de las Mujeres de México y podría omitirse el nombre de Presidente por el de titular del Poder Ejecutivo, de acuerdo con iniciativas enviadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum, envió a la Cámara de Diputados una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el propósito de crear nuevas secretarías. Se tratan de las secretarías de las Mujeres (SM) y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHTI), así como la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). La iniciativa busca oficializar el cambio de la actual Secretaría de la Función Pública (SFP) a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), informó el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna. En ese sentido, la Presidencia de la República explicó en el documento que ya se encuentra en la Gaceta Parlamentaria, que que transformar el actual Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en la SM, significa “una mejora en el rango institucional y operativo (del nuevo organismo), lo que permitirá abordar de manera más efectiva las violencias y desigualdades históricas y estructurales que enfrentan las mujeres en México”.
Ir a la notaDiputados del PAN impugnaron ante el Tribunal Electoral a los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo que seleccionará a los candidatos a jueces, magistrados y ministros y que deberían ser imparciales, pero que están ligados a Morena. Los diputados panistas Héctor Saúl Téllez Hernández, Margarita Zavala y Noemí Luna presentaron un juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano (JDC), debido a que en el comité impuesto por Morena para la elección del 1 de junio se encuentran personajes como Andrés Norberto García, ex representante de Morena ante el INE. El comité del Legislativo fue avalado el 29 de octubre, y será uno de los tres para seleccionar a los candidatos de la elección judicial del 1 de junio. En el grupo están también Ana Patricia Briseño Torres, titular del Instituto de Transparencia de Sonora, gobernado por Morena, y amiga cercana del diputado de Morena Sergio Gutiérrez Luna, y de su esposa Diana Karina Barreras, diputada federal del PT.
Ir a la notaLa diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, aseveró que durante el tercer trimestre de 2024 la economía mexicana aceleró su crecimiento, superando el desempeño observado en los últimos cuatro trimestres. “Este avance fue impulsado por niveles históricos de inversión y un consumo privado. El mercado laboral continuó mejorando, con la tasa de desempleo en niveles mínimos y un crecimiento sostenido en los salarios reales, lo que fortaleció el consumo y el bienestar económico de las familias”, afirmó en un comunicado. Dijo que, de acuerdo con los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública correspondientes al tercer trimestre de 2024, entregados por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, la inflación general mantuvo su tendencia a la baja y las finanzas públicas cerraron el trimestre con un desempeño sólido, alineado con las proyecciones anuales aprobadas por el Congreso de la Unión. “Respecto al mercado laboral en el bimestre de julio a agosto, la población ocupada reportada por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) creció en 632 mil personas respecto al bimestre anterior y la tasa de desocupación se ubicó en 3 por ciento durante el cuarto bimestres, por encima del 2.7 por ciento del bimestre previo”, señaló.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que el próximo 4 de noviembre los comités de evaluación publicarán la convocatoria para el registro de aspirantes al Poder Judicial en las posiciones de jueces, magistrados y ministros.“Este 4 de noviembre deberá emitirse la convocatoria para la inscripción”, señaló Monreal, refiriéndose al proceso que permitirá a los candidatos y candidatas interesados postularse para estos cargos. El diputado destacó que se dará inicio a un proceso de selección transparente y justo, que busca integrar perfiles de alta competencia y compromiso.También subrayó que los legisladores de Morena asumen su papel como agentes reformadores en esta transformación.
Ir a la notaEn los próximos días, la Cámara de Diputados discutirá y podría aprobar Reformas Constitucionales que abordan temas de igualdad, delitos graves, protección animal y la reestructuración de órganos autónomos. Así lo anunció Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Monreal subrayó que una de las prioridades es legislar para incluir la protección animal en la Constitución, lo cual es un compromiso que “se cumplirá”. Además, detalló que la reorganización administrativa abarcará desde la fusión hasta la posible extinción de algunos órganos autónomos. “Es decir, nos corresponde continuar con un modelo de país más humano, más justo, más equilibrado”, expresó. Esta semana también se expedirá la convocatoria para la elección de nuevos funcionarios judiciales. De igual forma, se revisarán cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública. También se presentarán propuestas para modificar otras leyes como la Ley Orgánica del Poder Judicial, la de carrera judicial y la de responsabilidades
Ir a la notaEl presidente de la Canaco Saltillo, Alejandro Pepi de la Peña señaló que la jornada reducida tendrá un impacto de 18% en la productividad y en los costos, asimismo considero que su aprobación será algo más de orden político que económico. “El impacto en la planta productiva puede ser mayúsculo, perder algo así como un 18% de productividad semanal por cada trabajador que pasa de 48 a 40 horas, equivale a erogar ese mismo 18% adicional en salarios a una persona adicional que habría que contratar, solo para reponer la capacidad de trabajo, muchas empresas no están en condiciones de ese sobrecosto”, indicó. Agregó que, desde el punto de vista de la Cámara Nacional de Comercio de Saltillo, el tema de la aprobación de la reforma laboral para oficializar una semana laboral de 40 horas es más de orden político que económico, y por ello debe tomarse con mucho cuidado. Destacó que la confirmación más notoria es la declaración del diputado Ricardo Monreal Ávila, en el sentido de que la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados quería darle “un regalo de Navidad”, ese en concreto, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, anunció la instalación de los Comités de Evaluación de los tres Poderes de la Unión. Y este 4 de noviembre dichos comités de Evaluación lanzarán la convocatoria para la inscripción de candidatos y candidatas interesados en formar parte del poder judicial como jueces, magistrados y ministros. “El 4 de noviembre... tendrán que lanzar la convocatoria para la inscripción”, precisó Monreal. Algunos de los requisitos para ser juzgador es tener título profesional en Derecho, promedio general de mínimo 8 durante la licenciatura, promedio de 9 en materias relacionadas al puesto al que se postula, experiencia profesional de cinco años, elaborar ensayos solicitados, cinco cartas de recomendación, y ser ciudadano mexicano por nacimiento. Esta reforma, que ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, tiene como objetivo reducir el distanciamiento entre el poder judicial y el pueblo mexicano, dijo Monreal explicó que “los ciudadanos se sentían alejados de la justicia; el déficit ya se fue agrandando”, razón por la cual esta transformación se considera una medida urgente para devolver la confianza de la sociedad en el sistema judicial y mejorar su funcionamiento.
Ir a la notaA fin de establecer como amenazas a la seguridad nacional los actos tendentes a acceder, conocer, obtener, difundir, copiar o utilizar información, modificar, destruir, ocasionar pérdida de información contenida en sistemas o equipos de informática del Estado, protegidos por algún mecanismo de seguridad, el diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena) presentó iniciativa que adiciona el artículo 5° de la Ley de Seguridad Nacional. El documento, enviado a la Comisión de Seguridad Ciudadana, refiere que, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México y la American Chamber, México se ha convertido en objetivo para los ciberataques; entre 2021 y 2022, padeció el 66 por ciento de los ocurridos en América Latina, lo que provocó pérdidas de entre tres mil y cinco mil millones de dólares anuales
Ir a la notaAvalar la supremacía constitucional, al prohibir mecanismos de revisión de reformas constitucionales, representa una violación al principio de deliberación democrática y limita el control de constitucionalidad, porque ahora ningún ciudadano podrá ejercer ese derecho, aseguró el diputado federal Rubén Moreira Valdez, quien, además, advirtió que esto solo lleva a la construcción de un Poder Judicial a modo para el gobierno de Morena. En su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas” y acompañado del economista Mario Di Costanzo y del diputado local por Hidalgo, Marco Antonio Mendoza Bustamante, el líder congresista sostuvo que esta prohibición solo representa la destrucción del país y tira por la borda a mentes muy brillantes y gentes muy honestas en el Poder Judicial. El coordinador parlamentario indicó que con estos cambios a la ley, Morena cierra el paso para que la Corte invalide parte de la Reforma Judicial el próximo martes; borra, con ello, lo que se estableció en la Constitución de 1917: la separación de Poderes y evitar la concentración del poder en uno solo. Moreira Valdez evidenció que en solo cinco horas se avaló en los congresos estatales la propuesta de Morena.
Ir a la nota