El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, anunció que este 4 de noviembre los comités de evaluación lanzarán la convocatoria para la inscripción de candidatos y candidatas interesados en formar parte del Poder Judicial como jueces, magistrados y ministros. “El 4 de noviembre tendrán que lanzar la convocatoria para la inscripción”, precisó Monreal. El diputado destacó que se dará inicio a un proceso de selección transparente y justo, que busca integrar perfiles de alta competencia y compromiso.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, adelantó que esta semana inicia la discusión de la iniciativa enviada por la presidenta de la República sobre el rediseño de la Administración Pública Federal. Comentó que el viernes 1º de noviembre llegó a la Cámara de Diputados y se turnará a comisiones, “por lo que, incluso si se aprueba esta semana, se estaría tratando martes y miércoles de la semana próxima”. En ella, dijo, se establecen nuevas secretarías: la de las Mujeres y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, así como la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que estará como órgano desconcentrado y autónomo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Sesiones presenciales, semipresenciales y solemnes Monreal Ávila precisó que este martes 5 habrá dos sesiones. Si hoy se aprueba la reforma de igualdad sustantiva en la Comisión de Puntos Constitucionales que sesiona a las 5 de la tarde, se llevarán a cabo dos sesiones mañana: una, para dar publicidad y la segunda para discutir y, en su caso, aprobar esa reforma constitucional importante que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de origen, que es la Cámara de Senadores.
Ir a la notaTengo completamente claro el rumbo y estructuración de lo que será y lo que quiero que sea mi función como diputado federal y en la nueva responsabilidad que le han conferido como Presidente del PVEM, afirmó el Diputado Federal por el Partido Verde Ecologista de México, Ricardo Madrid Pérez. En entrevista en el estudio del noticiero de radio y redes sociales, conducido y dirigido por el periodista Enrique Gil Vargas, el legislador indicó que como dirigente de esta partido en Sinaloa, le implica la necesidad, pero también la oportunidad de estar cada vez más presente con los ciudadanos.
Ir a la notaEl diputado del PRI, José Luís Villalobos, señaló que la reforma de la Supremacía a la Constitución, llevará al país a la dictadura, donde ningún ciudadano podrá combatir las decisiones del régimen porque Morena suprime cualquier medio de impugnación, incluyendo el amparo. Calificó de lamentable y preocupante, la aprobación de la Supremacía Constitucional de Morena, en donde incluso en la Cámara de Diputados se desecharon 300 reservas y fue con mayoría que se aplanó en el Senado de la República “En lo oscurito como acostumbra Morena en los congresos donde tiene mayoría en el transcurso de la noche se ha aprobado esta lamentable reforma que pone en riesgo muchas cosas para el país”, dijo. Aseguró que desde Chihuahua se estará pendiente, “nosotros nunca perdemos las esperanzas, creemos y lo hemos dicho siempre, las victorias y las derrotas en política no son eternas y verdaderamente nosotros creemos en las instituciones… desde el PRI siempre hemos creído mucho en las instituciones. Desde el PRI estamos dando la batalla institucional en los espacios de representación”.
Ir a la notaEl diputado federal por el Partido del Trabajo, Adrián González Naveda denunció la mala operación de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Coatepec (CMAS) y la urgencia de realizar una auditoría al organismo operador municipal. En conferencia de prensa, acompañado de pobladores defensores del agua en la región de Coatepec, La Orduña, Zoncuantla, dijo que se encuentran en la lucha por el derecho al agua, pues se debe luchar también por órganos administradores que inviertan para garantizar el abasto suficiente para los ciudadanos. “En Coatepec no está sucediendo, nosotros exigimos una auditoría ciudadana, necesitamos saber cuántos recauda al mes, al año y cuánto de eso dice invertir, porque lo que nosotros vemos en territorio es que no existe inversión alguna para garantizar el derecho humano al agua”. González Naveda denunció que los manantiales que están en operación están sobresaturados y no para uso domiciliario, sino para uso comercial, pero no hay inversión para usar nuevos afluentes.
Ir a la notaLa diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, del PRI, presentó una iniciativa que adiciona una fracción al artículo 216 A de la Ley del Seguro Social, para que en los casos de atención a la población no derechohabiente el IMSS proporcione medicamentos y servicio médico a niños y adolescentes con cáncer. El documento, turnado a la Comisión de Seguridad Social, explica que el retraso o la suspensión del tratamiento ha aumentado el riesgo de recaída o progresión de la enfermedad y los niños que no reciben quimioterapia a tiempo enfrentan peores pronósticos, lo que puede resultar una mayor mortalidad. “El impacto que ha tenido en las familias es que han vivido una incertidumbre constante, no solo sobre la salud de sus hijos, sino también por no saber si podrán obtener los medicamentos necesarios para sus tratamientos. Este estrés ha generado crisis emocionales”.
Ir a la notaVerónica Martínez García, legisladora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó una iniciativa para que la salud materno infantil se brinde prioritariamente a las mujeres durante el embarazo, parto, post-parto o puerperio, cuyo fin es la de preservar la salud y vida de la madre y del bebé. El proyecto establece que haya atención, cuidados, detección oportuna y la aplicación de todos los tratamientos necesarios para estabilizar y controlar las complicaciones que puedan presentar los nacidos prematuramente hasta su total recuperación, así como la revisión de retina y tamiz auditivo. La legisladora dijo que esta iniciativa establece que en caso de que los hospitales públicos no cuenten con los equipos que permitan la atención inmediata a los bebés prematuros, puedan ser enviados a instituciones de salud privada, dejando a cargo del erario público los gastos generados.
Ir a la notaLos diputados federales del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, Nadia Navarro Acevedo y Jericó Abramo Masso cuestionaron los tiempos de entrega para el análisis de la Cuenta Pública 2022. Durante la Sesión Extraordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, realizada en días pasados, manifestaron que el documento les llegó apenas unas horas antes de ser discutido, tiempo insuficiente para analizar algo tan serio como es un Presupuesto de Egresos de la Federación. En su intervención Jericó Abramo Masso hizo un llamado para que en las próximas revisiones de la Cuenta Pública pudiera llegar con al menos dos días de anticipación para poder revisarlo con la minuciosidad y la responsabilidad que nos demanda al estar aquí como legisladores.
Ir a la notaEl Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Querétaro informó que se ha puesto en marcha la consulta ciudadana para el presupuesto federal 2025, que tiene como fecha límite el 15 de noviembre. La diputada federal y presidenta del CDE, Abigail Arredondo Ramos, comentó que han sido críticos respecto a la centralización del presupuesto, ya que no se ha logrado optimizar en función de las verdaderas necesidades de la ciudadanía. En el caso de Querétaro, destacó la importancia de abordar temas de seguridad y salud, por ello la necesidad de preguntar directamente a las personas hacía donde debe irse el recurso.
Ir a la notaNoel Chávez, diputado federal del PRI por Chihuahua, informó que al principio, el hospital del ISSSTE se pensó para 15 mil derechohabientes; sin embargo, ahora se cuenta con más de 300 mil, lo que es insuficiente para brindar atención adecuada, por lo que estarán impulsando desde la Cámara de Diputados acciones para la construcción de un inmueble, además de un mejoramiento en la atención. El diputado federal tricolor mencionó que el ISSSTE se pensó cuando se tenían 15 mil derechohabientes, pero el día de hoy son cerca de 350 mil los beneficiarios, por lo que el inmueble en el que está ubicado, en la avenida Vallarta de la ciudad de Chihuahua, es insuficiente.
Ir a la nota