Entre catrinas, brujas, diablos, libros y revistas, el Espacio Cultural San Lázaro, junto con la Coordinación de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo, llevó a cabo la “Lectura de Calaveritas Literarias”, epigramas escritos por las y los trabajadores, además de los realizados por destacados escritores como Jaime Sabines.
Ir a la notaEntraría en vigor al siguiente día de que el decreto sea publicado en el Diario Oficial de la Federación. En horas, 23 Congresos estatales con mayoría de Morena y aliados, lograron la declaratoria legal de la supremacía. En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, ayer se publicó el decreto por el que se reforma el primer párrafo de la fracción II del artículo 107, y se adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política de México, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Federal, la cual entra en vigor este viernes 1 de noviembre. El 30 de octubre, el Plano de la Cámara de Diputados, avaló por mayoría calificada el dictamen para reforma de estos artículos de la Carta Magna, el cual fue turnado a las legislaturas locales para sus efectos constitucionales. Ya fueron 26 entidades las que aprobaron la reforma de supremacía constitucional.
Ir a la notaEl Gobierno de Claudia Sheinbaum dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma conocida como “supremacía constitucional” en la madrugada del 1 de noviembre, con el propósito de proteger los cambios constitucionales. Esta reforma fue aprobada de manera expedita por 17 Congresos estatales, además de recibir el visto bueno del Congreso de la Unión. La iniciativa, publicada a través de la Secretaría de Gobernación, incorpora un quinto párrafo al Artículo 105 de la Constitución, relativo a la inimpugnabilidad de las reformas y adiciones a la Constitución. El documento señala que “son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución”.
Ir a la notaEn ceremonia encabezada por los presidentes del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, el Congreso de la Unión instaló el Comité Técnico de Evaluación del Poder Legislativo que determinará la elegibilidad e idoneidad de las y los aspirantes a la elección de personas juzgadoras. Fernández Noroña tomó protesta a Maday Merino Damián, Andrés Norberto García Réper, María Gabriela Sánchez García, Maribel Concepción Méndez de Lara y Ana Patricia Briseño Torres como integrantes de dicho comité. El presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, les hizo un llamado a tomar en cuenta en la selección de las candidaturas el perfil social de las y los aspirantes.
Ir a la notaGuadalipe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), confía en que el conflicto con los seis consejeros —propuestos por gobierno del PRI y el PAN— derivados de las nuevas atribuciones dadas a ella se pueda resolver en el interior del propio órgano electoral. Estas declaraciones de la presidenta del INE se dan luego de que el miércoles el consejo general avalara la propuesta de los seis consejeros para que a través de la Secretaría Técnica se presente una controversia constitucional contra las nuevas facultades dadas a Taddei Zavala para que ella pueda designar de forma directa a los titulares de las unidades y órganos técnicos. Esto se derivó después que en varias ocasiones la presidenta propusiera perfiles, pero el pleno no llegara a un acuerdo y se sigan teniendo encargados de despacho. Además, el diputado de Morena Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva de San Lázaro y representante de Morena ante el INE, presentó una iniciativa para que la facultad que controvirtieron los consejeros quede establecida en la Constitución, con lo cual quedaría “blindada” ante cualquier intento por acotarla o desaparecerla.
Ir a la notaPedro Haces, diputado de Morena, reconoció se ausentó de la sesión de ayer, en la que se aprobó la reforma en materia de supremacía constitucional, a pesar de que su voto apareció en el tablero del salón del Pleno. En entrevista en la Cámara de Diputados, luego de que el panista Federico Döring pidió al presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, darle acceso a los videos de las cámaras de Resguardo Parlamentario de la sesión de ayer, el también líder sindical cuestionó que la bancada del PAN ponga atención en lo que hace o deja de hacer. "No, ayer no estuve presente, y el PAN no es mi papá para andar viendo qué hago o qué no hago", dijo. Ayer, durante la votación en lo general de la reforma en materia de inimpugnabilidad de las reformas constitucionales, Haces apareció a favor, aunque en lo particular fue registrado como ausente. Previamente, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, reconoció que a pesar de que el líder sindicar se sienta a su lado, ayer no lo vio. "Ayer no lo vi, todos los días lo veo, soy honesto y soy sincero, ayer no lo vi", reconoció. No obstante, informó que pediría a Servicios Parlamentarios aclarar la situación y sobre la posibilidad de que su correligionario haya ido al beisbol, celebró que haya tenido esa oportunidad, ya que él no la tuvo.
Ir a la notaLuego de que la reforma de Supremacía Constitucional fuera publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el Ejecutivo después de que alcanzó mayoría calificada en el Congreso de la Unión y fue aprobada en 23 congresos locales, el coordinador parlamentario de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, indicó que al ya ser ley, esta tiene que ser aplicada desde ahora. “Hoy se ha publicado, desde la noche anterior, en el Diario Oficial de la Federación, las modificaciones que hemos hecho, el constituyente permanente que se compone con el Congreso de la Unión y sus mayorías calificadas y con las mayorías de las legislaturas, 23 en total —aunque van a ser más—, ahora ya es derecho vigente, se ha publicado, se ha promulgado antes y en este momento es aplicable y es texto constitucional que debe ser observado por todos los artículos 105 y 107”, sostuvo.
Ir a la notaEl decreto se remitió al Senado, que había hecho un receso en la sesión y poco después formuló también la declaratoria de constitucionalidad. Siguió un debate entre Morena y la oposición y una reacción airada del dirigente priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, quien estuvo a punto de liarse a golpes con Fernández Noroña. El Congreso de la Unión declaró ayer la validez de la reforma constitucional que establece que no proceden amparos, controversias ni ningún otro recurso jurídico en contra de modificaciones a la Carta Magna. Por la tarde, en la Cámara de Diputados, la sesión duró apenas 15 minutos. No asistieron los grupos parlamentarios de PAN, PRI y MC, que ya habían adelantado que se ausentarían para no convalidar la enmienda a los artículos 105 y 107 constitucionales, aprobada por Morena y sus aliados la noche del miércoles, y que horas después comenzaron a votarse en cascada en los congresos locales. En tribuna, el coordinador morenista, Ricardo Monreal Ávila, destacó que la reforma de supremacía constitucional es la más profunda en 200 años de vida del país. Nadie se atrevió y nadie tenía la mayoría calificada que el pueblo nos concedió.
Ir a la notaRicardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, afirmó que los tres Comités de Evaluación de aspirantes a cargos de personas juzgadoras, designados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, operarán con total autonomía e independencia. Monreal subrayó que cada comité se enfocará en su labor de manera independiente, sin necesidad de reunirse, y que las decisiones sobre los perfiles de candidatos a jueces, magistrados y ministros serán tomadas de manera autónoma por cada órgano. “Cada Comité trabaja con autonomía. No es necesario que se reúnan; podrán hacerlo por amistad, pero en cuanto a sus funciones, cada uno propondrá nombres y analizará perfiles de forma independiente”, declaró Monreal Ávila a los medios.
Ir a la notaPedro Haces Barba, coordinador de operación política de Morena y segundo de Ricardo Monreal Ávila, reconoció que no asistió a la sesión donde se votó la reforma, pero se negó a precisar si estaba en el último juego de la Serie Mundial. Con el tacto que lo caracteriza, el diputado morenista Pedro Haces Barba, respondió a la versión que señalaba que el miércoles viajó a Nueva York para acudir al Yankee Stadium para ser testigo del triunfo de los Dodgers de Los Ángeles en la Serie Mundial de la MLB. “Yo te podría decir que estoy ahorita en China, pero estoy en la Cámara de Diputados, pero hay mucho pendejo para que lo pongas así, que elucubra cosas”, afirmó.
Ir a la nota