COAHUILA
EL HERALDO DE SALTILLO

Estudiantes de universidades privadas deben ser incluidos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”: Diputados del PRI

Ante la falta de espacios en las escuelas públicas, muchos jóvenes estudiantes se ven obligados a costear una universidad privada, situación por la que los diputados federales Rubén Moreira Valdez y Christian Castro Bello presentaron un exhorto para que el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), modifique las reglas de operación del Programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”. Los diputados priistas aseguraron que el Estado mexicano está rebasado para garantizar el acceso a la educación pública a nivel superior, aun cuando la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para el ciclo escolar 2023-2024, aceptó un total de 380 mil nuevos universitarios y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), para el mismo periodo, tuvo una inscripción de 216 mil estudiantes.

Ir a la nota
COLIMA
DIARIO AVANZADA

“Locho”: autoengaño político

El diputado federal por la coalición Sigamos Haciendo Historia integrada por los partidos Morena, Verde Ecologista y PT, Leoncio Morán Sánchez, mejor conocido como “Locho”, decidió cerrar el 2024 con una “graciosa” declaración que pasó casi desapercibida, generando más compasión que risas entre sus seguidores. El 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes —tradicionalmente reservado para bromas—, Locho publicó un video en sus redes sociales anunciando su intención de buscar, nuevamente, la gubernatura de Colima para el 2027. Su declaración, lejos de causar revuelo o risas, apenas cosechó siete comentarios y 19 reacciones, lo que quizá refleja más el nivel de interés que despierta su trabajo político que el espíritu festivo del día.

Ir a la nota
PUEBLA
DIARIO CAMBIO 22

Sin Versión Oficial Sobre Muerte del Hermano del Diputado Federal de Campeche; Trascendió que Murió por Explosión de Granada

Hasta el momento ninguna autoridad del Gobierno del Estado de Campeche se ha pronunciado en torno a la muerte del hermano del diputado federal morenista, Francisco Javier Farías Bailón, Adrián, alias, “Pico”, quien perdió al vida en “extrañas” circunstancias, el miércoles primero de enero del presente año en el municipio de Candelaria, Campeche. En medio del hermetismo de las autoridades estatales, fuentes no oficiales indicaron que la muerte estaría relacionada con un ataque con granada de fragmentación a Adrián y su familia.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTÉRATEVER

Plantean que hijas o hijos de madres reclusas puedan acompañarlas hasta los tres años de edad

La diputada Verónica Martínez García, del PRI, propuso modificaciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para otorgar las mejores condiciones de desarrollo a las niñas y niños que nazcan mientras sus madres están en prisión, y eliminar todo riesgo que amenace su futuro. La iniciativa, que reforma y adiciona los artículos 10, 44 y 116 del citado ordenamiento, establece que en el caso de las niñas y niños que permanezcan con su madre privada de la libertad en algún centro penitenciario, podrán hacerlo hasta que cumplan los tres años de edad, por lo que la separación se realizará en forma gradual y bajo la supervisión de un especialista en psicología.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Prisión ociosa de Morena y aliados atenta contra la presunción de inocencia y derechos humanos: Noel Chávez

El diputado federal del PRI, Noel Chávez Velázquez, sostuvo que la prisión preventiva ociosa atenta contra los derechos humanos, ya que la misma reforma elimina que exista un proceso previo de investigación de delitos y esto pone en riesgo sobre todo a las personas “que menos tiene, que carecen de recursos, inuencias y por el simple hecho se ser acusados irían a prisión”. El legislador, señaló que no es el tema de la ampliación de delitos, sino el mecanismo con el cual Morena y aliados aprobaron una reforma que a todas luces atenta contra la dignidad de la persona y sus derechos.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Advierte Rocío González que Morena usará prisión preventiva ociosa para persecuciones políticas este 2025

La diputada federal del PAN, Rocío González Alonso, advirtió que en los procesos electorales del 2025 que se tendrán en el país, la llamada ampliación de delitos de prisión preventiva ociosa será utilizada por Morena con fines de persecución política. Una vez publicada la reforma de ampliación de delitos, la legisladora federal por Chihuahua comentó que la reforma fue aprobada por la mayoría, sin entrar a una revisión más profunda en lo relativo a temas de violación a derechos humanos y el cuidado con la investigación para determinar si se amerita o no está gura, sin embargo, también incluye el elemento de fines políticos.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Diputado Mario Zamora promueve iniciativa para erradicar explotación sexual infantil en turismo

El diputado federal Mario Zamora Gastélum presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa para modificar los artículos 88 y 89 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, toda vez que se ha detectado que la trata de menores, en mayor incidencia, tiene como fin la explotación sexual en un contexto de turismo. En su argumentación, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI dijo que el propósito de este proyecto de ley es que pueda haber una colaboración entre el sector turístico de transporte y el sector productivo orientados a la creación e implementación de protocolos para la prevención de estos delitos.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
BALÚN CANÁN

Impulsan reformas legales para abatir la brecha salarial y la discriminación

Las diputadas de MC, Irais Virginia Reyes de la Torre y Patricia Mercado Castro, impulsan una iniciativa de reformas para reducir la brecha salarial, implementar mecanismos que permitan la exigibilidad de derechos y desarrollar políticas públicas para cambiar las condiciones que establecen diferencias discriminatorias en las remuneraciones. Para ello, proponen reformar y adicionar las leyes federales del Trabajo y para Prevenir y Eliminar la Discriminación, las generales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como la de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones y la del Seguro Social.

Ir a la nota
EDOMEX
SOCIEDAD NOTICIAS

El pueblo de México se beneficia con el incremento al salario en este 2025: Mejía Berdeja

Ricardo Mejía Berdeja, diputado federal del Partido del Trabajo (PT), se congratuló con el incremento del 12 por ciento al salario mínimo, que entró en vigor el primero minuto de este 1 de enero, “Esta medida representa un avance hacia un ingreso digno para millones de mexicanos”. “El nuevo salario mínimo de 278.80 pesos por jornada diaria acumula un alza histórica de 135 por ciento desde 2018, cuando inició el proceso de transformación del pueblo mexicano, con el presidente Andrés Manuel López Obrador”, señaló Mejía Berdeja. “Este esfuerzo -dijo- responde a una política federal enfocada en combatir las desigualdades salariales y el reconocimiento de los derechos humanos de la población”.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRARÉPLICA

Plantean que hijas o hijos de madres reclusas puedan acompañarlas hasta los tres años y su separación sea gradual

Un momento de los más difíciles que se viven en las cárceles femeninas, es cuando un niño o niña es separado intempestivamente del lado de su madre, al cumplir con la edad para dejar de crecer a su lado, por ello, la diputada Verónica Martínez García, del PRI, propuso modificaciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para otorgar las mejores condiciones de para realizarse estos cambios en su vida, y garantizar su desarrollo sin riesgos en su futuro. La iniciativa, que reforma y adiciona los artículos 10, 44 y 116 del citado ordenamiento, establece que en el caso de las niñas y niños que permanezcan con su madre privada de la libertad en algún centro penitenciario, podrán hacerlo hasta que cumplan los tres años de edad, por lo que la separación se realizará en forma gradual y bajo la supervisión de un especialista en psicología. El especialista deberá emitir un dictamen en el que se recomiende la realización de un régimen de visitas y convivencia entre el menor de edad y su madre interna durante los días de visitas familiares, estableciendo sus términos, además de procurar en todo momento la conservación del vínculo emocional entre ambos.

Ir a la nota