Veracruz
Proyectos Políticos

Fue instalada en la Cámara de Diputados la Comisión de Cultura y Cinematografía

Durante la instalación de la Comisión de Cultura y Cinematografía, su presidenta, la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena), dijo que la cultura es una herramienta poderosa para la transformación social y el desarrollo humano, razón por la cual se trabajará con el firme propósito de hacerla accesible, incluyente y transformadora. Comentó que México es un país de tierra fértil para todas las expresiones culturales porque las adversidades han sido transformadas en poesía, pintura, música y literatura. Indicó que la Comisión va a trabajar desde una perspectiva de derechos humanos y asegurar que las voces de mujeres, pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, infancias, juventudes, personas mayores y con discapacidad, poblaciones de la diversidad sexual y todos los grupos de atención prioritaria tengan un lugar preeminente en las decisiones que aquí se tomen respecto a este sector.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Quedó Instalada la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados

Al quedar instalada la Comisión de Comunicaciones y Transportes, que preside el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), las y los integrantes se pronunciaron por trabajar sin colores a fin de fortalecer y modernizar al sector, así como actualizar el marco legal acorde a los nuevos tiempos. El diputado Pérez Díaz afirmó que los une la responsabilidad de fortalecer los cimientos para brindar a México un futuro de desarrollo y competitividad, por lo que la presencia de quienes integran la Comisión es un compromiso por la modernización de los sectores de comunicaciones y transportes, los cuales son fundamentales para el crecimiento y conectividad de México. “En un mundo cada vez más interconectado los desafíos que enfrentamos son complejos y solo con su dedicación y esfuerzo podremos alcanzar las metas compartidas”, precisó.

Ir a la nota
Veracruz
Proyectos Políticos

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT y PRI presentaron 24 iniciativas para reformar la Constitución y diversas leyes

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT y PRI presentaron este martes 24 iniciativas relacionadas con reproducción asistida, atención a nacidos prematuramente, productividad rentable del maíz, sanciones en materia ambiental, sistemas de videovigilancia en escuelas, prevención del cáncer de mama, compensación a conyugues o concubinos dedicados al hogar, pensiones y jubilaciones y permiso laboral para donadores de sangre. También, sobre acoso sexual u hostigamiento, advertencias en etiquetas, paridad de género, tarifas eléctricas, verificaciones de medidores, seguros médicos para personas mayores de 60 años, letras de oro, transporte gratuito para personas vulnerables y estudiantes, sentencias de juicios amparo sobre derechos humanos, energías renovables, educación ambiental, puertos, amenazas a la seguridad, comisiones ordinarias y pensiones para connacionales

Ir a la nota
Veracruz
Más Noticias

Grupos parlamentarios se posicionan ante dictamen que establece que es improcedente controvertir cambios a la Constitución

La diputada Olga Sánchez Cordero Dávila (Morena) expresó que lo que se hace hoy es constitucionalizar el artículo 61 de la Ley de Amparo. “La reforma apunta hacia un escenario que rescata el poder soberano menguado durante las últimas cuatro décadas e integra un modelo de ingeniería constitucional que abandona el principio de progresividad y nos lleva a criterios que ha valorado la Corte en torno a la capacidad que tiene el pueblo de México para determinar su futuro; eso no es contrario a la defensa ni promoción de los derechos humanos”. Refirió que el debate sobre el control constitucional de las reformas a la Carta Magna ha sido uno de los grandes temas de derecho constitucional y procesal a nivel internacional, y cualquier posición no es fácil de abordar, ni cómoda. Además, la reforma llama a diferenciar sobre juicio de amparo, controversias y acciones de inconstitucionalidad, pues su naturaleza es diversa y las reglas cambian. Por el PAN, la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas indicó que con la reforma se busca terminar con los derechos de las y los ciudadanos mutilando la Carta Magna; es una regresión histórica que costará años revertir y marca un antes y un después en el verdadero equilibrio de Poderes. “La Constitución, esa que ustedes matan, dejará de ser barrera contra excesos del poder”.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Leonel Godoy fundamenta dictamen en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), fundamentó el dictamen que reforma el artículo 107 y adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Carta Magna en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Política. En sesión presencial de la Cámara de Diputados, indicó que el dictamen a la minuta busca proporcionar certeza jurídica y claridad para reafirmar la improcedencia de los medios de control constitucional, acciones de constitucionalidad, controversias constitucionales y amparo que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Carta Magna. Se mantiene, dijo, la acción de constitucionalidad y la controversia constitucional en los términos previstos en el artículo 105

Ir a la nota
Tamaulipas
La Verdad

Cuauhtémoc Blanco: Sueldo y Controversias del Nuevo Diputado Federal

Cuauhtémoc Blanco, una figura emblemática del futbol mexicano, ha recorrido un camino lleno de logros y controversias. Después de una exitosa carrera en el campo, donde se destacó como delantero y dejó una huella imborrable en el Club América, el Divo de Tepito hizo la transición a la política. Su carrera política comenzó cuando asumió la gubernatura de Morelos en 2018, un periodo que no estuvo exento de críticas por supuestas irregularidades en la gestión de recursos. Ahora, como diputado federal y secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Blanco se encuentra en el centro de una nueva controversia. La elección de su cargo por parte de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no ha sido bien recibida por todos, especialmente por aquellos que cuestionan su experiencia y capacidad para manejar recursos públicos

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

Renuncias en la SCJN: ¿Un cambio de rumbo en la justicia mexicana?.-

En un ambiente político cargado de incertidumbres, la diputada Olga Sánchez Cordero, del partido Morena, se pronunció sobre la renuncia de ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Con un tono respetuoso, aseguró que apoya la decisión de quienes decidan dejar sus cargos y también la de aquellos que opten por quedarse. “Siempre he respetado la decisión y determinación de cualquier persona”, dijo, subrayando que la libertad de elección es fundamental. Sánchez Cordero, quien tiene un historial como defensora de las libertades, también habló de la importancia de la reforma judicial que se está implementando. Para ella, este cambio no es solo un ajuste administrativo, sino un verdadero cambio de paradigma que exige una respuesta acorde a las nuevas realidades del país. “Nos toca actuar en consecuencia”, agregó, sugiriendo que todos los actores políticos deben estar dispuestos a adaptarse a esta nueva realidad.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

María Angélica Granados propone plan de trabajo para impulsar el crecimiento económico y la competitividad en México

La diputada María Angélica Granados Trespalacios (PAN) presentó un plan de trabajo para impulsar una serie de reformas que fortalezcan la política económica, fomenten el crecimiento y aseguren un proceso de desarrollo que permita posicionar a México como un destino atractivo para la inversión y motor de bienestar social. En un comunicado la legisladora informó que fue electa como secretaria de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad. Subrayó la importancia de adoptar medidas estructurales que enfrenten los desafíos económicos actuales, entre ellos el crecimiento limitado del 1 por ciento y una disminución en la inversión pública que afecta el desarrollo de infraestructura y oportunidades de empleo. “México necesita políticas económicas robustas y sostenibles, capaces de fomentar un crecimiento económico duradero y una mejor calidad de vida para las familias mexicanas”, expresó Manque Granados, enfatizando que es momento de dejar de lado intereses partidistas para enfocarse en el bienestar general del país

Ir a la nota
Veracruz
Más Noticias

Con reforma a Ley de Infonavit, jóvenes tendrán acceso a vivienda: diputado Adrián González

El pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular, un dictamen por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución, para señalar que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) deberá establecer un sistema de vivienda con orientación social, que permita obtener crédito barato y suficiente para su adquisición o mejora, informó el diputado federal por el distrito nueve, Adrián González Naveda. “Que Infonavit pueda poner a disposición de los trabajadores renta de vivienda y no sólo compra -esto va dirigido sobre todos los jóvenes-, y después de un año de cotizar, el Infonavit pueda poner en tu disposición una casa para que la puedas rentar y que esa renta no pase del 30% de tu ingreso mensual, que la renta sea por debajo del 30%; tú puedas empezar a rentar una vivienda y después de 10 años ya la puedas adquirir”.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

PAN exige renuncia de Guillermo Calderón, director del Metro de la Ciudad de México

El diputado Federico Döring indica que además de corrupto, incompetente e insensible con los usuarios, el funcionario ha sido omiso en atender las demandas de las y los viajeros que reclaman mejor servicio. El Grupo Parlamentario del PAN presentará un punto de acuerdo para solicitar la renuncia del director del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, ratificado en la administración de Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. En un comunicado el diputado federal Federico Döring Casar explicó que hasta el día de hoy las y los trabajadores del Sindicato del Metro no han recibido respuesta a los múltiples oficios ingresados que tienen que ver con mejores condiciones laborales. “Y más allá de eso, este funcionario es un hombre muy corrupto que ha tapado los negocios de su antecesora Florencia Serranía, la culpable del derrumbe de la Línea 12 en 2021”, señaló el parlamentario por la Ciudad de México.

Ir a la nota