CHIAPAS
CUARTO PODER

México va hacia dictadura con elección de juzgadores

La elección de 2025, para elegir a ministros, magistrados y jueces, es “una farsa electoral” que llevará al país a una dictadura, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados. “No hay tiempo ni dinero para hacer esta elección. Tengo la impresión que están pensando en otra barbaridad, como que la votación sea por internet, un gran fraude con sus granjas de elecciones, o por tómbola para decidir ellos quiénes son los elegidos y controlar este país, que si no hacemos algo va hacia una dictadura”, expresó. Prueba de ello, dijo el legislador, es que ahora se habla de centros de votación, ante la falta de presupuesto para instalar casillas; es decir, agrupar secciones e instalar un solo centro para emitir el voto. “Por ejemplo, ponen en la cabecera municipal de Cuatro Ciénegas, Coahuila, la casilla, pero el problema es que este municipio cuenta con 29 ejidos (delegaciones) a muchos kilómetros de distancia”, refirió.

Ir a la nota
COAHUILA
EL HERALDO DE SALTILLO

Decisiones de Morena, en Poder Judicial y órganos autónomos, traerán consecuencias en los próximos años: Rubén Moreira

Cerramos el año con la destrucción de instituciones, el fracaso de los proyectos sexenales del gobierno anterior y una farsa electoral para elegir al Poder Judicial, lo que representa un gran retroceso para el país, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez, quien advirtió que las consecuencias de estas decisiones de Morena las pagaremos en los próximos años. Al realizar en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, un balance del año 2024, acompañado del economista Mario Di Costanzo, del abogado Miguel Ángel Sulub y del ambientalista, Ignacio Loera, el líder congresista sostuvo que lamentaremos estos cambios políticos. Recordó el simulacro de votación que realizó para demostrar lo complicado de organizar la elección de jueces, magistrados y ministros, y que al día de hoy nadie ha podido rebatir y es el único que se ha hecho.

Ir a la nota
COAHUILA
VANGUARDIA

Morena y aliados cambian la Constitución ¡cada 15 horas!

En total, al cierre de 2024 sumaron 16 modificaciones a la Carta Magna en 40 sesiones del Congreso. Al cerrar 2024, el rostro institucional del País es diferente. Cada 15 horas, Morena y sus aliados aprobaron una reforma constitucional. Sumaron 16 modificaciones a la Carta Magna en 40 sesiones del Congreso para rehacer las instituciones del País. Desaparecieron el Poder Judicial, que se había convertido en un dique de los cambios de la 4T; a la vez, blindaron las decisiones legislativas de posibles frenos por parte de la Corte. También desaparecieron siete organismos autónomos que vigilaban las políticas públicas, la competencia económica, la transparencia y el ejercicio efectivo del Gobierno. Los Congresos estatales, con mayoría morenista, con celeridad nunca antes vista, avalaron los cambios constitucionales. “Se apropiaron de una mayoría que el pueblo nos les dio para aprobar medidas donde los mexicanos pierden derechos y libertades. Fueron aprobados a prisa y con inconsistencias”, reclamó el coordinador parlamentario priista Rubén Moreira.

Ir a la nota
VERACRUZ
GOBERNANTES

Desaparece activista Sheridan Mata, fundadora del Frente Poblano Contra Deudores Alimentarios

Sheridan Mata Balderas, fundadora y vocera del Frente Poblano de Mujeres Contra Deudores Alimentarios, fue reportada como desaparecida tras haber salido de su domicilio en la colonia Tres Cruces, en la capital de Puebla. De acuerdo con la ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía General del Estado, Sheridan Mata tiene nueve meses de embarazo y se desconoce su paradero desde el 26 de diciembre. La activista informó que hay dos procesos abiertos en contra del futbolista en Puebla por estos actos. Ante esta situación, pidió al dirigente del equipo adoptar una política de tolerancia cero a la violencia contra las mujeres y dejar de encubrir a su presunto agresor. Julieta Kristal Vences Valencia, secretaria de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados federal, se unió al llamado y exigió que, tras la desaparición, el futbolista se deslinde de responsabilidades.

Ir a la nota
DURANGO
EL SIGLO

Analizan eliminar reinscripción en las escuelas particulares

En la Cámara de Diputados a nivel federal se presentó una iniciativa de reforma para establecer que los particulares que presten servicios educativos podrán cobrar cuota por inscripción a los alumnos de nuevo ingreso, y una sola vez al ingreso de cada nivel educativo, pero no por reinscripción. La propuesta del diputado federal Omar Antonio Borboa Becerra precisa que no podrán cobrar cuota por reinscripción o cualquier otro concepto similar con el que se pretenda exigir su pago a los usuarios de estos servicios, que de manera continua realicen sus estudios en la misma institución educativa privada. Los cambios propuestos al artículo 151 de la Ley General de Educación también señalan que, si las autoridades respectivas identifican que los particulares han aumentado los costos en la prestación de los servicios educativos, sin apego a las disposiciones aplicables en la materia, y/o cobran cuota de reinscripción, darán aviso a las autoridades competentes para los efectos a los que haya lugar.

Ir a la nota
DURANGO
EL SIGLO

Diputados federales crearían padrón de enfermedades raras

La Cámara de Diputados a nivel federal analizara una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud con el objetivo de crear la Comisión Nacional de Enfermedades Raras, un Registro Nacional y garantizar la atención materno-infantil al interés superior de la niñez, la aplicación del tamiz neonatal ampliado, su observación efectiva e integral y asesoramiento genético. La iniciativa, de la diputada federal Mónica Herrera Villavicencio, advirtió que las enfermedades raras son aquellas que afectan a un número reducido de personas en comparación con la población general, se presentan en menos de cinco por cada 10 mil habitantes y su principal característica es que son crónicas, complejas, y pueden estar originados por un trastorno genético. También estipularía que la Comisión Nacional de Enfermedades Raras promoverá su estudio, prevención, investigación y divulgación; además, formulará y aplicará programas y acciones que divulguen entre la población sus características y mecanismos de prevención y tratamiento.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Morena se quiere robar más de 2.4 billones de pesos

Con la iniciativa propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley de Trabajo, Morena y sus aliados quieren apropiarse de 2.4 billones de pesos de las subcuentas de vivienda del Infonavit, acusó el diputado priista, Erubiel Alonso Que. “La clase trabajadora, hoy está viviendo un enfrentamiento voraz, feroz, por el partido de Morena y los oficialistas, se quieren robar de la subcuenta de vivienda más de 2.4 billones de pesos que es dinero de las y de los trabajadores, que no es dinero del gobierno”, dijo. El legislador federal del PRI añadió que su bancada está en contra de la minuta que fue aprobada por el Senado de la República, el 13 de diciembre de 2024, ya que las modificaciones afectarán a los trabajadores.

Ir a la nota
MORELOS
DIARIO MORELOS

Aprueban aguinaldo al doble para 2025; Válido a partir del próximo año

Una reforma polémica, pero que hace justicia a millones de trabajadores mexicanos acaba de ser aprobada por diputados federales. A partir de 2025 habrá doble aguinaldo. Millones de trabajadores mexicanos podrán celebrar la temporada navideña con una alegría especial, pues la tradicional prestación de fin de año se duplicará gracias a una iniciativa de los representantes populares. “Queremos que las familias mexicanas disfruten una Navidad como se merece, con un extra que haga la diferencia,” declaró un portavoz de la Cámara de Diputados. El aguinaldo doble consiste en otra bolsa de dulces, debido a que en las posadas sólo entregan un aguinaldo y siempre se quedan las personas con el antojo de otro dulcecito.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL PORVENIR

Propone MC reforma para despenalizar las drogas

La diputada Laura Ballesteros (MC) propuso una reforma constitucional para establecer que la producción, tráfico, comercialización y consumo de sustancias sicoactivas no será criminalizado por el Estado. Así como para que el Ejecutivo federal emita los lineamientos de la política fiscal para gravar la producción, tráfico, comercialización y consumo de sustancias sicoactivas. Cobrar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre el mercado de las drogas permitiría recaudar hasta 1 billón 113 mil 600 millones de pesos al año, explicó. "Ese beneficio, por sí solo, debería ser capaz de convencer a todas las fuerzas políticas de adoptar una nueva estrategia en materia de drogas. La política prohibicionista no ha servido para disminuir el consumo, solo lo ha forzado a acudir a un mercado negro, con drogas sin regulación sanitaria y que financian la violencia", afirmó.

Ir a la nota
NAYARIT
MERIDIANO

Niega el diputado Fugio Ortiz reducción de presupuesto a Nayarit

El año 2024 fue un año de mucha actividad legislativa para los diputados federales, los parlamentarios federales aprobamos 16 reformas a la constitución, pero el año 2025 será más intenso, declaró en entrevista el diputado federal del Partido del Trabajo por Nayarit, Jorge Armando Ortiz Rodríguez. El diputado del PT explicó que la mayoría de las iniciativas de ley fueron propuestas por el ex presidente de México Andrés Manuel López Obrador y otras más por la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Jorge Armando Ortiz, aseveró que en las mayoría de las reformas aprobadas se fortaleció la constitución mexicana y se lograron recuperar algunos derechos que durante la etapa política neoliberal se fueron perdiendo: “por ejemplo se recuperó la rectoría del estado en el tema ferroviario, ahora se van a volver a utilizar las vías ferroviarias para el transporte de pasajeros, pero además, se fortalece el derecho a la vivienda, se fortalece el derecho de las comunidades indígenas, además de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres”.

Ir a la nota