Querétaro
El Queretano

Sujetos vinculados al diputado federal Gilberto Herrera agreden a periodistas

Un grupo de personas, presuntamente vinculadas a Morena y al diputado federal Gilberto Herrera Ruiz, agredió a periodistas en el Congreso de Querétaro. Fernando Trejo, fotoperiodista del periódico Plaza de Armas, y Katia Lemus, reportera en el medio digital La Opinión de Santiago. Los comunicadores fueron atacados verbal y físicamente mientras cubrían una manifestación para exigir juicio político contra el alcalde Felifer Macías. Pasado el medio día, los reporteros se disponían a salir del recinto para cubrir un evento en el Poder Judicial, cuando un grupo ingresó al lobby del Congreso de forma violenta. Exigieron atención de los legisladores y, en el transcurso, una manifestante acusó al fotógrafo de agredirla, aunque fue ella quien lo empujó.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

GPPAN denuncia simulación en designación del Comité de Evaluación y rechaza participar en un proceso fraudulento

El Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) aseguró que no formará parte del Comité Evaluador para la elección de jueces, “que nace sin legitimidad ni transparencia, ya que no va a convalidar esta simulación y seguirá firme en la defensa de la justicia independiente”. A través de un comunicado la bancada indicó que “Morena ha transformado el Congreso en una fábrica de complicidades; no seremos partícipes de su farsa. No seremos cómplices en el control y sometimiento del Poder Judicial a intereses políticos. “Morena ha decidido pisotear el proceso legislativo para avanzar en su agenda autoritaria. Imponen una mayoría artificial, fabrican consensos que no existen y anulan cualquier posibilidad de un proceso justo. No vamos a ser cómplices de esta farsa”, señaló.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Intervención de la Diputada Federal del PRI, Nadia Navarro Acevedo

DIP. NADIA NAVARRO- Con su venia, Presidente, anticipo que el Grupo Parlamentario del PRI votará en contra de este acuerdo que hoy se somete a discusión en el Pleno, como ya lo hemos manifestado, esta reforma constitucional en materia de elección de ministros, magistrados y jueces es un golpe mortal a la democracia y a nuestro Estado de Derecho. Atenta contra la división de poderes y, por supuesto, contra el acceso a una justicia pronta, expedita e imparcial, por eso le decimos al pueblo de México, a las mexicanas y a los mexicanos, con la frente en alto, que el Grupo Parlamentario del PRI se siente satisfecho con el deber cumplido, porque para nosotros, la patria sí es primero. Que esta prohibición que garantiza la imparcialidad en el proceso electoral es una traición que la propia izquierda le hace a un logro que ella misma impulsó desde su origen, que por supuesto que también se viola el segundo párrafo del Artículo 105 que prohíbe que cualquier procedimiento en materia electoral tenga que contener 90 días como mínimo, que es lamentable que hoy estén expeditos y puestos para emitir un voto concretando un golpe a la democracia.

Ir a la nota
Estado de México
Línea Política

Morena incurre en simulación en la integración del comité de evaluación: PAN

Tras conocer los nombres de quienes integrarán el comité de evaluación del Poder Legislativo para la elección de candidatos al Poder Judicial, legisladores federales de Acción Nacional afirmaron que morena incurre en simulación, pero en el fondo hay designación directa de personas afines a ellos. Al respecto, Héctor Saúl Téllez, señaló “queremos dejar en claro el rechazo de acción nacional a la conformación del comité de selección que contempla la reforma judicial es nuevamente un proceso simulado un proceso en donde se van a elegir a puros perfiles afines a morena y como lo hemos dicho y denunciado, este es el origen de un embuste, el origen de la mentira y el origen de la trampa a la ciudadanía nunca en la reforma judicial ni en las leyes secundarias tuvieron el decoro de manifestar cuál iba a ser el proceso de selección de los integrantes del comité de selección”.

Ir a la nota
Coahuila
El Heraldo de Saltillo

Programas para el Bienestar serán constitucionales: Claudia Sheinbaum

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró que en la Cámara de Diputados se aprobó la reforma —enviada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero— a los artículos cuatro y 27 de la Constitución Política que hace de todos los Programas para el Bienestar un derecho. “Los Programas de Bienestar que hizo, que planteó, que generó el presidente Andrés Manuel López Obrador: pensión universal adulto mayor; las becas a jóvenes de preparatoria —que ya estaban—, el programa Sembrando Vida; el programa de fertilizantes gratuitos; el programa de apoyo a personas con discapacidad. Y apoyo al campo; apoyo a los pescadores y los precios de garantía, van a ser constitucionales”, aseguró durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del pueblo”.

Ir a la nota
Chihuahua
Diario MX

Pactan conformación de comité para evaluar a aspirantes a PJ

Los coordinadores de las bancadas de Morena en el Senado y en la Cámara de Diputados, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal, respectivamente, se pusieron de acuerdo para integrar el Comité de Evaluación, que deberá analizar los perfiles de los aspirantes a jueces, magistrados, ministros e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. Fuentes involucradas en el proceso explicaron que la decisión es que el Senado promueva a dos de los cinco integrantes, en San Lázaro otros dos, mientras que el quinto puesto surgirá de "común acuerdo", con el visto bueno de los presidentes de las cámaras, el diputado Sergio Gutiérrez Luna y el senador Gerardo Fernández Noroña. Las fuentes consultadas señalaron que, con la integración de los Comités, se pretende afianzar la idea de que el proceso de elección será una "cosa seria y responsable".

Ir a la nota
Estado de México
Diario Portal

Que quede muy claro que el PAN votó contra programas sociales en el Congreso: Sheinbaum

Todos los programas sociales están a punto de ser derechos constitucionales tras su aprobación unánime, en lo general, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; no obstante, en segunda instancia el PAN votó contra la garantía de que dichos apoyos se conviertan en derechos para todas y todos los mexicanos. “Resulta que votaron [los diputados panistas] en lo general [a favor]; pero en lo particular votaron en contra. En pocas palabras, el PAN votó en contra de los programas del bienestar en la cámara de diputados. Es importante que quede registrado en la memoria de las y los mexicanos, porque en campaña dijeron que estaban a favor, después dijeron que estaban en contra, después que estaban a favor y ahora votaron de que están en contra”, enunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la ‘mañanera del pueblo’ de este lunes.

Ir a la nota
Chiapas
Noticias Chiapas

El Poder Judicial, “con su resistencia al cambio, pretende crear una crisis; se resiste a respetar la voluntad del pueblo”: Dolores Padierna

La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva, aseveró que el Poder Judicial, “con su resistencia al cambio, con su defensa a sus propios intereses y sus altas remuneraciones pretende crear una crisis, ya que se resiste a respetar la voluntad del pueblo”. En un comunicado señaló que por ello la reforma constitucional en materia de supremacía constitucional que aprobó el Senado y que se analiza en la Cámara de Diputados, busca dejar claro que en el sistema jurídico no se puede impugnar a la Constitución Política; dicho de otra manera, no procede el juicio de amparo para reformas constitucionales. “Ninguna ley, decreto u acto de autoridad alguno de los Poderes puede contravenir o estar por encima de la Constitución; es un principio vital para garantizar el equilibrio de Poderes”, aseveró. Padierna Luna anotó que a lo largo de su historia moderna la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dejado claro en todas y cada una de las resoluciones referentes a impugnaciones a textos constitucionales que el Poder Judicial no puede revisar una norma consagrada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Este miércoles el Pleno celebrará sesión solemne y discutirá minuta sobre inimpugnabilidad de las reformas a la Constitución: diputado Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila informó que la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside, acordó que este miércoles la Cámara de Diputados celebre una sesión solemne para conmemorar la creación del estado de Baja California Sur, y, al término, realice sesión ordinaria a fin de discutir el dictamen a la minuta en materia de inimpugnabilidad de las reformas a la Constitución Política. “En el caso de que hoy se aprobara el dictamen del 105 y 107 en la Comisión de Puntos Constitucionales, mañana daríamos publicidad, y el miércoles tendríamos dos sesiones: una solemne de la creación del estado de Baja California Sur, hace 50 años, están invitados los poderes del estado a la ceremonia solemne, a las 10:00 de la mañana, y la sesión ordinaria sería terminando la solemne, y trataríamos el tema de reformas a los artículos 105 y 107, como Cámara revisora”, dijo en conferencia de prensa.

Ir a la nota
Estado de México
TALLA POLÍTICA

Conferencia de prensa ofrecida por Ricardo Monreal Ávila

Bueno, fue una Junta de Coordinación Política muy larga ahora, más prolongada porque revisamos varios asuntos: el tema relativo al Comité de Evaluación, que es derivado de la reforma constitucional, que deben de nombrar los tres Poderes; cinco de cada Poder y nos corresponden cinco al Congreso, es decir a ambas Cámaras. Entonces, hoy voy a hablar con Adán para ponernos de acuerdo sobre perfiles, más que en número, es decir cinco perfiles que puedan ser aprobados por ambas Cámaras de manera indistinta. Ese es, ese es un tema. En otro tema, bueno eso probablemente mañana lo vayamos a deliberar, a discutir y, en su caso aprobar, si logramos hoy ponernos de acuerdo con los cinco perfiles: tres mujeres y dos hombres. Y eso nos llevó un buen rato de discusión. El PAN y el PRI prefirieron no presentar candidatos, o nombres, para integrar la lista del Comité de Evaluación; creo que MC tampoco, aunque queda todo el día para la espera, si al final reconsideran proponer algún perfil.

Ir a la nota