MICHOACÁN
MI MORELIA

¿De qué se encargarán los comités evaluadores en la elección de jueces y magistrados?

Para el proceso electoral de jueces y magistrados, cada Poder del Estado de Michoacán contará con su propio comité evaluador, responsables de recepcionar las solicitudes de las y los interesados para participar en las elecciones extraordinarias en el 2025, evaluar y selección de las y los postulados. Ejecutivo y Legislativo con comités cuatroteístas. En comparación con la reforma federal, en Michoacán, cada comité estará conformado por tres personas; en el caso del Poder Ejecutivo sus integrantes son Carlos Torres Piña, actual secretario de gobierno y ex candidato por Morena, César Augusto Oceguera Robledo, titular de la Consejería Jurídica del gobierno estatal, Isania Solórzano Suárez, presidenta del Colegio de Notarios y esposa del diputado federal y dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ernesto Núñez Aguilar.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Impulsan creación de un Registro y una Comisión Nacional de Enfermedades Raras

La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) pide reformar el artículo 61 y adicionar el 161 Ter 1 y 161 Ter 2 a la Ley General de Salud con el objetivo de crear la Comisión Nacional de Enfermedades Raras, un Registro Nacional, y garantizar la atención materno-infantil al interés superior de la niñez, la aplicación del tamiz neonatal ampliado, su observación efectiva e integral y asesoramiento genético. La iniciativa, que se remitió a las comisiones unidas de Salud y Atención a Grupos Vulnerables para su análisis, agrega el capítulo “Enfermedades Raras” a dicho ordenamiento legal. Define que las enfermedades raras son aquellas que afectan a un número reducido de personas en comparación con la población general, se presentan en menos de cinco por cada 10 mil habitantes y su principal característica es que son crónicas, complejas, y pueden estar originados por un trastorno genético.

Ir a la nota
SONORA
IMPACTO NOTICIAS

Diputados avalan prisión de hasta seis años a quien aplique terapias de conversión

Por mayoría de votos, diputados avalaron reformar el Código Penal Federal y la Ley General de Salud para castigar con penas de dos a seis años a quien aplique Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (Ecosig) mejor conocidas como terapias de conversión. Con 267 votos a favor de la reforma, 104 en contra y 33 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló castigar en todo México a quien pretenda corregir la orientación sexual de las personas, quien lo haga se hará acreedor de una multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida. La nueva minuta fue votada a favor por los legisladores de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), los diputados que votaron en contra fueron los pertenecientes al Partido Acción Nacional (PAN).

Ir a la nota
CHIAPAS
QUADRATÍN

Internacional y falta de respeto de Trump: Moreira

El coordinador de los diputados federales del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, afirmó para Quadratín Chihuahua que el país vivirá momentos trascendentales antes y después del 20 de enero, fecha en que tomará protesta Donald Trump como presidente de Estados Unidos. A su parecer, México nunca había recibido tantas faltas de respeto como en la actualidad, con amenazas de incrementar aranceles o con el anuncio hecho por el presidente electo para realizar deportaciones masivas, entre otras. “Nosotros estamos en unidad con los intereses del país”, afirmó el líder priista en la Cámara de Diputados, quien agregó que el cambio de gobierno en Estados Unidos toma a nuestro país en un mal momento, luego de 6 años en que no se abonó a la competitividad, que no se trabajó en seguridad y en construir una buena relación internacional. “México no es ese país que en años anteriores tenía un peso internacional. Hubo errores del anterior Canciller y del expresidente López Obrador que nos llevaron a tener actualmente debilidad internacional”, expuso el legislador federal.

Ir a la nota
SINALOA
QUADRATÍN

Arrastra México debilidad internacional por fallas del pasado: Moreira

El coordinador de los diputados federales del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, afirmó para Quadratín Chihuahua que el país vivirá momentos trascendentales antes y después del 20 de enero, fecha en que tomará protesta Donald Trump como presidente de Estados Unidos. A su parecer, México nunca había recibido tantas faltas de respeto como en la actualidad, con amenazas de incrementar aranceles o con el anuncio hecho por el presidente electo para realizar deportaciones masivas, entre otras. “Nosotros estamos en unidad con los intereses del país”, afirmó el líder priista en la Cámara de Diputados, quien agregó que el cambio de gobierno en Estados Unidos toma a nuestro país en un mal momento, luego de 6 años en que no se abonó a la competitividad, que no se trabajó en seguridad y en construir una buena relación internacional.

Ir a la nota
TABASCO
XEVA

Monreal asegura que los diputados actuarán ante la amenaza del maíz transgénico

La Cámara de Diputados actuará para prohibir la siembra y el cultivo de maíz transgénico ante la amenaza que éste representa para la biodiversidad de México y la salud de su población, advirtió Ricardo Monreal Ávila, líder de la bancada de Morena en el Palacio de San Lázaro. Igualmente, Monreal Ávila defendió el derecho de los mexicanos a tomar decisiones soberanas en materia de alimentación y agricultura, y subrayó que la prohibición del cultivo de maíz transgénico no solo es una medida para proteger nuestra biodiversidad y salud, sino también una forma de fortalecer la producción nacional de maíz, apoyar a los productores, promover su diversificación y reducir la dependencia de las importaciones.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Anuncia Monreal agenda legislativa clave para el próximo periodo

Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, informó que, durante el último periodo ordinario de sesiones, se aprobaron 14 de las 18 iniciativas de reforma constitucional presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, cuatro de estas iniciativas quedaron sin efecto, aunque podrían ser retomadas en el próximo periodo legislativo que inicia el 1 de febrero. “Conforme al Reglamento de la Cámara, han quedado sin efecto 4 de esas iniciativas”, explicó. Monreal Ávila detalló que estas iniciativas están relacionadas con temas fundamentales como el agua, los alimentos, la protección al medio ambiente, la atención médica, la pensión de retiro y la reforma electoral. A pesar de su estatus actual, subrayó que el proceso legislativo permite que puedan presentarse nuevamente, ya sea por la presidenta Claudia Sheinbaum o por los legisladores federales. “El proceso parlamentario permite que los temas de las cuatro iniciativas convertidas en dictámenes y desechadas se presenten nuevamente”, puntualizó.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
EL HERALDO

Vapeadores: prohibidos, pero no detenidos

La prohibición de la venta de vapeadores es una medida que podría quedar en “letra muerta” si no se establecen las medidas de control, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Aguascalientes, Miguel Ángel Breceda Solís. Consideró que la prohibición para la venta de estos dispositivos electrónicos por parte de la Cámara de Diputados puede ser positiva en materia de salud, considerando que los componentes químicos que contienen los aparatos son nocivos para la salud. El consumo de cigarros electrónicos o vapeadores resulta mucho más dañino que el tabaco, aunque es difícil controlar este consumo, ya que los consumidores podrían seguir buscando estos dispositivos, manifestó.

Ir a la nota
VERACRUZ
GOBERNANTES

Plantea INE recortar aún más el presupuesto para la elección judicial; ahora mocha 110 mdp

La junta general ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), en la que convergen los principales directivos del órgano, aprobó un nuevo ajuste al presupuesto para la organización de la elección judicial, al fijarla en 6 mil 219 millones de pesos, esto es, 110 millones menos que la cifra aprobada la víspera en su comisión temporal de presupuesto. En una carrera contra el tiempo –y en medio de una persistente división entre los miembros–, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, dijo que no fue tarea fácil construir este ajuste, y algunos cambios se hicieron con dolor de algunas áreas, aunque ratificó que solicitarán una ampliación presupuestal apenas inicie enero. No obstante, fue pospuesta para el lunes próximo la sesión del Consejo General en el que previsiblemente se dará la definitividad al ajuste presupuestal para el año entrante, luego del recorte aplicado por la Cámara de Diputados, de 13 mil millones de una petición general de 40 mil millones.

Ir a la nota
VERACRUZ
GOBERNANTES

Plantea INE recortar aún más el presupuesto para la elección judicial; ahora mocha 110 mdp

La junta general ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), en la que convergen los principales directivos del órgano, aprobó un nuevo ajuste al presupuesto para la organización de la elección judicial, al fijarla en 6 mil 219 millones de pesos, esto es, 110 millones menos que la cifra aprobada la víspera en su comisión temporal de presupuesto. En una carrera contra el tiempo –y en medio de una persistente división entre los miembros–, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, dijo que no fue tarea fácil construir este ajuste, y algunos cambios se hicieron con dolor de algunas áreas, aunque ratificó que solicitarán una ampliación presupuestal apenas inicie enero. No obstante, fue pospuesta para el lunes próximo la sesión del Consejo General en el que previsiblemente se dará la definitividad al ajuste presupuestal para el año entrante, luego del recorte aplicado por la Cámara de Diputados, de 13 mil millones de una petición general de 40 mil millones.

Ir a la nota