Guanajuato
Milenio León

Comisión en San Lázaro aprueba reforma de supremacía constitucional; va al pleno

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó esta noche con 30 votos a favor y once en contra el dictamen para establecer la improcedencia de cualquier impugnación contra reformas a la Constitución Política. El proyecto en materia de “supremacía constitucional” del Congreso sobre el Poder Judicial fue turnado a la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, con la intención de Morena y aliados para discutirlo y votarlo en el pleno este martes en “fast-track”. Avalado por la mayoría morenista y aliados, el dictamen incorpora modificaciones y adiciones a los artículos 105 y 107 constitucionales para “blindar” las reformas de la llamada cuarta transformación ante acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y juicios de amparo. En sus artículos transitorios, el decreto dispone la aplicación retroactiva de la reforma, a fin de impedir las impugnaciones contra la reforma al Poder Judicial que la Suprema Corte prevé resolver esta misma semana.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Instalan en la Cámara de Diputados la Comisión de Salud que funcionará en la LXVI Legislatura

En la instalación de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, su presidente, diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), señaló que hoy más que nunca es vital orientar el marco jurídico de la salud en México hacia la prevención. Indicó que invertir en medicina preventiva es fundamental para mejorar la salud pública y ejercer con eficacia y eficiencia el gasto público en beneficio del pueblo y, en particular, de las familias más pobres y construir la prosperidad compartida. La prevención, dijo, genera economía pues reduce la necesidad de hospitalizaciones, cirugías y tratamientos caros; eso resulta de una efectiva racionalización del ejercicio presupuestal en la inversión pública destinada al sistema d salud y a una atención digna a las personas. Zenteno Santaella mencionó que la medicina preventiva permite que las personas mantengan una buena salud y eviten enfermedades graves. Consideró que ello no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también promueve una sociedad más saludable

Ir a la nota
Estado de México
Noticias en la Mira

Inicia este lunes discusión en San Lázaro sobre ‘supremacía constitucional’

Este lunes 28 de octubre a las 18:00 horas comenzará la discusión sobre la reforma constitucional en materia de inimpugnabilidad de las adiciones a la Constitución, conocida como de “supremacía constitucional”, en la Cámara de Diputados. La Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado morenista Leonel Godoy Rangel, se declaró en reunión permanente para analizar el dictamen aprobado por el Senado la semana pasada, con el respaldo de Morena y sus aliados. Esta reforma busca modificar los artículos 105 y 107 de la Constitución, impidiendo al Poder Judicial invalidar o suspender reformas constitucionales a través de amparos o controversias constitucionales.

Ir a la nota
Estado de México
Teoloyuqueneses

Se compromete Pedro Zenteno a impulsar un sistema de salud universal, gratuito y preventivo

El diputado Pedro Zenteno Santaella (Morena), presidente de la Comisión de Salud, se comprometió a trabajar desde este órgano para que la salud sea un derecho universal, gratuito y accesible para toda la población. Afirmó que los servicios de salud deben ser considerados un bien público y no una mercancía sujeta a oferta y demanda. “Los servicios de salud en un Estado democrático, social y de derecho no son mercancías (…) sino un cometido esencial del orden público y de la seguridad nacional”, subrayó en un comunicado. En el marco de la instalación de la Comisión de Salud señaló que se impulsarán reformas legislativas para fortalecer el sistema de salud y se pondrá énfasis en la medicina preventiva como pilar para mejorar la calidad de vida y optimizar los recursos

Ir a la nota
San Luis Potosí
Acontecer

En el marco de la reunión de instalación de la Comisión de Salud

En el marco de la reunión de instalación de la comisión de Salud, la diputada federal, Margarita García García, pidió revisar toda nuestra estructura sanitaria, toda vez que, la salud en nuestro país se ha deshumanizado, derivado de la infiltración de personas ajenas a este sector, sobre todo durante los gobiernos neoliberales, donde algunos médicos hicieron negocio de este tema, junto con algunas farmacéuticas. Al hacer uso de la palabra, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) exhortó a los demás integrantes de la comisión a legislar siempre con la intención de contribuir a favor de la salud de las y los mexicanos; agregó que otro aspecto relevante debe ser la prevención, misma que es responsabilidad de cada uno de los ciudadanos, pero también de las herramientas legislativas que se brinden

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Intervención de la Diputada Federal del PRI, Ana Isabel González González

DIP. ANA GONZÁLEZ – Gracias, con su permiso, diputado presidente. En nombre del Partido Revolucionario Institucional, con mucho gusto les comparto que estamos en la mejor disposición de hacer unos debates de altura, buscando siempre el bienestar de nuestras y nuestros mexicanos. Sabemos que la salud es un derecho constitucional y el hecho de que esté plasmado en nuestra Carta Magna, definitivamente tenemos que avalar todo lo que sea relevante y alrededor de la salud. En nuestro país, las jóvenes, los jóvenes, los adultos mayores y no se digan los niños por toda la ciudadanía, está prácticamente, presidente, gritando que necesitan más oportunidades, mayor acceso, digamos, al tema de medicamentos. Entonces, hay mucho que podemos hacer todas y todos como legisladores, si trabajamos de la mano, si dejamos de lado los colores y nos ponemos a trabajar por lo que debe ser que es el bienestar de las y los mexicanos.

Ir a la nota
San Luis Potosí
Revista Punto de Vista

Debate sobre la “supremacía constitucional” se estanca en Diputados

En una tensa sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales, el debate sobre la reforma de la “supremacía constitucional” se ha pospuesto, a diferencia de su rápida aprobación en el Senado. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados del PT y PVEM, busca garantizar la “impugnabilidad” de las reformas constitucionales ante el Poder Judicial. La oposición, compuesta por PRI, PAN y MC, criticó la intención del oficialismo de declarar a la comisión en “sesión permanente” para acelerar la discusión del dictamen, el cual fue recibido apenas el día anterior. Los opositores denunciaron una “premura indebida” y un proceso legislativo “desaseado”, exigiendo más tiempo para analizar el contenido de la minuta. El presidente de la comisión, Leonel Godoy de Morena, rechazó las acusaciones de la oposición, asegurando que el acuerdo previo permitía discutir el dictamen el lunes o martes, y que no había intención de realizar un “madruguete”. Sin embargo, las críticas continuaron, y tras un receso, se convocó a una nueva sesión para este lunes a las 18:00 horas, sin que se haya definido el método de discusión

Ir a la nota
Puebla
Reto Diario

Diputados federales poblanos refrendan su total respaldo a Claudia Sheinbaum

Diputadas y diputados poblanos integrantes de las fracciones parlamentarias de Morena, PVEM, PT y Fuerza por México en el Congreso de la Unión, expresaron su total respaldo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo e informaron que, como parte de su labor legislativa, defendieron en lo general y en lo particular las reformas estructurales al Poder Judicial, ya que estas se traducen en beneficios para el país y de las personas más vulnerables. “Estas reformas dan vida a la cuarta transformación y son por las que otorgó su confianza la ciudadanía”, afirmó Juan Antonio González Hernández, coordinador del grupo parlamentario de Morena. El legislador poblano afirmó que las diputadas y diputados federales del estado de Puebla, trabajan privilegiando la unidad, inclusión, respeto y tolerancia. Enfatizó el respaldo que le brindan a la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum: “No vamos a permitir que gente sin escrúpulos ni valores quiera menospreciar el trabajo que viene realizando en beneficio de las y los mexicanos”.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Urgen diputadas y diputados e integrantes de organizaciones de la sociedad civil a impulsar perspectiva de género en legislación secundaria en materia judicial

Indican que el objetivo es garantizar que la elección de jueces y juezas, ministros y ministras, magistrados y magistradas en 2025 se realice con una clara perspectiva de género, colocando a las víctimas en el centro de la discusión Diputados e integrantes de organizaciones de la sociedad civil urgieron en un foro a impulsar la perspectiva de género en las reformas a la legislación secundaria en materia judicial, con lo que buscan garantizar que la elección de jueces y juezas, ministros y ministras, magistrados y magistradas en 2025 se realice con este enfoque, colocando a las víctimas en el centro de la discusión. Al participar en el Foro “Hacia una reforma Judicial Feminista en legislación Secundaria” destacaron que poner en el centro de la discusión nacional la importancia de construir una propuesta de reforma que defienda los derechos de las mujeres es fundamental para que quienes administran la justicia no perpetúen el ciclo de la violencia en sus decisiones.

Ir a la nota
Jalisco
Informador

¿Qué ha pasado con la denominada reforma de supremacía constitucional?

Los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales iniciaron con la dictaminación de la reforma denominada supremacía constitucional. En la sesión extraordinaria, que comenzó en punto de las 18:15 horas, se aprobó que la comisión queda declarada en sesión permanente, y que la discusión y en su caso aprobación del proyecto, será este lunes en sesión ordinaria a las 18:00 horas. Al inicio de la sesión, diputadas y diputados de oposición denunciaron que Morena intentaba aprobar la minuta en fast track y con violaciones al proceso

Ir a la nota