El coordinador de los diputados federales del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, afirmó para Quadratín Chihuahua que el país vivirá momentos trascendentales antes y después del 20 de enero, fecha en que tomará protesta Donald Trump como presidente de Estados Unidos. A su parecer, México nunca había recibido tantas faltas de respeto como en la actualidad, con amenazas de incrementar aranceles o con el anuncio hecho por el presidente electo para realizar deportaciones masivas, entre otras. “Nosotros estamos en unidad con los intereses del país”, afirmó el líder priista en la Cámara de Diputados, quien agregó que el cambio de gobierno en Estados Unidos toma a nuestro país en un mal momento, luego de 6 años en que no se abonó a la competitividad, que no se trabajó en seguridad y en construir una buena relación internacional. “México no es ese país que en años anteriores tenía un peso internacional. Hubo errores del anterior Canciller y del expresidente López Obrador que nos llevaron a tener actualmente debilidad internacional”, expuso el legislador federal.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados federales del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, afirmó para Quadratín Chihuahua que el país vivirá momentos trascendentales antes y después del 20 de enero, fecha en que tomará protesta Donald Trump como presidente de Estados Unidos. A su parecer, México nunca había recibido tantas faltas de respeto como en la actualidad, con amenazas de incrementar aranceles o con el anuncio hecho por el presidente electo para realizar deportaciones masivas, entre otras. “Nosotros estamos en unidad con los intereses del país”, afirmó el líder priista en la Cámara de Diputados, quien agregó que el cambio de gobierno en Estados Unidos toma a nuestro país en un mal momento, luego de 6 años en que no se abonó a la competitividad, que no se trabajó en seguridad y en construir una buena relación internacional.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados actuará para prohibir la siembra y el cultivo de maíz transgénico ante la amenaza que éste representa para la biodiversidad de México y la salud de su población, advirtió Ricardo Monreal Ávila, líder de la bancada de Morena en el Palacio de San Lázaro. Igualmente, Monreal Ávila defendió el derecho de los mexicanos a tomar decisiones soberanas en materia de alimentación y agricultura, y subrayó que la prohibición del cultivo de maíz transgénico no solo es una medida para proteger nuestra biodiversidad y salud, sino también una forma de fortalecer la producción nacional de maíz, apoyar a los productores, promover su diversificación y reducir la dependencia de las importaciones.
Ir a la notaRicardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, informó que, durante el último periodo ordinario de sesiones, se aprobaron 14 de las 18 iniciativas de reforma constitucional presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, cuatro de estas iniciativas quedaron sin efecto, aunque podrían ser retomadas en el próximo periodo legislativo que inicia el 1 de febrero. “Conforme al Reglamento de la Cámara, han quedado sin efecto 4 de esas iniciativas”, explicó. Monreal Ávila detalló que estas iniciativas están relacionadas con temas fundamentales como el agua, los alimentos, la protección al medio ambiente, la atención médica, la pensión de retiro y la reforma electoral. A pesar de su estatus actual, subrayó que el proceso legislativo permite que puedan presentarse nuevamente, ya sea por la presidenta Claudia Sheinbaum o por los legisladores federales. “El proceso parlamentario permite que los temas de las cuatro iniciativas convertidas en dictámenes y desechadas se presenten nuevamente”, puntualizó.
Ir a la notaLa prohibición de la venta de vapeadores es una medida que podría quedar en “letra muerta” si no se establecen las medidas de control, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Aguascalientes, Miguel Ángel Breceda Solís. Consideró que la prohibición para la venta de estos dispositivos electrónicos por parte de la Cámara de Diputados puede ser positiva en materia de salud, considerando que los componentes químicos que contienen los aparatos son nocivos para la salud. El consumo de cigarros electrónicos o vapeadores resulta mucho más dañino que el tabaco, aunque es difícil controlar este consumo, ya que los consumidores podrían seguir buscando estos dispositivos, manifestó.
Ir a la notaLa junta general ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), en la que convergen los principales directivos del órgano, aprobó un nuevo ajuste al presupuesto para la organización de la elección judicial, al fijarla en 6 mil 219 millones de pesos, esto es, 110 millones menos que la cifra aprobada la víspera en su comisión temporal de presupuesto. En una carrera contra el tiempo –y en medio de una persistente división entre los miembros–, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, dijo que no fue tarea fácil construir este ajuste, y algunos cambios se hicieron con dolor de algunas áreas, aunque ratificó que solicitarán una ampliación presupuestal apenas inicie enero. No obstante, fue pospuesta para el lunes próximo la sesión del Consejo General en el que previsiblemente se dará la definitividad al ajuste presupuestal para el año entrante, luego del recorte aplicado por la Cámara de Diputados, de 13 mil millones de una petición general de 40 mil millones.
Ir a la notaLa junta general ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), en la que convergen los principales directivos del órgano, aprobó un nuevo ajuste al presupuesto para la organización de la elección judicial, al fijarla en 6 mil 219 millones de pesos, esto es, 110 millones menos que la cifra aprobada la víspera en su comisión temporal de presupuesto. En una carrera contra el tiempo –y en medio de una persistente división entre los miembros–, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, dijo que no fue tarea fácil construir este ajuste, y algunos cambios se hicieron con dolor de algunas áreas, aunque ratificó que solicitarán una ampliación presupuestal apenas inicie enero. No obstante, fue pospuesta para el lunes próximo la sesión del Consejo General en el que previsiblemente se dará la definitividad al ajuste presupuestal para el año entrante, luego del recorte aplicado por la Cámara de Diputados, de 13 mil millones de una petición general de 40 mil millones.
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, informó que en enero de 2025 se presentará una nueva iniciativa para prohibir el uso de maíz transgénico en México. Bajo el eslogan “Sin maíz no hay país”, Monreal apoyó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y afirmó que la iniciativa busca preservar la soberanía alimentaria y las variedades de maíz nativo, promoviendo la cultura y biodiversidad del país. “En enero presentaremos un proyecto para prohibir el uso de maíz transgénico para consumo humano. El maíz nació en México y alimenta al mundo; debemos proteger nuestras semillas y sentir orgullo por ellas. Nuestro campo es solución, historia y futuro”, escribió en su cuenta de X. “Aquí en México nació el maíz, y a través de los siglos ahora alimenta al mundo. No debemos olvidar jamás la frase ‘sin maíz no hay país’. Debemos sentirnos orgullosos de nuestras semillas aquí en el campo mexicano”, señaló.
Ir a la notaA la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se le realizará una “revisión” para que pueda ser aprobada, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria informó que en la reunión que sostuvo el lunes pasado con el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y el senador Ignacio Mier, de cara al periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero próximo, dio a conocer que enviará un paquete de 20 reformas, en su mayoría leyes secundarias de las reformas constitucionales ya aprobadas. La morenista se refirió, además, en la rueda de prensa matutina de Palacio Nacional, a la reforma a la Ley del Infonavit, la cual ya fue aprobada en el Senado y está pendiente de ser avalada en la Cámara de Diputados: “Se va a hacer un periodo de revisión de la Ley del Infonavit para que pueda ser aprobada”, dijo.
Ir a la notaEl diputado del PRI, José Luís Villalobos, señaló que es vergonzosa la realidad política de Morena en las acusaciones entre Adán Augusto y Ricardo Monreal. “Es vergonzoso, es la realidad de la política mexicana de quienes hoy conducen el gobierno y conducen las cámaras”, dijo al destacar que tuvo que intervenir la secretaria de gobernación donde se muestra en la misma imagen el encono.
Ir a la nota