La Cámara de Diputados debe asumir un papel proactivo en la defensa del maíz nativo y la promoción de una agricultura sustentable, por ello, debe impulsar una reforma legislativa que prohíba el cultivo de maíz transgénico en el país y fortalezca el apoyo a la producción nacional promoviendo su diversificación, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. Indicó que el maíz es un elemento fundamental de la identidad nacional, los arraiga a una historia milenaria y es vínculo con las tradiciones culturales y la riqueza culinaria. De ahí que, la defensa del maíz nativo se enmarca en la lucha por la preservación de la diversidad biológica y cultural de México frente a los modelos agroindustriales de producción masiva. “Es nuestro derecho tomar decisiones soberanas en materia de alimentación y agricultura. La prohibición del cultivo de maíz transgénico no sólo es una medida para proteger nuestra biodiversidad y salud, sino una forma de fortalecer la producción nacional de maíz, apoyar a las y los productores nacionales, promover su diversificación y reducir la dependencia de las importaciones”, aclaró.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados desechó las reformas constitucionales en materia de prohibición del maíz transgénico, la político-electoral y sobre atención médica integral, presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 5 de febrero, anunció el coordinador de Morena, Ricardo Monreal. “Durante el periodo ordinario de sesiones que concluyó, se aprobaron 14 de las iniciativas de reforma constitucional que fueron presentadas por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Conforme al reglamento de la Cámara han quedado sin efecto cuatro de esas 18 iniciativas". "¿Cuáles son? Es la relativa a la materia de agua, alimentos y protección al medio ambiente, la que se refiere a la atención médica que versa sobre pensión de retiro, y la electoral, ésta última que nunca fue dictaminada junto con otras, como la de remuneración”, detalló Monreal
Ir a la notaEste año fue álgido y polémico en el Congreso de la Unión debido a las reformas constitucionales que se aprobaron. Para 2025 el panorama luce similar. La presidenta Claudia Sheinbaum, Morena y sus aliados en el Legislativo han insistido en los últimos días en que el siguiente año será en el que se materialice la reforma política-electoral; el eje de estos cambios es eliminar la reelección para presidentes municipales y legisladores. Una promesa que hizo Sheinbaum desde campaña. Al respecto, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que la ruta legislativa para 2025 sería continuar aprobando las reformas faltantes propuestas por López Obrador.
Ir a la notaEn el último programa del año de “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el legislador y sus invitados reprueban la destrucción de la Corte y de las instituciones. El priista insiste en que se deje de dar dinero al Fobaproa y mejor ocupar el recurso para salud, educación y seguridad. Cerramos el año con la destrucción de instituciones, el fracaso de los proyectos sexenales del gobierno anterior y una farsa electoral para elegir al Poder Judicial, lo que representa un gran retroceso para el país, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez, quien advirtió que las consecuencias de estas decisiones de Morena las pagaremos en los próximos años. Al realizar en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, un balance del año 2024, acompañado del economista Mario Di Costanzo, del abogado Miguel Ángel Sulub y del ambientalista, Ignacio Loera, el líder congresista sostuvo que lamentaremos estos cambios políticos. Recordó el simulacro de votación que realizó para demostrar lo complicado de organizar la elección de jueces, magistrados y ministros, y que al día de hoy nadie ha podido rebatir y es el único que se ha hecho
Ir a la notaEl diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Reginaldo Sandoval Flores, detalló que son más de 100 artículos de la Constitución Mexicana los que se han reformado desde que comenzaron a abordarse en la Cámara de la Unión las reformas constitucionales. En este sentido, mencionó, ante los 136 artículos que tiene la constitución, que la Cuarta Transformación busca no sólo reformar la Carta Magna, sino tener una nueva que se acerque a la Constitución de 1917. "Algunas -reforma- hay que profundizarlas para volver a la Constitución de 1917, desde luego con el eje principal que es el tema de los derechos humanos con reformas se hicieron en 2011, pero ya llevamos más de 100 artículos reformados ahora de la Constitución de 136 que tiene, y por eso se considera incluso que ya tenemos una nueva Constitución; hace falta, entonces, en esa lógica avanzar en esas reformas".
Ir a la notaLuego de que la Legislatura de Zacatecas aprobara la reforma al Poder Judicial del Estado, la cual establece la realización de un proceso electoral local para la renovación de los cargos de magistrados y jueces, la diputada federal Noemí Luna Ayala expresó su rechazo a esta reforma, argumentando que debilita la independencia del Poder Judicial y replica las deficiencias observadas en la reforma judicial a nivel federal. Según Noemí Luna, la impartición de justicia debe basarse en la norma y no estar sujeta a los vaivenes de campañas electorales ni a la influencia de actores políticos, “la justicia no se populariza, se ejerce con base en nuestra norma”, afirmó, reacia a las reformas del Poder Judicial. Asimismo, reconoció y celebró el voto en contra de los diputados locales María Teresa López y Jesús Badillo, quienes, según la legisladora, mostraron congruencia con los principios de imparcialidad y objetividad que deben regir al Poder Judicial, pero de nada sirvieron, sólo para demostrar su inconformidad.
Ir a la notaTerminó el primer periodo de sesiones ordinarias del primer año legislativo en la Cámara de Diputados y, al menos, en estos primeros cuatro meses, los diputados federales de Morena por Sinaloa votaron todo ‘a favor’. El único opositor, el diputado federal priista Mario Zamora Gastélum, manifestó su voto en contra en las reformas o iniciativas de mayor impacto. Análisis En este sentido, analistas políticos calificaron de preocupante que la votación sea todo en contra o todo ‘a favor’, según sean sus intereses, pues se olvidan del interés social. Aarón Sánchez consideró que no es de extrañar que los diputados federales morenistas voten ‘a favor’ todas las iniciativas heredadas por AMLO, puesto que deben a él el cargo legislativo que hoy tienen. Por su parte, los diputados del PRI en ocasiones votan iniciativas de ley ‘a favor’ y en otras lo hacen ‘en contra’, dijo, donde, a diferencia de los morenistas que actúan en bloque, los del PRI lo hacen casi de manera personal.
Ir a la notaEl diputado federal Ulises Mejía Haro estuvo en las comunidades de Pánuco, en donde informó a la población sobre los programas que se avecinan para el próximo año, en colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta visita forma parte de un esfuerzo que ha incluido más de 120 reuniones informativas realizadas en diferentes municipios desde que Mejía Haro rindió protesta como diputado federal. Durante su gira realizó también audiencias ciudadanas para escuchar las necesidades y prioridades más urgentes de cada región. Mejía Haro reafirmó su compromiso de trabajar de cerca con la ciudadanía para abordar los desafíos del estado y llevar soluciones concretas a cada comunidad. Asimismo, el diputado informó sobre la reciente reforma al Poder Judicial, que busca garantizar mayor transparencia, justicia y cercanía con la ciudadanía al modificar los procesos de selección de jueces y magistrados. Mejía Haro destacó que esta reforma es un paso importante para consolidar un sistema judicial más equitativo y eficaz, en beneficio de todos los mexicanos.
Ir a la notaAgradecidos con el apoyo de 36 millones de mexicanos y mexicanas que hicieron posible el triunfo de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este domingo, Alfonso Ramírez Cuéllar, líder del colectivo Construyendo el Segundo Piso de la Transformación, realizó, en el municipio de Morelos, una asamblea informativa en la que mencionaron que con la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se busca construir un millón de casas en el país, de las cuales, más de 12 mil serán en el estado de Zacatecas. Estas viviendas serán construidas principalmente para jóvenes y familias que ganan de uno a tres o tres y medio salarios mínimos. Además, se ampliará también la cobertura para el mejoramiento y la reconstrucción de hogares, así como la regularización de predios.
Ir a la notaEsta tarde, la diputada federal de Morena, Rosario Orozco, presentó una iniciativa de ley para fortalecer el combate a la malnutrición y hacer efectivo el acceso a una alimentación de calidad que realmente impacte en las condiciones de vida de las personas. Para ello, la legisladora explicó que el proyecto prevé incluir los conceptos de inocuidad y malnutrición en los artículos 6 y 7 de la Ley General de Salud. Además, subrayó que, para lograr la seguridad alimentaria, es imprescindible garantizar la inocuidad de los alimentos, pues cualquier deficiencia en esa materia puede afectar negativamente la salud pública, el comercio y la economía a escala mundial. “Se trata de una problemática transversal, pues la inocuidad alimentaria abarca desde el cultivo, el procesamiento, la transportación, el almacenamiento, la venta, el consumo de los alimentos (...) Por lo que las enfermedades causadas por alimentos contaminados constituyen un serio problema para la salud de la población”, explicó.
Ir a la nota