Querétaro
Hoja de Ruta Digital

PAN declara inicio de la dictadura y fin de la democracia con reforma de Supremacía Dictatorial de Morena

Noemí Luna, Coordinadora de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), presentó en el pleno de la Cámara de Diputados una “moción suspensiva” para frenar la discusión y aprobación de la propuesta de inimpugnabilidad de las reformas constitucionales impulsada por el oficialismo, a fin de que sean incuestionables los cambios que se hagan a la Carta Magna y no exista forma de revertirlos. Advirtió que las reformas a los artículos constitucionales 107 y 105 violan derechos humanos y sólo obedecen a una venganza del expresidente Andrés Manuel López Obrador contra el Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), porque haber revertido en su mandato varias reformas por ser inconstitucionales. A fuerza de irregularidades e imposiciones, ahora Morena y sus aliados del PT y PVEM las pretenden decretar. Tras recordar que la propuesta que hoy se analiza en el pleno de la Cámara de Diputados fue aprobado en comisiones fuera del reglamento, Noemí Luna afirmó enérgicamente que en el GPPAN “hoy nuevamente levantamos la voz con dignidad y responsabilidad para expresar nuestra indignación por un Dictamen que es una amenaza directa a la democracia y al derecho que tenemos las y los mexicanos al acceso a la justicia”

Ir a la nota
Nuevo León
Reporte índigo

Inicia en San Lázaro discusión sobre supremacía constitucional

El Pleno de la Cámara de Diputados inició la discusión de la iniciativa para modificar los artículos 105 y 107 de la Constitución para dejar establecido que ningún amparo ni ningún recurso legal procede contra una reforma a la Carta Magna. Luego de que el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el morenista Leonel Godoy presentó el dictamen, los grupos parlamentarios del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano presentaron mociones suspensiones pues denunciaron que no se han cumplido los plazos y se están atropellando los procesos legislativos. Noemí Berenice Luna, coordinadora del Partido Acción Nacional acusó a los morenistas que haber aprobado el dictamen ‘en lo oscurito’ para sacar lo que calificó como “supremacía dictatorial”.

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

¿Se está cocinando una simulación en el Poder Judicial? El PAN alza la voz

Recientemente, el clima político en el Congreso de México se ha calentado, especialmente en torno a la integración del Comité de Evaluación que seleccionará a los aspirantes al Poder Judicial. La diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, no se guardó nada y afirmó que el proceso ha sido una «simulación». Para ella, es doloroso ver cómo se eligen solo a quienes ya tienen conexiones con el régimen, dejando de lado a los ciudadanos. Durante una rueda de prensa, acompañada del diputado Federico Döring Casar, Luna Ayala denunció que el Comité de Evaluación está compuesto por personas afines a los partidos en el poder, como Morena, PT y PVEM. «Nos dicen que los ciudadanos podrán elegir a los juzgadores, pero eso es una verdadera mentira», exclamó. Para el PAN, no tenía sentido participar en un proceso donde las reglas no son claras y donde ya se sabe quiénes serán los seleccionados.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Declaran instalada la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad

Al instalar la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, su presidente, el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN), dijo que es necesario que exista plena colaboración y participación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, pero que también reviste la mayor importancia y trascendencia que exista colaboración y convergencia entre los sectores público, privado y social. “Solamente de esta manera podrá darse cumplimento al objetivo constitucional de concurrencia para un desarrollo económico nacional que sea integral y sustentable”, enfatizó. Mencionó que resulta esencial que tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo y el sector privado se diseñen y ejecuten estrategias que no solo promuevan el crecimiento económico, sino que puedan lograr el desarrollo sostenible en beneficio de las y los mexicanos. Señaló que resulta incuestionable que la economía actual exige una visión conjunta en la que confluyan el trabajo legislativo, la experiencia empresarial y las políticas públicas con miras a impulsar la inversión, fomentar la innovación y fortalecer la competitividad de México en un contexto global.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Con su instalación, la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos inició sus actividades de la LXVI Legislatura

Al instalar la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos su presidenta, la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena) destacó la importancia de trabajar en territorio y acercarse a las comunidades porque es ahí donde surgirá la ley general. Puntualizó que lucharán por el respeto a los derechos humanos para conformar una nación más incluyente y justa. “En unidad y colaboración convertiremos este espacio en un lugar que refleje la cosmovisión heredada de nuestras ancestras y ancestros para luchar por un futuro más justo e inclusivo”. Recordó que la aprobación de la reforma constitucional en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos es importante porque de ella se desprenderá un trabajo amplio y de gran consenso para sacar adelante la ley general que mandata esa enmienda a la Carta Magna.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Instalan la Comisión de Radio y Televisión; enfocará su labor en fortalecer a medios de comunicación

Al instalar la Comisión Radio y Televisión, su presidente, el diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), mencionó que el reto de esta instancia legislativa es actualizar el marco legal, a fin de fortalecer y modernizar los medios de comunicación y garantizar que la sociedad tenga acceso a la información y a contenidos de calidad, plurales, veraces y confiables que promuevan la cultura, la educación y el desarrollo. El legislador se comprometió a fortalecer los derechos humanos, proteger en todo momento la libertad de expresión y promover la modernización y pluralidad de los medios, pues estos son agentes de desarrollo y empleos. Además, recalcó la importancia de escuchar a todos los que tengan algo que decir, a los distintos medios de comunicación, la radio, la televisión, la Cámara de la Industria de Radio y Televisión, al Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, las radios independientes, la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales y la sociedad civil.

Ir a la nota
Chihuahua
El Heraldo de Chihuahua

Impulsa Manque Granados plan de trabajo para fomentar crecimiento económico en México

En el marco de la instalación de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados, legisladora del Distrito 06, María Angélica Granados presentó el Plan de Trabajo, con el objetivo de fortalecer la economía mexicana, promover la inversión y garantizar una mayor inclusión social en el país. La integrante del Partido Acción Nacional (PAN) es quien encabezará dicha Comisión, en cuya instalación subrayó la importancia de adoptar medidas estructurales que enfrenten los desafíos económicos actuales

Ir a la nota
Coahuila
La Otra Plana

Asiste Betzabé Martínez a la instalación de la Comisión de Igualdad de Género en el Palacio Legislativo

Este miércoles, la diputada federal Betzabé Martínez Arango participó en la instalación de la Comisión de Igualdad de Género en el Palacio Legislativo de San Lázaro. La diputada federal dijo sentirse orgullosa de pertenecer a esta comisión que está integrada, en esta ocasión, solo por mujeres, y dijo que el trabajo de esta instancia será erradicar la desigualdad que aún existe en nuestro país y hacer énfasis en la violencia de género que tanto afecta a niñas, jóvenes y mujeres. La presidenta de la comisión, la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), se comprometió a llevar a cabo un trabajo legislativo privilegiando los consensos y acuerdos, escuchando todas las ideas y voces dentro y fuera del recinto legislativo.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Declaran instalada la Comisión de Infraestructura de la LXVI Legislatura

En la instalación de la Comisión de Infraestructura, el diputado, Armando Roberto Albores Gleason (PT) delineó los ejes que conducirán los trabajos de este órgano legislativo durante la LXVI Legislatura, pues aseguró que “hoy México necesita una infraestructura que no solo sostenga su crecimiento, sino promueva un desarrollo inclusivo y sostenible”. Ante la presencia del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, Jesús Antonio Esteva Medina, señaló, en su calidad de presidente, que la Comisión se declara abierta para consolidar las propuestas de todos los integrantes, cámaras del ramo, sociedad civil y cualquier ciudadano que contribuyan a fortalecer los trabajos legislativos. Reconoció que existen algunos retos para lograr un México más conectado, equitativo y con mejor calidad de vida, pues la infraestructura es más que caminos, puentes o redes eléctricas; es el entramado que hace posible la vida diaria de la ciudadanía y como nación se debe garantizar que éste soporte funcione sin interrupciones para sostener el crecimiento y el desarrollo, con la finalidad de que todos cuenten siempre con servicios básicos y movilidad eficiente.

Ir a la nota
Veracruz
Proyectos Políticos

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción inició sus trabajos de la LXVI Legislatura

Al instalar la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, su presidente, el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), aseguró que esta instancia legislativa será plural y deliberativa, y con el trabajo de todas y todos sus integrantes habrá de colaborar para crear un mejor andamiaje jurídico que combata la corrupción y mejore los procesos de transparencia. “Todos los que integramos esta Comisión analiza0072emos con detalle y pulcritud los dictámenes que nos podrán permitir construir un nuevo marco de transparencia y combate a la corrupción”, dijo. Destacó la importancia de que en el plan de trabajo —que se aprobará en los próximos días— se revisen temas tan importantes como las fiscalías anticorrupción, las reformas a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores públicos, y la legislación penal.

Ir a la nota