El Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, Manuel Añorve Baños, dijo que dar reversa a la propuesta que hicieron los diputados federales de Morena y sus aliados, para imponer un aumento de 42 dólares o casi 900 pesos mexicanos a cada turista que ingrese a los destinos del país como los de Guerrero, por cruceros, es necesario y justo. Explicó que esta ley era un acto desproporcionado, particularmente con Acapulco que ha sufrido los embates de los huracanes Otis y John, por lo que lo menos que necesitaba el puerto, era la creación de nuevos impuestos para los turistas que decidan visitarlo. “Acapulco requiere más promoción a nivel nacional e internacional, requiere del apoyo y de la solidaridad de todos, por ello desde el Senado me opuse y levanté la voz en contra de esta iniciativa que estaban presentando los legisladores del grupo mayoritario” apuntó el senador Añorve.
Ir a la notaRubén Moreira Valdez, coordinador de la bancada del PRI, reiteró el compromiso de la bancada tricolor en San Lázaro para seguir defendiendo las causas de las y los mexicanos en el año 2025. Luego de señalar que 2024 fue un año de retos, momentos complicados y de tensión, el coordinador parlamentario aseveró que los priistas “trabajando unidos logramos resultados a favor de las y los mexicanos” y pidió a la ciudadanía seguir avanzando juntos.. Destacó que la labor de los legisladores del PRI, ha sido y seguirá siendo por quienes están en el campo, en la ciudad, por las niñas y los niños, por las personas de la tercera edad, por las comunidades originarias.
Ir a la notaCon el paso de los años las reglas laborales han cambiado; esto influenciado por la tecnología y una pandemia a nivel mundial. Por ello, a partir del 2025 habrá modificaciones para quienes trabajan mediante un sistema de Home Office como para quienes lo hace de manera presencial. Y es que desde el 2023 se logró la regulación del Home Office, el aumento del salario mínimo y la actualización de la Tabla de Enfermedades de Trabajo en la que se incluyen 194 padecimientos que ameritan incapacidad. La razón principal por lo que estas iniciativas no se aprobaron en el Congreso de la Unión tuvo que ver con los cambios que se vivieron en la Cámara. Actualmente hay diputados que continúan empujando para que estas reformas se aprueben y beneficien a millones de trabajadores, hay otros que condicionan su voto por otras reformas, como ejemplo está el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, quien condicionó el apoyo de su partido a la reforma de pensiones, siempre y cuando Morena apruebe la jornada laboral de 40 horas. Estos cambios podrían autorizarse para el 2025 y de ser así beneficiarían a miles de personas que prestan sus servicios como trabajadores asalariados.
Ir a la notaEl debate sobre el precio de la gasolina se intensifica al inicio del 2025 con críticas de la oposición y una firme postura del gobierno federal. Los líderes parlamentarios del PAN y PRI en la Cámara de Diputados, Noemí Luna y Rubén Moreira, han sido enfáticos en sus críticas hacia el gobierno actual. Ambos recordaron las promesas hechas en años anteriores por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y cuestionaron la congruencia del partido Morena respecto a los precios de los combustibles. Noemí Luna compartió un video de 2017 en el que López Obrador criticaba los “gasolinazos” y afirmaba que Morena era el único partido que votó contra el aumento de energéticos. “Qué rápido se les olvidó la congruencia. ¡No al gasolinazo!”, publicó la diputada panista en sus redes sociales. Rubén Moreira, por su parte, recuperó un fragmento del discurso de toma de protesta de López Obrador en 2018, donde prometía bajar los precios de la gasolina. En su mensaje, Moreira acusó al gobierno de enfrentar graves problemas presupuestales y afirmó que “Pemex empeoró su situación financiera bajo Morena”.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que 2024 fue un año desafiante, pero también de crecimiento de la economía y de resultados positivos en los temas de empleo y educación. n materia económica, dijo, se cierra el año 2024 con un aumento en las reservas internacionales que ascienden a 217 mil millones de dólares, lo cual significa que el Banco de México ha mantenido una política monetaria sólida “que sugiere una estabilidad financiera para el próximo año 2025”. Asimismo, enfatizó, el banco central ha mantenido su objetivo de promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago. Respecto al tema de empleo, el diputado comentó que este año se cierra con un panorama mixto: durante los primeros seis meses de 2024 se agregaron 295 mil puestos de trabajo al registro del IMSS, cinco entidades (Nuevo León, Quintana Roo, Coahuila, Baja California Sur y Querétaro) cumplieron con su meta de generación de empleos formales. Agregó que 27 estados de la República presentaron un crecimiento anual positivo en el registro de puestos de trabajo. En ese sentido, apuntó que el desempleo en México tuvo su tasa más baja.
Ir a la notaEn el olvido han quedado las acusaciones del Senador, Adán Augusto López Hernández de irregularidades en el manejo de 150 millones de pesos, en la administración anterior del Senado de la República, dirigida por Ricardo Monreal. Pues ahora, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, salió a presumir los principales logros económicos del país en 2024, así como los avances en materia de empleo y educación. Con motivo de fin de año, compartió un video, donde señaló que el año que termina hoy “ha sido desafiante, pero también ha sido un año de crecimiento económico”. El también presidente de la Junta de Coordinación Política mencionó que 2024 concluirá “con un aumento en las reservas internacionales que ascienden a 217 mil millones de dólares, lo cual significa que el Banco ha mantenido una política monetaria sólida y ha logrado aumentar sus reservas internacionales”.
Ir a la notaEl Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó en la edición vespertina de este martes 31 de diciembre el decreto por el que se reforma el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa, el cual entra en vigor mañana miércoles 1 de enero de 2025. El pasado 13 de noviembre con mayoría calificada, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, y en lo particular con cambios, el dictamen que reforma el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política, en materia de prisión preventiva oficiosa. En aquella sesión, durante la discusión en lo particular del dictamen se aceptaron tres reservas presentadas por el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena. Dos de ellas, para excluir del catálogo de delitos graves el narcomenudeo y la defraudación fiscal contemplados en el dictamen.
Ir a la notaEl coordinador del Movimiento Regeneración Nacional en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que en el 2025 “la productividad legislativa será en razón del interés nacional” y no de intereses personales o de grupo. A través de un mensaje en redes sociales señaló que trabajarán en lo que le urge al país en material legislativa. “Tenemos una carga de trabajo pesada, pero actuaremos con responsabilidad, con sensibilidad y, sobre todo, muy apegados al interés nacional”, señaló. El líder morenista afirmó que el 2025 será un buen año para los mexicanos porque “la conducción del país está en buenas manos. La presidenta Claudia Sheinbaum se ha destacado por su firmeza, por su sensibilidad, por el amor a su Patria”.
Ir a la notaLa vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna, informó que la Presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso una iniciativa para elevar a rango constitucional tres nuevos programas sociales, relacionados con atención a las mujeres de la tercera edad, alumnos de educación básica y pacientes que no pueden desplazarse a un hospital para recibir atención médica. Detalla que los programas sociales “garantizan ingresos básicos para sectores históricamente marginados, ayudando a reducir la desigualdad económica y promoviendo la inclusión social”. De acuerdo con la legisladora morenista, los esquemas que serán convertidos en derechos constitucionales serán Apoyo a Mujeres de 60 a 64 Años, Becas para Educación Básica y el Programa de Salud Casa por Casa, al tiempo que señaló que se buscará que el personal de salud de este último “provenga de las comunidades donde brindará sus servicios”.
Ir a la notaEl martes, 31 de diciembre, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que amplía la lista de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa (PPO). Asimismo, con esta reforma al artículo 19 de la Constitución, aprobada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la medida entrará en vigor a partir de este 1 de enero de 2025. La reforma establece que delitos como la extorsión, el tráfico de drogas sintéticas, el contrabando y actividades relacionadas con las “factureras” ahora ameritarán prisión preventiva oficiosa. La modificación fue aprobada con 355 votos a favor y 108 en contra en la Cámara de Diputados y declarada constitucional tras ser avalada por 20 legislaturas estatales.
Ir a la nota