Chihuahua
Diario MX

Propone diputado morenista que Taddei designe cargos en INE

Luego de que seis consejeros electorales propusieron impugnar la reforma que le otorga más facultades a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna presentó una iniciativa para elevar a rango constitucional la facultad de la presidencia del Instituto de designar a los titulares de los órganos ejecutivo y técnicos. La iniciativa propone modificar el artículo 41 de la Constitución para agregar la frase "La presidencia de Consejo General designara de forma directa a las personas titulares de los órganos ejecutivos y técnicos". De acuerdo con la exposición de motivos esta modificación optimizará el proceso de nombramiento de funcionarios claves, permitiendo respuestas más eficientes a las necesidades del proceso electoral.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Mensaje pronunciado por Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en la instalación de la Comisión de Igualdad de Género

Buenos días a todas. Me da mucho gusto estar aquí. La verdad es que estoy muy muy contento de recibir a mi amiga, mi hermana, le tengo un gran cariño a Citlalli, compañera de mil batallas, una mujer de la que yo he aprendido mucho, una mujer con una sensibilidad, la verdad, infinita, con mucho conocimiento de lo social y del tema que le encargó y le encomendó la presidenta Claudia Sheinbaum. Creo que nunca había estado tan contento, querida amiga, de recibirte aquí. De verdad, de verdad, te quiero mucho. Y qué mejor que se dé en el contexto de la instalación de esta Comisión de Igualdad de Género integrada, me decía la presidenta, por solo mujeres, ningún hombre se quiso integrar. Bueno, aquí estoy yo valientemente, pero contento de estar con ustedes. Creo que el trabajo que ustedes van a realizar en esta Comisión va a ser muy importante para continuar lo que ya se venía haciendo en las dos legislaturas previas, y tengan la certeza que desde la presidencia vamos a apoyar y acompañar incondicionalmente -—te lo digo, presidenta; se los digo a ustedes, diputadas integrantes de la Comisión— cualquier determinación o acción que aquí tomen

Ir a la nota
Chihuahua
Diario de Chihuahua

Regatean retiro a ministros

Primero aprueban la ley y luego la regatean. Pero los líderes parlamentarios de Morena, Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Monreal, amagaron con no aceptar las renuncias de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para evitar que obtengan liquidaciones por dejar sus cargos. Hasta la Presidenta Claudia Sheinbaum criticó ayer en la mañanera que los ministros renuncien y se vayan "con un montón de dinero", en referencia a las pensiones que les corresponden por ley. Y es que, según lo aprobado, al dimitir, los ministros podrán tener derecho a sus haberes de retiro en un porcentaje proporcional al tiempo de su desempeño, tal como lo estableció la reforma judicial aprobada por el Congreso en septiembre. Ocho ministros anunciaron su renuncia con fecha al 31 de agosto de 2025.

Ir a la nota
Veracruz
Proyectos Políticos

La Cámara de Diputados declaró integrado el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal

La Cámara de Diputados formuló la declaratoria por la que quedó integrado el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, para que evalúe la idoneidad y elegibilidad de las y los aspirantes a un cargo como de personas juzgadoras en el ámbito federal. Las personas que integran dicho Comité son: Maday Merino Damián, Andrés Norberto García Repper Favila, María Gabriela Sánchez García, Maribel Concepción Méndez de Lara y Ana Patricia Briseño Torres. La diputada Kenia López Rabadán, en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, dijo que dicho Comité es al que se refiere el inciso B, fracción II, del primer párrafo del artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el numeral dos del artículo 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales

Ir a la nota
Estado de México
Eje Central

Renuncia de Ministros de la SCJN no pasarán, advierten Noroña y Monreal.

Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña, figuras clave en las Cámaras de Diputados y Senadores, plantearon una posibilidad que ha dado un giro interesante al debate sobre el futuro de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): sus renuncias, si se presentan, podrían quedar en manos del pleno del Senado para ser aceptadas o rechazadas. Este proceso, más allá de ser un simple trámite, tiene implicaciones para las pensiones y beneficios de retiro de los ministros, en un contexto de reformas judiciales recientes. En una conferencia en la Cámara de Senadores, Fernández Noroña aclaró que, aunque los ministros pueden decidir no participar en la elección extraordinaria de 2025, si desean retirarse oficialmente, no basta con presentar una renuncia: el Senado debe aprobarla.

Ir a la nota
San Luis Potosí
Pulso de San Luis

Postura de Ricardo Monreal ante la Reforma Judicial

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, coincidió con las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y sostuvo que los ministros de la Corte renuncian "porque no quieren perder sus privilegios". "Lo hacen para no perder los haberes que tienen, que son las prestaciones, los empleados, los vehículos, gasolina, servicios médicos y otros recursos, todo lo que les proporciona el Poder Judicial a los ministros en retiro, y esto habla de que no quieren perder sus privilegios", resaltó.

Ir a la nota
Sinaloa
Debate

Ricardo Monreal se manifiesta contra haberes de retiro: El estado mexicano no está para privilegios

El diputado Ricardo Monreal, de Morena, afirmó este miércoles que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deben actuar con sensatez, a propósito del proyecto sobre la reforma judicial, que plantea frenar la elección popular de jueces y magistrados. Además, el legislador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se pronunció en contra de los haberes de retiro, aunque señaló que la reforma al Poder Judicial le otorga ese derecho a los ministros, y advirtió que el Estado mexicano no está para privilegios. Este mismo día, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, de invalidar parcialmente la elección de jueces y magistrados por voto popular, va contra la Constitución, y criticó a quienes han decidido no participar en el proceso electoral del Poder Judicial en junio de 2025

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Entrevista concedida por Ricardo Monreal Ávila

PREGUNTA. – ¿Por qué hoy temprano, diputado? RESPUESTA. – Al que madruga, Dios lo ayuda. Y nos convocamos a las cinco de la mañana porque los diputados y diputadas del movimiento son muy responsables y previsores. Y quisimos llegar antes para ponernos de acuerdo para el debate. Es un debate importante el que ahora vamos a llevar a cabo respecto del artículo 105 y 107 de la Constitución. Estamos actuando como Cámara revisora y va ser un día largo este, creo yo. PREGUNTA. – ¿Había amenaza de trabajadores del Poder Judicial de bloquear la Cámara? RESPUESTA. – Había información. Siempre se corre y se especula la información de que sería tomada la Cámara a las ocho o nueve de la mañana, luego entonces, nosotros decidimos reunirnos un poco antes, primero para garantizar el quórum legal y para que no nos veamos obligados a buscar sedes alternas, en el caso de que hubiese protestas que nos impidieran legislar en el salón de sesiones, pero no fue así; están despejadas las entradas. Los trabajadores no se encuentran, aquellos que están inconformes, y vamos a trabajar relativamente en tranquilidad.

Ir a la nota
Quintana Roo
Luces del Siglo

Conforman Comité de Evaluación para Poder Judicial

Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo que revisarán las candidaturas a jueces, magistrados, ministros y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, cumplen con los requisitos previstos en la ley, aseguró Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro. “Lo saben bien los coordinadores de los grupos parlamentarios, insistí ayer, insistí la semana pasada en que los que conforman la oposición, minoría respetable, presentaran candidatos o candidatas a este Comité de Evaluación. No lo hicieron, declinaron el hacer propuestas, por lo que nosotros no teníamos perfiles de valoración para poder seleccionar algunos perfiles más, como tenemos fechas fatales, 31 de octubre, tenemos que tomar la decisión”, indicó

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Se garantiza acceso a San Lázaro para discutir reformas a los artículos 105 y 107 de la Constitución en materia de inimpugnabilidad: Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, afirmó que se garantizará el acceso al Palacio Legislativo de San Lázaro para que las y los diputados discutan el dictamen a la minuta que modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución Política, en materia de inimpugnabilidad. “Es un debate importante el que ahora vamos a llevar a cabo respecto a los artículos 105 y 107 de la Constitución; estamos actuando como Cámara revisora, y va a ser un día largo”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación. Señaló que la de hoy será una discusión larga y compleja; no obstante, confía en que se va a imponer la sensatez y la prudencia en las y los diputados

Ir a la nota