En una reciente conferencia de prensa, el diputado Luis Gerardo Sánchez Sánchez, del PRI, levantó la voz para pedir acciones urgentes y efectivas del Gobierno Federal en materia de seguridad para el estado de Guanajuato. En un contexto donde la violencia parece desbordarse, el legislador no se guardó nada y exigió que no se minimice la situación que viven los habitantes de la región. Acompañado por su coordinador parlamentario, Rubén Moreira Valdez, y otros miembros de su bancada, Sánchez hizo un llamado a la responsabilidad. El motivo de la preocupación es claro: en los municipios de Jerécuaro y Acámbaro se registraron ataques con «coches bomba», dejando a tres policías heridos y causando destrozos. En este clima de inseguridad, el diputado no dudó en respaldar a las alcaldesas de esas localidades y a la titular del gobierno estatal, Livia Denisse García Muñoz Ledo, reconociendo el valor de las mujeres que enfrentan esta grave situación.
Ir a la notaAl instalar la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, su presidenta, la diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI), dijo que esa instancia ha sido importante en la interlocución y el diálogo entre las productoras rurales y todos los actores públicos, privados y sociales ligados a la actividad agrícola. También, es una Comisión que ha dado voz a las necesidades más sentidas en el ámbito productivo, pero también en su dimensión social, y siempre se ha distinguido por abrirles las puertas a muchos luchadores sociales y líderes naturales de todos los cultivos y de todas las regiones del país. “Legisladoras y legisladores de todas las fuerzas políticas han hecho lo propio para que las personas que viven en el ámbito rural y en los pueblos y comunidades indígenas, tengan una mejor calidad de vida y los alimentos no falten en la mesa de las y los mexicanos”, agregó.
Ir a la notaLa Comisión de Reforma Política Electoral de la Cámara de Diputados perfiló una nueva reforma en la materia para 2025 con aspectos como la elección de los integrantes del Consejo General del INE por voto popular, la revisión del financiamiento público de los partidos políticos y el voto digital, entre otros. Así lo confirmó el morenista Víctor Hugo Lobo, presidente de la comisión legislativa, quien descartó, sin embargo, la desaparición del INE como organismo autónomo. “Debe haber reforma electoral en 2025 (...). La verdad es que, pues vamos a apurarnos a trabajar para tener mucho que perfeccionar y llegar fuerte a los siguientes años, pero yo creo que lo debemos de tener durante el primer semestre, a finales del primer semestre de 2025”, dijo.
Ir a la notaLa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), aprobó, en lo general y en lo particular, con 34 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones, el dictamen relativo a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal correspondiente al Ejercicio Fiscal 2022. En el dictamen, que se remitió a la Mesa Directiva para los efectos de la programación legislativa, se indica que la Cuenta Pública se integró, presentó y fiscalizó en cumplimiento de los mandatos constitucionales y legales aplicables. Refiere que en los Informes Individuales de Auditoría de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2022 se constató la práctica de dos mil 153 auditorías, con lo que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) cumplió el 100 por ciento de las auditorías consideradas en el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2022.
Ir a la notaLa diputada veracruzana Ana Miriam Ferráez Centeno, secretaria de la Comisión de Radio y Televisión, destacó el papel crucial de la radio y la televisión en la vida pública mexicana y en la protección del derecho fundamental a la libertad de expresión. Ferráez comparó a estos medios como «la médula del acceso a la información» para millones de mexicanos, y señaló que el grupo parlamentario de Morena trabajará para consolidar un proyecto con visión social que garantice el derecho a la información consagrado en la Constitución. La legisladora reconoció que en los últimos años se han logrado avances históricos en libertad de expresión y acceso a los medios, destacando la inversión de más de 3700 millones de pesos destinada a medios públicos durante el último sexenio, que permitió al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) alcanzar una cobertura del 85 por ciento del territorio nacional. Este sistema, precisó, ha permitido que televisoras públicas como Canal 14, Canal 22 y Canal 11 lleguen a más mexicanos.
Ir a la notaAl instalar la Comisión de Asuntos Frontera Norte, el diputado Alejandro Pérez Cuellar (PVEM) señaló que es urgente fortalecer esta región del país, con el objetivo de que la migración no afecte la calidad de vida de los habitantes, sino al contrario, que la diversidad enriquezca los negocios, el comercio, el trabajo, la cultura y el turismo. En su calidad de presidente, dijo que asume estos trabajos con compromiso y responsabilidad, porque todas y todos comparten un objetivo común: impulsar el bienestar y desarrollo de la frontera norte de México. Asimismo, agradeció la confianza que le fue otorgada, pues se tienen grandes expectativas, porque se trata de una zona de grandes retos, pero también de grandes oportunidades.
Ir a la notaEn la instalación de la Comisión de Marina, su presidente, el diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), destacó que es imperiosa la necesidad de actualizar las normas constitucionales y legales para dar certeza a la actuación del personal naval, mercante y civil en el cumplimiento de sus funciones en nuestras costas y mares nacionales. Mencionó que actualmente nuestro país enfrenta grandes retos y dispone de importantes oportunidades para impulsar el desarrollo marítimo nacional a través el fomento de la cultura marítima y el turismo náutico, el cuidado del medio ambiente marino, la preservación de los recursos naturales, el fomento a la marina mercante y la industria naval, el fortalecimiento de la seguridad marítima, la protección portuaria, así como el impulso al comercio marítimo.
Ir a la notaEn la Cámara Diputados, fue Instalan Comisión de Infraestructura, la cual será presidida por el diputado Roberto Albores Gleason; la legisladora federal por Morena, Beatriz Milland Pérez es integrante de la misma. Durante la instalación de esta comisión legislativa, acudió Jesús Antonio Esteban Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México. “Esta comisión trabajará para impulsar una infraestructura digna, orientada a mejorar la calidad de vida y acercar oportunidades a nuestra gente, cumpliendo con la visión de nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo”, explicó Milland Pérez. Y agregó, “los proyectos de infraestructura serán fundamentales en el segundo piso de la transformación; trabajaremos para impulsar y respaldar obras que fomenten la productividad, el desarrollo económico y la competitividad, cerrando así las brechas de desigualdad entre regiones en nuestro país”.
Ir a la notaEn la instalación de la Comisión de Asuntos Migratorios, su presidenta, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), señaló que la migración es un proceso humano que se da por distintos motivos como la búsqueda de mejores oportunidades, pobreza, inseguridad, discriminación, violencia y los efectos del cambio climático. Dijo que el país demanda acciones contundentes con visión de Estado, capaz de responder con sensibilidad y eficacia a nuestra realidad migratoria. Por ello, esta Comisión tendrá la tarea de legislar para que se garantice el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes, promover políticas de inclusión y cooperación internacional, y velar por una gestión migratoria regular, justa y ordenada que fortalezca la protección, asistencia y apoyo integral a quienes migran.
Ir a la notaLa Junta Directiva de la Comisión de Defensa Nacional, que preside el diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena), se reunió este miércoles con el propósito de definir el protocolo para su instalación. El legislador explicó que la reunión tuvo como finalidad acordar algunos puntos sobre la reunión de instalación, la cual se prevé para el próximo 6 de noviembre, a las 9:00 horas Además, manifestó que su presidencia estará abierta al diálogo y mantendrá una trato plural y respetuoso hacia cada una y uno de sus integrantes, pues esa instancia legislativa abordará temas que son de gran transcendencia para la nación como lo es la seguridad nacional y sus derivados, entre ellas la defensa nacional, exterior y la pública.
Ir a la nota