El representante de Morena y presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna fracasó en el intento por frenar al bloque de consejerías que plantearán presentar una controversia constitucional, en contra de la reforma que resta atribuciones al Consejo General del INE y las concentra en la consejera presidenta Guadalupe Taddei. El morenista intentó abogar a favor de la consejera presidenta, ante el debate que se prevé en la sesión de este miércoles y que volverá a exhibir la división interna del INE, entre un bloque que busca combatir las nuevas facultades que la mayoría del Legislativo le dio a Guadalupe Taddei y quienes rechazarán el intento de revertirlas.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados avaló, en lo particular y en sus términos, con la mayoría calificada de 343 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, el dictamen que reforma el artículo 107 y adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Carta Magna, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal. El presidente la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, declaró aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto y lo turnó a las legislaturas locales para sus efectos constitucionales. En la discusión en lo particular, diputadas y diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC presentaron propuestas de modificación, mismas que fueron retiradas o no se admitieron a discusión y, por lo tanto, se dieron por desechadas.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, declaró instalado el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, que se encargará de evaluar la idoneidad y elegibilidad de las y los aspirantes a cargos de personas juzgadoras, en el proceso electoral extraordinario de 2024-2025. En la sede del Senado de la República, expresó que es un Comité inédito; “es la primera vez en la historia constitucional de nuestro país que se instala este Comité para realizar la labor que les ha sido encomendada en la reforma constitucional y legal para reformar el Poder Judicial”. “Sabemos que es un trabajo intenso, un trabajo arduo, en el que ustedes deberán también, a la par de nosotros, el Poder Legislativo, ir construyendo esta implementación para elegir a las personas juzgadoras”, dijo.
Ir a la notaUn auténtico caos se ha vivido en el Palacio Municipal de Ecatepec, en el Estado de México por las protestas de trabajadores sindicalizados de la localidad, quienes se manifiestan para exigir el pago de prestaciones que presuntamente “les robó” el gobierno de Fernando Vilchis, por lo que partieron con dirección a Toluca y a la Cámara de Diputados, en la Ciudad de México, lo que generó alerta entre las autoridades. De esta manera, se cumplen tres días de manifestaciones de estos trabajadores del municipio de Ecatepec, quienes demandan el pago atrasado de prestaciones desde 2019 y mejoras salariales. En ese sentido, se concentraron en el Palacio Municipal de Ecatepec, en San Cristobal, cerraron el inmueble y amenazan con permanecer en el punto hasta que sus demandas sean cumplidas, por lo que no permiten el ingreso de funcionarios.
Ir a la notaLa presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, anunció en su conferencia mañanera que compartirá el día de hoy el cambio a la ley orgánica donde eleva a Secretaría de las Mujeres al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) esto a 30 días de haber iniciado su mandato y con la presentación del Paquete Fiscal 2025 a la vuelta de la esquina. «También vamos a enviar hoy a la Cámara de Diputados la Ley Orgánica del gobierno de México, se incluye la integración de la Secretaría de las Mujeres, Secretaría de Ciencias, Humanidades, Nacional de Ciencia y Tecnología y la Agencia de Transformación Digital, también va a estar encargada de toda el área de satélites que estaban dentro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y transportes», mencionó la presidencia.
Ir a la notaA poco más de un mes de que la reforma al Poder Judicial se publicara en el Diario Oficial de la Federación, Ricardo Monreal informó que Morena se ha dado a la tarea de complementar, a través de leyes secundarias, el decreto que determina la elección de jueces, magistrados y ministros por medio del voto popular, cuyos comicios se llevarán a cabo en junio de 2025. Las dos primeras iniciativas, que contemplan la Ley General de Procedimientos e Instituciones Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, fueron aprobadas el 10 de octubre en lo general y en lo particular por la mayoría calificada en el Senado.
Ir a la notaCarlos Ernesto Alvarado Márquez, actuario del Poder Judicial de la Federación (PJF), informó que tras reunirse con el diputado federal, Ricardo Monreal Ávila, se entablará diálogo con la Comisión de Justicia y Presupuesto del Poder Legislativo. Explicó que lo que se busca es “ver qué podemos aportar para que sea la menor afectación hacia los trabajadores [del PJF] y la sociedad”. Destacó que buscan contribuir en la ley orgánica, la carrera judicial o incluso en el tema de responsabilidades. Expuso que los empleados del PJF consideran que el diálogo es lo más importante, debido a que intentan salvaguardar “lo que más se pueda de la carrera judicial, que no sea tan abrupto este golpe que nos están dando”.
Ir a la notaRecientemente, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de diputados de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, emitió una declaración enfática. Ante los medios, Monreal destacó los posibles riesgos de una grave violación a la Constitución si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalida parcialmente la reforma judicial en curso. En su intervención, Monreal subrayó que la SCJN estaría actuando fuera de sus facultades si avala la inconstitucionalidad parcial de la reforma, en un momento clave para el panorama legal del país.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, advirtió que la renuncia que presentaron ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría negarla el Senado con lo que los juzgadores se vayan sin haberes de retiro. “A los que les corresponde revisar y aceptar las renuncias de ellos es al Senado, puede darse la hipótesis, como ha pasado en la historia, de que no la acepten y si no la aceptan se quedarán sin haberes de retiro y van a estar hasta agosto”, dijo el líder morenista. Al respecto, la coordinadora de Acción Nacional (PAN) en San Lázaro, Noemí Luna Ayala calificó la intención de Morena de no aceptar la renuncia de los ministros como una ridiculez más y que de concretarse será un atentado contra los derechos laborales de los estos juzgadores.
Ir a la notaEl ambiente en el Congreso Mexicano se siente tenso, especialmente con la reciente reforma en materia de supremacía constitucional. Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, ha estado al frente de esta discusión crucial. Su mensaje es claro: una vez que se apruebe esta reforma, se enviará a los congresos locales para que la revisen, la aprueben y finalmente la promulguen. Monreal comentó que los congresos estatales tendrán la responsabilidad de analizar a fondo el documento antes de darle su visto bueno. Sin embargo, el timing no podría ser más complicado. Con el Día de Muertos a la vuelta de la esquina y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lista para discutir una propuesta que podría invalidar la elección de jueces y magistrados, las cosas se están moviendo rápido.
Ir a la nota