TAMAULIPAS
LA VERDAD

Se atenderá conservación de 43 mil kilómetros de carreteras federales: Jesús Esteva

El secretario Jesús Antonio Esteva Medina afirmó que en esta nueva etapa del país se tienen instrucciones de continuar con el compromiso en la política del bienestar compartido, por lo que desde esa dependencia se trabajará de manera coordinada con la Cámara de Diputados en los proyectos prioritarios para el gobierno y el pueblo mexicano. Los trenes de pasajeros, la remodelación y construcción de aeropuertos, conservación y construcción de nuevas carreteras en la mayor parte del territorio nacional, la continuación del programa de caminos artesanales, priorizando las entidades que más lo necesitan, el programa de conservación para atender los más de 43 mil kilómetros de la red federal libre de peaje, son algunos de los temas a desarrollar en el presente sexenio. Dejó claro que las contingencias que se atienden en Guerrero, Oaxaca, Veracruz y algunos estados del sureste, marcan la manera en que se continuará apoyando a la población, con la finalidad de sembrar derechos, disminuir desigualdades y construir una mejor justicia social, y eso significa consolidar los principios del humanismo en México. Así lo expuso en el marco de la instalación de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados en donde su presidente, el diputado, Roberto Albores Gleason (PT) delineó los ejes que conducirán los trabajos de este órgano legislativo durante la LXVI Legislatura, pues aseguró que “hoy México necesita una infraestructura que no solo sostenga su crecimiento, sino promueva un desarrollo inclusivo y sostenible”.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
REPORTE INDIGO

Interpone MC amparo contra proceso legislativo en materia de supremacía constitucional

La fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados interpuso un amparo contra el proceso legislativo de la reforma en materia de supremacía constitucional debido a una serie de inconsistencias, según informó su vicecoordinadora, Laura Ballesteros. Ballesteros señaló que estas modificaciones a la Constitución Política podrían abrir la puerta a la eliminación de derechos humanos. En su opinión, el poder reformador recibiría una posibilidad ilimitada e incontrovertible de modificar la Constitución. “Esta es la primera razón por la que estamos presentando el amparo”, manifestó.

Ir a la nota
TABASCO
XEVA

Declaran diputados validez de reforma sobre “supremacía constitucional”; va al Senado

En ausencia de los grupos parlamentarios del PAN, PRI y MC, y con los votos aprobatorios de 23 legislaturas locales, la Cámara de Diputados declaró esta tarde la validez de la reforma constitucional para establecer la improcedencia de cualquier impugnación contra modificaciones y adiciones a la Carta Magna. En solo 21 horas, los congresos de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México avalaron el proyecto de decreto aprobado anoche en el Palacio de San Lázaro.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
LA VERDAD JUÁREZ

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la integración de la Sección Instructora de la LXVI Legislatura

La Cámara de Diputados avaló, en votación económica, el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se integra la Sección Instructora de la LXVI Legislatura, la cual será presidida por el diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena). En la secretaría quedan la diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena) y los diputados Germán Martínez Cázares (PAN) y Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM). Precisa que la Cámara de Diputados, con fundamento en el artículo 11 y 13 de la Ley Federal de Responsabilidades de Servidores Públicos, integra la Sección Instructora encargada de sustanciar los procedimientos inherentes al Título Cuarto de la Constitución Política y su ley Reglamentaria, en materia de responsabilidad de los servidores públicos.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EVOLUCIÓN

Reforma de Supremacía Constitucional aprobada en la Cámara de Diputados; estados la discuten y estos ya la aprobaron

En un proceso que comenzó en el Senado y concluyó en la Cámara de Diputados, el bloque de Morena y sus aliados aprobó reformas constitucionales que limitan la intervención de la Suprema Corte de Justicia en la revisión de reformas a la Constitución. Según informó la Agencia Reforma, la nueva legislación modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución, afectando los mecanismos tradicionales como amparos, controversias y acciones de inconstitucionalidad, utilizados para cuestionar reformas constitucionales.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Repartidores de comida se manifiestan

Repartidores de comida arribaron a la Cámara de Diputados ante la iniciativa que envió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la cual plantea que tengan seguridad social. Sin embargo, los manifestantes refieren que se les pregunte si les conviene el seguro, ya que ellos asumirán el costo y no las empresas. De igual forma, plantean que sea un sistema dual, es decir, las personas decidan si quieren seguridad social o no. Laura González, quien tiene 48 años, lleva un año repartendo comida mediante aplicación, en entrevista con este diario, dijo que no le conviene el seguro social porque asumiría el costo y no la empresa.

Ir a la nota
MICHOACÁN
DIARIO VISIÓN

Se ha cuidado el proceso legislativo de la reforma en materia de inimpugnabilidad de cambios a la Carta Magna: Sergio Gutiérrez Luna

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que se ha cuidado, paso por paso, el proceso legislativo de la modificación constitucional en materia de inimpugnabilidad de las reformas o adiciones a la Carta Magna. “Nosotros hemos sido muy cuidadosos en ir observando el tema de proceso legislativo porque hay una responsabilidad. Al tener la mayoría lo que queremos hacer es que sea evidente que con esta mayoría estamos haciendo cosas por México, y cuidando paso a paso”, externó en declaraciones a los representantes de los medios de comunicación. Comentó que ahora los congresos locales están sesionando para votar esta reforma, que es un paso más previsto en el artículo 135 constitucional, “y efectivamente nosotros estamos impulsando para que pueda darse lo antes posible; eso no trastoca ningún principio constitucional”. “Los congresos locales solo tienen dos opciones: aprobar o no, y la realidad es también que la gente decidió que, en la mayoría de los congresos locales, Morena y los aliados tengamos la mayoría para poder aprobar las reformas constitucionales, y es lo que estamos haciendo”, argumentó.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

En la Cámara de Diputados quedó instalada la Comisión de Reforma Político-Electoral

Este jueves, en la Cámara de Diputados se instaló la Comisión de Reforma Político-Electoral, que preside el diputado Víctor Hugo Lobo Román (Morena) donde diputadas y diputados se pronunciaron por modernizar el sistema electoral. Reflexionar sobre el sistema electoral para tener en próximos periodos una reforma en la materia En su mensaje, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, planteó recapitular y reflexionar sobre lo que está en el sistema electoral, del ejercicio y de la práctica, pues se han observado áreas de oportunidad. Indicó que un tema que su grupo parlamentario ha traído desde hace bastante tiempo es el de la reducción de financiamiento de los partidos políticos; por ello, hizo votos para que la Comisión arroje buenos frutos para una reforma electoral.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

La nueva Reforma que cambia las reglas del juego en la Constitución Mexicana

Imagina que estás en un partido de fútbol y, de repente, se decide que ya no se pueden cuestionar las reglas del juego. Algo similar ocurrió en el Congreso Mexicano, donde la Cámara de Diputados aprobó una reforma que afecta directamente cómo se pueden impugnar las adiciones o cambios a la Constitución. Con un amplio respaldo de 340 votos a favor y solo 133 en contra, la mayoría decidió que, a partir de ahora, las reformas a la Constitución serán prácticamente inimpugnables. Esto significa que, si el Congreso decide cambiar algo, no se podrá cuestionar en los tribunales. El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, explicó que durante la discusión se presentaron varias propuestas para modificar aún más los artículos involucrados. Una de las principales modificaciones establece que “no se podrán presentar controversias constitucionales” sobre estas reformas. En palabras simples, esto quiere decir que una vez que se aprueban estos cambios, no se puede ir a la Corte a impugnar lo que se hizo.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Propone diputado Gutiérrez Luna que Consejo General del INE designe de forma directa a titulares de los órganos ejecutivos y técnicos

El diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 41 de la Constitución Política, con el objetivo de que la presidencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral designe de forma directa a las personas titulares de los órganos ejecutivos y técnicos. Con esta iniciativa, indica, se busca fortalecer la autonomía operativa del INE, mediante la asignación de facultades específicas a la presidencia del Consejo General y, con ello, optimizar el proceso de nombramiento de funcionarios clave. Además, agilizar la estructura de dirección y operación del INE, permitiendo una respuesta más eficiente a las necesidades del proceso electoral.

Ir a la nota