La diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, recibió en el recinto legislativo de San Lázaro a estudiantes de diferentes municipios de Zacatecas, con quienes dialogó sobre el ejercicio legislativo y la importancia de incluir la participación de la juventud. En un comunicado referente al recorrido en donde acompañó a las y los 28 jóvenes originarios de las localidades de Pinos, Pánfilo Natera, Tacoaleche y Calera, la legisladora resaltó que el presente y futuro de México está en manos de la juventud, por lo que los animó a involucrarse en temas nacionales. Afirmó que “la educación y la información son las herramientas que les permitirán tomar decisiones adecuadas para llevar a la nación al cambio de rumbo que tanto necesita”.
Ir a la notaGabriela Jiménez, diputada federal y vicecoordinadora de Morena, explicó que la reforma de inimpugnabilidad aseguró que ayuda a garantizar la división de poderes en entrevista para “Al Aire” con Karen Torres para El Heraldo Radio que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group. Explicó que era necesaria porque es un problema de más de 100 años, detalló que es una facultad del poder legislativo reformar la Constitución y hacer leyes y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) había estado intentado legislar declarando inconstitucionales artículos o leyes que aprobaba el legislativo. Gabriela Jiménez: reforma de inimpugnabilidad ayudará a que no quede duda de facultad del Legislativo. "Lo que hicimos fue que quedara muy claro lo que ya se había reformado en la ley de amparo, lo elevamos a rango constitucional para que ya no quede ninguna duda de la facultad exclusiva del Poder Legislativo", explicó Gabriela Jiménez.
Ir a la notaA un mes de haber asumido el Poder Ejecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum, no deja de mencionar a López Obrador en sus conferencias ni los supuestos logros de esa administración, lo que convierte en una copia exacta. Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal del PAN, comentó que la mandataria no ha podido “despegarse” de la marca AMLO. “Parace que hasta lo hace intencional, en el PAN vemos una copia total entre la presidenta y el hombre que destruyó al país en seis años”. Sánchez Rodríguez dijo que este país requiere “mano dura” contra la delincuencia y no hay decisiones totalmente autónomas, todo es autorizado por López Obrador. Añadió que este primer mes de Gobierno con Sheinbaum, “vemos lo mismo, vemos que también trae un perfil destructor de las instituciones públicas”. El también diputado federal del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, se refirió a que la Federación tuvo que “reciclar” a varios funcionarios del sexenio pasado y eso fue una equivocación.
Ir a la notaAl considerar que el proceso de selección del Comité de Evaluación de Candidaturas Judiciales careció de criterios de formación públicos, transparentes y equitativos, y en consecuencia se conformó un órgano con la absoluta opacidad, sin la participación de legisladores, ni de los Grupos Parlamentarios en la Cámara de Diputados, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, los diputados Margarita Zavala Gómez del Campo y Héctor Saúl Téllez Hernández, presentaron la impugnación correspondiente. Se trata de un Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano contemplando en distintas disposiciones legales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, y con base en el criterio reiterado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que tienen los tribunales para conocer y resolver los medios de impugnación promovidos en contra de actos o decisiones que afecten el núcleo de la función representativa parlamentaria, en donde exista una vulneración al derecho político-electoral a ser electo, en su vertiente de ejercicio efectivo del cargo.
Ir a la notaLa fracción parlamentaria panistta ha presentado un juicio de derechos ciudadanos para impugnar la reciente creación del Comité de Evaluación, encargado de seleccionar jueces, magistrados y ministros. “Consideramos que este Comité fue aprobado de forma irregular, en total opacidad y sin la debida participación de todas las fuerzas políticas en la Cámara de Diputados”, señaló la bancada en un comunicado, que ha exigido la nulidad y revocación de la creación del Comité de Evaluación. “Creemos que el proceso que dio origen a este Comité viola principios fundamentales como la certeza, la seguridad y la transparencia. Por lo tanto, estamos demandando que se lleve a cabo una nueva conformación del comité, en la que se asegure la participación plural de todas las fuerzas políticas en el Congreso”.
Ir a la notaCon el objetivo de proteger la salud de las personas y fomentar el consumo informado, la diputada Claudia Sánchez Juárez, del Partido Verde, propuso reformar el artículo 272 de la Ley General de Salud, para que los productos cosméticos que contienen sustancias con potencial riesgo cancerígeno, como el aluminio o los parabenos, incluyan advertencias sobre riesgos en su etiquetado. En su propuesta, la legisladora expuso que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es una de las enfermedades de mayor incidencia a nivel mundial, con 2.3 millones de nuevos casos y 670 mil muertes anuales. Tan solo México, se detectaron 23 mil 700 nuevos casos en 2022 en personas de 20 años o más.
Ir a la notaLa reforma en materia de supremacía constitucional impulsada por Morena, es un «capricho» que busca eliminar los límites al poder del oficialismo, afirmó el diputado Arturo Yáñez Cuellar (PRI). En un comunicado, referente a una de sus intervenciones durante la discusión de la reforma en la Cámara de Diputados, el legislador propuso no modificar los artículos 105 y 107 de la Constitución para preservar el juicio de amparo como vía de revisión de cambios constitucionales. Señaló que las modificaciones impulsadas por Morena y sus aliados han sido perjudiciales, llenas de corrupción y destinadas únicamente a desmantelar el Poder Judicial.
Ir a la notaLa situación del campo y de los campesinos en San Luis Potosí es similar a la que estamos viviendo en todo el país, con un abandono terrible por parte del gobierno federal. Así lo expresó a El Sol de San Luis la presidenta nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Leticia Barrera Maldonado, quien afirmó que el gremio sigue siendo muy importante para el desarrollo del país. La CNC representa a los compañeros que producen en el campo y alimentan este país, “lamentablemente en estos seis años ha habido una falta de políticas públicas enfocadas a la productividad, lo que tiene al campo sumido en una verdadera crisis”.
Ir a la notaLos laboratorios deberán avisar a las autoridades sanitarias de enfermedades que puedan causan afectaciones a la población con reformas los artículos 137 y 138 de la Ley General de Salud, propone la diputada petista, Margarita García García. En su iniciativa de enmiendas, la legisladora dijo que los jefes o encargados de laboratorios, los directores de unidades médicas, escuelas, fábricas, talleres, asilos, los jefes de oficinas, establecimientos comerciales o de cualquier otra índole y, en general, toda persona que por circunstancias ordinarias o accidentales tenga conocimiento de alguno de los casos de enfermedades a que se refiere esta ley “o que consideren pueda provocar afectaciones a la población”. Menciona que se requiere modificar la ley porque el problema surge cuando se detectan enfermedades que no están contempladas en este ordenamiento o son reconocidas por el Consejo de Salubridad y que se considera pueden traer afectaciones importantes a la población, lo que provoca que se salgan de control, ya que no se atienden a tiempo y pueden llegar a convertirse en epidemia o pandemia como la que aún se sigue enfrentando y que ha causado muchas muertes a nivel mundial.
Ir a la notaLos laboratorios deberán avisar a las autoridades sanitarias de enfermedades que puedan causan afectaciones a la población con reformas los artículos 137 y 138 de la Ley General de Salud, propone la diputada petista, Margarita García García. En su iniciativa de enmiendas, la legisladora dijo que los jefes o encargados de laboratorios, los directores de unidades médicas, escuelas, fábricas, talleres, asilos, los jefes de oficinas, establecimientos comerciales o de cualquier otra índole y, en general, toda persona que por circunstancias ordinarias o accidentales tenga conocimiento de alguno de los casos de enfermedades a que se refiere esta ley “o que consideren pueda provocar afectaciones a la población”. Menciona que se requiere modificar la ley porque el problema surge cuando se detectan enfermedades que no están contempladas en este ordenamiento o son reconocidas por el Consejo de Salubridad y que se considera pueden traer afectaciones importantes a la población, lo que provoca que se salgan de control, ya que no se atienden a tiempo y pueden llegar a convertirse en epidemia o pandemia como la que aún se sigue enfrentando y que ha causado muchas muertes a nivel mundial.
Ir a la nota