ESTADO DE MÉXICO
AL MOMENTO

Publica DOF decreto por el que se expide la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto por el que se expide la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, el cual entra en vigor mañana viernes 3 de enero. El 10 de diciembre de 2024 el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, derivado de una propuesta presentada por la titular del Poder Ejecutivo. La nueva Ley abroga la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación publicada en el DOF el 7 de junio de 2021 y forma parte de las legislaciones secundarias de la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación. Con la nueva ley se incorpora como una de las finalidades de la carrera judicial el coadyuvar en el ejercicio de una justicia orientada por la igualdad sustantiva y la justicia social.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
AL MOMENTO

Proponen hasta cinco años de prisión a conductor que en estado de ebriedad o bajo influjo de drogas cometa alguna infracción

Con la finalidad de aumentar las sanciones y multas al que en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas enervantes cometa alguna infracción a los reglamentos de tránsito y circulación al manejar vehículos de motor, independientemente de la sanción que le corresponda si causa daño a las personas o las cosas, la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas (PAN) presentó una iniciativa. El documento, que reforma el artículo 171 del Código Penal Federal, plantea establecer de 12 meses a cinco años de prisión, multa de 500 a 600 Unidades de Medida y Actualización, la suspensión de 24 meses o hasta la revocación de la licencia de conductor. Hace mención que actualmente el Código impone prisión hasta de seis meses, multa hasta de 100 pesos y suspensión o pérdida del derecho a usar la licencia de manejador, por dichas infracciones.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Reformas a la Ley de Educación: Enseñar el uso responsable del internet a los estudiantes

En pleno siglo XXI, con el internet y las tecnologías digitales al alcance de todos, ya no es suficiente con saber leer y escribir. Ahora, en las aulas de México, también es esencial que los estudiantes aprendan a usar las herramientas digitales de manera responsable y segura. Y para que esto suceda, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) ha propuesto una reforma a la Ley General de Educación, una medida que busca adaptar el sistema educativo mexicano a las nuevas exigencias de la era digital. La iniciativa plantea cambiar dos artículos fundamentales de esta ley: los artículos 7 y 14. ¿Qué implica esto? Pues que, tanto las autoridades educativas federales como locales, tendrán que trabajar de manera conjunta para garantizar que todos los estudiantes, desde los más pequeños hasta los más grandes, cuenten con los conocimientos y las herramientas necesarias para hacer un uso adecuado de internet y de los servicios de telecomunicaciones.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

La escasez de agua, un reto prioritario para Querétaro y el país en 2025: Abigail Arredondo

La diputada federal Abigail Arredondo Ramos hizo un llamado urgente para atender de manera integral el problema de la escasez de agua que afecta al estado de Querétaro y al país entero, subrayando que este es uno de los grandes retos que enfrentaremos en 2025. “La falta de agua no es un tema nuevo, pero sí cada vez más preocupante. No podemos permitir que siga siendo tratado con medidas aisladas o de corto alcance. Es tiempo de establecer una estrategia nacional hídrica que garantice soluciones reales y sostenibles”, afirmó la también presidenta estatal del PRI en Querétaro. La legisladora señaló que este estado enfrenta una situación alarmante. Según el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 17 de los 18 municipios estuvieron en condiciones de sequía moderada durante 2024. Este panorama no solo pone en riesgo el acceso al agua potable para miles de familias, sino que también impacta sectores clave como la agricultura, la industria y los servicios básicos.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
BALÚN CANÁN

Proponen tipificar el acecho como delito y castigarlo con seis meses a dos años de prisión

La diputada Verónica Martínez García (PRI) promueve una iniciativa para castigar el acecho e imponer una pena de seis meses a dos años de prisión y una multa de hasta quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyas sanciones se duplicarán en caso de que la persona acechadora utilice alguna arma al tener acercamiento con la víctima. El documento, turnado a la Comisión de Justicia, incorpora como delito el acecho al Capítulo I “Hostigamiento Sexual, Abuso Sexual, Estupro, Violación”, y adiciona un artículo 259 Ter al Código Penal Federal. Señala la necesidad de que el acecho sea reconocido como un delito que trasgrede la libertad de la víctima, genera un riesgo a su integridad e incluso a su vida y altera sus costumbres cotidianas, por lo que debe tipificarse siempre y cuando exista continuidad en dicho comportamiento.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Reducción en presupuesto para agua y protección civil, pone en riesgo a familias: diputado Mario Calzada

Agua, protección civil y atención a desastres naturales, son temas que están fuera de las prioridades de la 4T; aseguró el diputado federal, Mario Calzada Mercado. “El 2024 fue un año difícil en el tema del agua, por la sequía que se presentó, no solamente en el estado de Querétaro, sino en todo el país. Para abril del año pasado, el 50 por ciento de los municipios de México, tenían problemas por la falta de agua”, aseguró el integrante del Grupo Parlamentario del PRI. A pesar de esto, dijo Calzada Mercado, el presupuesto designado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se redujo un 40 por ciento, en comparación con el 2024. “La Comisión Nacional del Agua, ha señalado que en 2024 se logró mitigar el 30 por ciento de la sequía en el país, ya que; por ejemplo, aun cuando hubo lluvias en Querétaro, no fue suficiente para acabar con el rezago de la sequía de los últimos tres años y Conagua calcula que esta podría intensificarse en algunas zonas del país durante 2025; sin embargo, a pesar de esto, se tuvo una disminución en el presupuesto y la falta de apoyo a proyectos, como el de El Batán, en Querétaro”, puntualizó.

Ir a la nota
DURANGO
NOTIGRAM

Cambio climático obliga el regreso del FONDEN; diputado federal Arturo Yáñez presenta iniciativa

Cambio climático obliga el regreso del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), opinó el diputado federal Arturo Yáñez (PRI) al presentar una iniciativa para que las y los mexicanos cuenten – de nuevo – con un instrumento financiero de rápida respuesta ante una emergencia derivada de un fenómeno natural. México, por su diversidad geográfica, es propenso a una variedad de desastres naturales, como huracanes, inundaciones, sequías y sismos; fenómenos que se han intensificado por el cambio climático, en frecuencia y magnitud. Es evidente que en los últimos años hemos vivido huracanes más devastadores como “Otis” en Acapulco, Guerrero, y sequías duramente severas en el norte del país, como es el caso de Durango.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
ENTRELÍNEAS

Massive Caller pone a Bonilla, Andrea Chávez y Tony Meléndez como punteros en elección a gubernatura

A dos años y medio de que se realice la elección a la gubernatura de Chihuahua, la encuestadora Massive Caller publicó un nuevo ejercicio estadístico que colocó al alcalde Marco Bonilla, a la senadora Andrea Chávez y al diputado federal Tony Meléndez como punteros de sus respectivos partidos. En el PRI, Tony Meléndez aparece con el 27.5 por ciento, seguido del también diputado federal Alex Domínguez con el 19.6, además del actual director del Conalep, Omar Bazán, con el 13.7 por ciento.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Pago por obtención de título universitario debe ser eliminado, estudiantes deben ser reconocidos por su esfuerzo: diputado del PRI Christian Castro

El diputado federal Christian Castro Bello presentó una iniciativa para eliminar los pagos para la obtención de títulos profesionales, tanto en escuelas públicas como privadas, con el fin de reconocer el esfuerzo de las y los estudiantes. El vicecoordinador general del Grupo Parlamentario del PRI señaló que el objetivo de eliminar este gasto es el de incentivar, tanto la obtención del título profesional como la de motivar a las y los estudiantes a tener un óptimo aprovechamiento para obtener un promedio de calificación general de 8.5 o su equivalente. “La obtención de un título universitario aumenta las posibilidades de las personas para que obtengan un empleo. Sin embargo, una de las razones por las que los egresados de las instituciones de educación superior no lo obtienen en corto plazo es por altos costos que tienen los trámites”, resaltó.

Ir a la nota
VERACRUZ
GOBERNANTES

PAN cambia de estrategia: se separa del PRI y avala reformas sociales de Morena

Tras la derrota electoral en 2024 y la narrativa sobre los programas sociales, el PAN cambió de estrategia y en el primer periodo ordinario de sesiones del Congreso, respaldó las iniciativas de Morena que tiene que ver con la política social. Esa estadística no considera las iniciativas de los legisladores, ni las minutas que quedaron pendientes en la Cámara de Diputados, provenientes del Senado, por ejemplo, reformas secundarias en materia de “Supremacía Constitucional” o bien cambios en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), en donde los senadores panistas han votado en contra.

Ir a la nota