Luego de que se diera a conocer que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación suspendió las actividades relacionadas con la elección de jueces, los comités del Ejecutivo y Legislativo anunciaron que continuarán con el proceso que forma parte del Poder Judicial. En cumplimiento a una suspensión de amparo, el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación frenó el martes los procesos de la elección judicial de junio próximo. Ricardo Monreal, afirmó que el Poder Legislativo continuará con el proceso que forma parte de la reforma judicial. Su postura se suma a la expresada por Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado.
Ir a la notaSobre los primeros cien días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el diputado Ricardo Monreal afirmó: “como coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, nos sentimos muy satisfechos con el desempeño de los primeros 100 días de la presidenta”. Por otra parte, indicó que el dictamen a la minuta que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), contendrá cuando menos una veintena de modificaciones de carácter muy profundo. Mencionó que se buscará que sea la Auditoría Superior de la Federación quien audite al instituto; se mantiene lo tripartito (trabajadores, empresarios y gobierno) pero con una composición distinta, hay facultades nuevas y una nueva empresa social para la construcción de viviendas.
Ir a la notaEl Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval Flores, celebró que en materia de seguridad pública la estrategia impulsada por la Cuarta Transformación, iniciada en 2018, demuestra avances sustanciales y, por lo tanto, existen resultados tangibles, como se demuestra en el informe presentado por el Gobierno federal en la “Mañanera del Pueblo”. Sandoval Flores señaló que la estrategia de seguridad ha demostrado ser efectiva al atacar las causas estructurales de la delincuencia; además, subrayó que con la llegada de Claudia Sheinbaum como Presidenta de la República el enfoque se ha fortalecido al atender de manera puntual las necesidades actuales y promover acciones concretas para combatir y neutralizar a las organizaciones delictivas que afectan al país.
Ir a la notaRESPUESTA.- …Jurídica de que sea la Auditoría Superior de la Federación quien audite al Instituto. También eso va a estar plasmado en las modificaciones. Y otras más, otras más: se mantiene lo tripartito de trabajadores, empresarios y gobierno; hay una composición distinta, hay facultades nuevas y hay esta nueva empresa social para la construcción de viviendas. Hay muchas modificaciones ¿eh? Yo les diría, cuando menos, una veintena de ellas, cuando menos, de carácter muy profundo, que también es parte de lo que estamos revisando junto con los empresarios, junto con los sindicatos y junto con el Ejecutivo, que es el autor, en este caso, junto con la Ejecutiva del Gobierno, la titular del Poder Ejecutivo, que es la presidenta, junto con la consejera jurídica, con la consejera jurídica, estamos revisando los alcances que pudiéramos hacer en la Cámara revisora, en este caso la Cámara de Diputados.
Ir a la notaLa reforma al Poder Judicial continúa generando dudas y cuestionamientos a diario. Nos ha tocado presenciar la renovación de discursos nacionalistas a la rememoración de las doctrinas del poder absoluto o del que pretenden llegar a serlo, hemos visto también la falta de oficio en la forma de incapacidades políticas y jurídicas, afirmó la diputada federal Ivonne Ruiz Moreno. La legisladora mexiquense señaló que en el PRI, a través del coordinador parlamentario Rubén Moreira, han sido enfáticos al señalar la falta de pulcritud en la confección del proceso. Incluso, recordó, llegamos a realizar un simulacro del proceso donde evidenciamos el total desastre que sería esta jornada electoral judicial. En Tribuna, durante la sesión de la Comisión Permanente, Ivonne Ruiz celebró la resolución del Comité Evaluador del Poder Judicial de acatar una suspensión de amparo dictada el 20 de diciembre, para que los comités evaluadores de los tres Poderes de la Unión se abstengan de seguir adelante con su correspondiente proceso de selección de candidatos a esa elección.
Ir a la notaEn su calidad de presidente en funciones de la Comisión Permanente, el senador Gerardo Fernández Noroña (Morena) llamó al próximo gobierno de Estados Unidos, que en breve iniciará sus funciones, a modificar su conducta política y honrar la grandeza de su patria. Mediante un pronunciamiento, el legislador pidió que se instrumente una política migratoria que reconozca a millones de seres humanos de las diversas nacionalidades del mundo, que por décadas han acreditado el amor a los Estados Unidos y que han aportado millones de dólares en contribuciones. Resaltó que este pronunciamiento implica de manera explícita e implícita un respaldo a la presidenta constitucional, Claudia Sheinbaum Pardo, a nuestro gobierno y un llamado al respeto a nuestra independencia y soberanía nacional.
Ir a la notaLa reforma de la reducción de la jornada laboral de 48 horas a 40 es una de las más esperadas por la base trabajadora tras la desilusión de no haberse aprobado el año pasado, hay nueva esperanza para este 2025. La diputada de Morena y presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, Maiella Gabriela Gómez Maldonado, armó que la iniciativa se turnará a la Comisión para ser discutida cuando llegue la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum. La legisladora dijo que hasta el momento tienen turnadas 40 iniciativas de diversos temas, entre ellas la propuesta por el diputado Pedro Haces Barba sobre el salario base a personas que trabajan a base de propinas
Ir a la notaEn la agenda política de la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, diputadas, diputados, senadoras y senadores emitieron comentarios sobre el tema acordado por la Mesa Directiva: “Decisión del Comité de Evaluación del Poder Judicial de detener el proceso de selección de candidatos a la elección judicial de 2025”. Ante una reforma constitucional no puede ampararse. El diputado Zenyazen Roberto Escobar García (Morena) expresó que el juicio de amparo va en contra de las actuales reformas constitucionales aprobadas en el Congreso de la Unión en materia del Poder Judicial y que dan la oportunidad de poner al país en la vista del mundo en el proceso democrático de elección de quienes procuran la justicia hoy en México. Recordó que ante una reforma constitucional no puede ampararse y la medida cautelar que se pretende implementar afectaría a 881 cargos programados para renovarse en 2025, perjudicando no sólo a las instituciones del Poder Judicial sino a las personas que se inscribieron en el proceso electoral que confían en la transparencia y legalidad del mismo. “Ni un paso atrás. Vamos a seguir defendiendo a quienes están inscritos”.
Ir a la notaEn el Congreso de la Unión se está dando una discusión crucial para el futuro de miles de trabajadores mexicanos, y la diputada Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, no ha dudado en poner el dedo en la llaga. Según ella, es urgente que se apruebe la reforma a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo que busca transformar la forma en que los trabajadores pueden acceder a una vivienda digna y asequible. La diputada, que milita en el partido Morena, destacó que el objetivo de esta reforma es darles a los trabajadores la certeza de que tendrán la oportunidad de construir un patrimonio, una vivienda a un costo accesible. Para ella, el nuevo gobierno está comprometido con la idea de «construir el segundo piso de la transformación», lo que significa poner atención a los más necesitados y garantizar que quienes menos tienen puedan disfrutar de un techo propio.
Ir a la notaLa Junta Directiva de la Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena), acordó que el Pleno de esta instancia discuta y vote en su próxima reunión cuatro dictámenes a iniciativas en sentido positivo y uno en negativo, entre los cuales está el relativo a la estructura y funcionamiento de la CNDH y otro sobre reparación integral a víctimas de discriminación. El primero de ellos reforma la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con el objetivo de fortalecer la estructura y funcionamiento de esa institución, mediante la actualización de los requisitos para la designación de su titular y clarificando el proceso de nombramiento, además de la solución a vacíos legales en caso de ausencia de la presidencia.
Ir a la nota