Los diputados del Grupo Parlamentario del PAN han levantado la voz ante el reciente anuncio del gobierno federal sobre la cancelación de ocho de las 17 rutas de la aerolínea estatal Mexicana de Aviación. A través de dos puntos de acuerdo presentados ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, los legisladores piden al Ejecutivo Federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Hacienda (SHCP) y el Grupo Aeroportuario Olmeca-Maya-Mexica que informen sobre la situación financiera y operativa de la aerolínea, así como las razones detrás de esta decisión que afecta a miles de pasajeros. El primer exhorto, respaldado por los diputados del PAN, solicita a la Sedena que dé detalles sobre las causas de la cancelación de estas rutas aéreas, las cuales incluyen destinos populares como Acapulco, Guadalajara y Puerto Vallarta, entre otros. En su solicitud, los legisladores piden también conocer el plan de negocios de Mexicana y los estudios de factibilidad técnica y económica que respalden la rentabilidad de esta empresa pública, que fue reactivada por el gobierno federal apenas en 2023.
Ir a la notaEl diputado José Guillermo Anaya Llamas, del Partido Acción Nacional (PAN), ha dado un paso importante para atender la grave crisis que afecta al sector ganadero mexicano. En un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Anaya Llamas impulsa un llamado urgente al Gobierno Federal para que tome acciones inmediatas ante la amenaza del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una plaga que está poniendo en riesgo la producción ganadera del país y que, además, ha derivado en el cierre temporal de la frontera con Estados Unidos para la internación de ganado mexicano. El gusano barrenador es una infestación muy peligrosa que afecta principalmente a los bovinos, aunque también puede atacar a otros mamíferos. Esta plaga es provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que depositan sus huevos en las heridas de los animales, y en pocas horas las larvas eclosionan, comenzando a alimentarse del tejido vivo. Como resultado, los animales infectados sufren grandes daños, lo que compromete la salud del ganado y afecta la productividad del sector.
Ir a la notaLa Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, a nivel federal, acordó que el Pleno será la instancia que discuta y vote en su próxima reunión cuatro dictámenes a iniciativas en sentido positivo y uno en negativo, entre los cuales está el relativo a la estructura y funcionamiento de la CNDH y otro sobre reparación integral a víctimas de discriminación. El primero de ellos reforma la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con el objetivo de fortalecer la estructura y funcionamiento de esa institución, mediante la actualización de los requisitos para la designación de su titular y clarificando el proceso de nombramiento, además de la solución a vacíos legales en caso de ausencia de la Presidencia. Esta propuesta se considera en positivo debido a que las reformas planteadas mejorarían la eficiencia y transparencia en la operación de la CNDH, consolidando su papel en la defensa de los derechos humanos.
Ir a la notaLa diputada Casandra Prisilla De los Santos Flores (PVEM) impulsa una iniciativa para establecer en el Código Nacional de Procedimientos Penales que el Ministerio Público aplicará de manera supletoria las medidas urgentes de protección previstas en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, cuando se trate de delitos cometidos en contra de la niñez y adolescencia. La propuesta de reforma a los artículos 109 y 137, turnada a la Comisión de Justicia, considera importante contar con un marco legal más riguroso, adecuado a las necesidades actuales que garantice una protección real y efectiva a las niñas, niños y adolescentes, adaptándose a las recomendaciones internacionales y a los principios constitucionales que sustentan los derechos de los menores.
Ir a la notaLa diputada Eunice Abigail Mendoza Ramírez (Morena) impulsa una iniciativa para establecer que las personas trabajadoras aseguradas por el IMSS o ISSSTE que sean madres, padres, tutoras, tutores legales, cuidadoras o cuidadores principales de niñas, niños y adolescentes de hasta 16 años diagnosticados con cáncer podrán gozar de una licencia por cuidados médicos. La propuesta, enviada a la Comisión de Seguridad Social para dictamen, plantea reformar los artículos 140 Bis de la Ley del Seguro Social y 37 Bis de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Establece que el IMSS o el ISSSTE, según sea el caso, expedirá a las trabajadoras y trabajadores asegurados una constancia que acredite el diagnóstico preciso del o la menor, la gravedad de la enfermedad y en su pronóstico médico, las necesidades específicas del menor en términos de cuidados.
Ir a la notaRecientemente, el Sindicato Nacional Petrolero «El Águila» consiguió un logro histórico: la toma de nota oficial que reconoce su representación dentro de Petróleos Mexicanos (Pemex). Este sindicato, que se perfila como uno de los grandes impulsores de la democratización sindical en el país, busca transformar las condiciones laborales en la industria petrolera mexicana, con un enfoque claro en la transparencia, la justicia social y la defensa de los derechos de los trabajadores. La diputada Gloria Sánchez López, de Morena, fue quien destacó la importancia de este avance, resaltando que «es histórico que hoy en día, los sindicatos de la Cuarta Transformación estén organizados, trabajando para salir adelante y luchando por los derechos sindicales». Con esta visión, la diputada afirmó que la libertad sindical y la transformación que está viviendo México deben continuar, para garantizar que los trabajadores tengan una representación genuina y justa.
Ir a la notaEn la tercera reunión ordinaria de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, su presidente, Hugo Éric Flores Cervantes, presentó el informe de la Sección Instructora y dio a conocer que abrieron 127 cajas con documentos de legislaturas pasadas. Los diputados determinaron que se enlistaron expedientes que fueron declarados como finiquitados, pero que, “al no existir un dictamen aprobado por la Comisión Jurisdiccional de la anterior legislatura, no debían concluirse”. El legislador detalló que encontraron otros documentos de las últimas dos legislaturas que todavía están en la ventana legal de prescripción, y que son los asuntos a los que principalmente se abocará la comisión, de acuerdo con lo aprobado en el plan anual del órgano legislativo.
Ir a la notaA tan solo 100 días del inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, el diputado Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, expresó su satisfacción con los primeros logros de la presidenta. Para él, Sheinbaum ha cumplido con las expectativas que generó durante su campaña en temas cruciales como la política social, económica, los derechos humanos y el respeto a las libertades, lo cual consideró como un punto a destacar de su administración. En términos legislativos, Monreal también comentó sobre uno de los temas más importantes que están en proceso: la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Según el legislador, este dictamen traerá una serie de modificaciones profundas que buscan mejorar la administración de los recursos y hacer más transparente el funcionamiento del instituto. Entre las modificaciones más destacadas se encuentran la auditoría por parte de la Auditoría Superior de la Federación y un nuevo enfoque en la composición tripartita del Infonavit, que incluye a los trabajadores, empresarios y gobierno, aunque con algunos ajustes en sus facultades.
Ir a la notaRecientemente, el Congreso de la Unión ha estado en el ojo del huracán debido a una propuesta que está dando mucho de qué hablar. El gobierno federal presentó una reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit), pero la medida ha provocado una fuerte reacción por parte de algunos legisladores, como Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, quien ha señalado que esta reforma es una «política estatista» que va en contra de la propiedad privada de los trabajadores. ¿Qué quiere decir esto? Básicamente, Moreira asegura que el gobierno estaría tomando decisiones sobre el dinero que los trabajadores han ahorrado en sus fondos del Infonavit, sin consultarles previamente. Según el diputado, aunque la reforma puede tener buenas intenciones (como la mejora de la vivienda para más personas), no se puede disponer de algo que no le pertenece al gobierno.
Ir a la notaA poco más de 100 días de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, las disputas internas en Morena se han intensificado. La pugna entre Adán Augusto López y Ricardo Monreal, dos de los pesos pesados del partido, refleja no solo diferencias personales, sino también una lucha estratégica por el control del Congreso y el poder dentro del movimiento que gobierna México. El año pasado cerró con un episodio que dejó en evidencia las fracturas dentro de Morena: el enfrentamiento público entre los coordinadores de las bancadas del Senado y la Cámara de Diputados. Por un lado, Adán Augusto López, aliado cercano del expresidente López Obrador, y por otro, Ricardo Monreal, conocido por su autonomía y por haber sido relegado durante la carrera presidencial de las “corcholatas”.
Ir a la nota