La solicitud del Instituto Nacional Electoral (INE) de un presupuesto de 13 mil millones de pesos para llevar a cabo la elección de jueces, magistrados y ministros ha generado una ola de reacciones, tanto en la Cámara de Diputados como en la opinión pública. En medio de estas críticas, Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en San Lázaro y quien preside la Junta de Coordinación Política, se ha vuelto una figura clave en el debate, con un comentario que ha captado la atención: “Oye, Bartola, ahí te dejo esos dos pesos…”.
Ir a la notaLlama Acción Nacional en la Cámara de Diputados, a través de su Coordinadora Noemí Berenice Luna, al oficialismo para que acompañe las demandas de expertos y organizaciones, a fin de que se legisle en materia de ciberseguridad, pues la ausencia de regulación en este ámbito genera pérdidas millonarias por fraudes. Lo anterior por la información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que a través del Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos (RNIC), detectó 3 mil 888 sitios de internet apócrifos, que se hacían pasar por dependencias gubernamentales, a fin de obtener datos personales y financieros para cometer fraudes o propagar códigos maliciosos.
Ir a la notaAl instalar la Comisión de Juventud, su presidente, diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla (PRI), destacó que la meta principal es construir y publicar la ley general de las personas jóvenes, ya que se trata de una deuda histórica que ha esperado cuatro Legislaturas. “Es momento de dar un paso firme para crear una ley que esté a la altura de los anhelos, derechos y expectativas de las juventudes”. Agregó que diseñarán políticas que brinden igualdad de oportunidades, inclusión y justicia porque las juventudes merecen respuestas claras y compromisos firmes. Asimismo, impulsarán el empleo juvenil permanente con salarios justos, dignos y condiciones adecuadas. Además, dijo, promoverán el emprendimiento social y digital; para ello, habrá coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud. Otro tema relevante, indicó, es universalizar el acceso de las y los jóvenes a la alfabetización digital y a programas de educación continua.
Ir a la notaRicardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, señaló que es poco probable que el INAI se salve de la extinción. La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados ha dado trámite de publicidad al dictamen que reforma la Constitución para eliminar siete órganos autónomos, incluido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El dictamen será discutido en el Pleno de San Lázaro la próxima semana. El documento está disponible en la Gaceta Parlamentaria, permitiendo a los legisladores conocer el contenido de la iniciativa aprobada en la pasada Legislatura y propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó esta reforma el 23 de agosto.
Ir a la notaEn un giro a su método histórico de trabajo, la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados decidió desahogar primero las solicitudes de juicio político recibidas en la actual legislatura, en lugar de hacerlo, como siempre, en orden de prelación. Con lo anterior, ahora comenzará con las denuncias presentadas por el PT contra ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y analizará si puede revivir el desafuero contra el senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas (Alito) El también ex gobernador de Campeche argumentó que el expediente de la solicitud de desafuero en su contra, presentada el 16 de agosto de 2022 por la fiscalía estatal, lo cerró en agosto pasado la Sección Instructora de San Lázaro.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, Hugo Éric Flores, informó que, de acuerdo con el programa de trabajo aprobado este jueves, desahogarán en primera instancia las solicitudes de juicio político presentados en la actual Legislatura, entre los que se encuentran los presentados por la mayoría en contra de jueces que concedieron sus pensiones en contra de la reforma judicial. En entrevista en San Lázaro, el diputado dijo que, de acuerdo con el plan de trabajo, en segunda instancia atenderán los expedientes pendientes de la pasada Legislatura y así sucesivamente. “Acaba de aprobar el programa de trabajo la Comisión Jurisdiccional. La primera etapa es que vamos a desahogar primero, como prioritario, lo que llegue en esta Legislatura, la segunda orden de prelación es lo que viene de la anterior Legislatura y así vamos a ir desahogando Legislatura por Legislativa”, indicó.
Ir a la notaEn la reunión de la Comisión Jurisdiccional, su presidente, el diputado Hugo Éric Flores Fernández (Morena) notificó que este día se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la integración de la Sección Instructora de la LXVI Legislatura, por lo que ha quedado legal y debidamente instalada para empezar sus funciones, “si así fuera el caso”. Flores Fernández recordó que el Pleno de diputadas y diputados aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), mediante el cual se conformó la Sección Instructora, misma que él preside, y en las secretarías quedan la diputada Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena) y los diputados Germán Martínez Cázares (PAN) y Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM).
Ir a la notaLa diputada federal Mildred Ávila Vera anunció una histórica iniciativa de reforma que busca asegurar la igualdad sustantiva en México, consolidando el compromiso del gobierno y las instituciones con los derechos de las mujeres. La legisladora detalló los principales cambios que esta reforma trae a la Constitución, abordando temas como paridad de género, igualdad salarial y la incorporación de una perspectiva de género en el sistema de justicia. En entrevista con el SQCS explicó que la reforma modifica el artículo 4.º de la Constitución para garantizar que las instituciones de seguridad y procuración de justicia implementen de manera obligatoria la perspectiva de género, permitiendo que las autoridades federales emitan medidas de protección y órdenes contra la violencia de género.
Ir a la notaLa violencia contra las mujeres y niñas sigue siendo uno de los problemas más graves en México, y esta semana, la diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez de Morena presentó una propuesta de reforma a la Ley General de Salud con el fin de garantizar que las víctimas de violencia de género reciban una atención sanitaria adecuada y con perspectiva de género. La iniciativa busca llenar un vacío legal que, hasta hoy, ha dejado sin cobertura a muchas mujeres y niñas que sufren violencia, y lo hace de una manera estructural y profunda. De La Vega Sánchez propuso reformas a varios artículos clave de la Ley General de Salud, incluidos los artículos 3, 6, 7, 13, 27 y 51 bis. El objetivo es que la violencia de género sea considerada un tema prioritario en el sistema de salud y que su atención se realice con un enfoque que combine derechos humanos, perspectiva de género, interculturalidad e interseccionalidad.
Ir a la notaEl diputado Pedro Vázquez González (PT), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, recibió la visita de cortesía de la embajadora de la República Argentina en México, María Gabriela Quinteros, en la que se abordaron temas de interés común. El legislador puntualizó que fue una visita de presentación y un saludo por haber asumido la presidencia de esa Comisión, con el interés de mantener la comunicación, que en la Legislatura pasada fue muy positiva. “Nosotros, desde luego, tenemos la disposición y el interés de continuar fomentando las relaciones con la República Argentina”, enfatizó Vázquez González. Indicó que uno de los temas abordados fue la integración del Grupo de Amistad México-Argentina en el Congreso Nacional de Argentina. Es una comisión muy amplia, refirió, en la que están todos los partidos políticos de esa nación, y cuya intención es recibir información sobre el grupo homólogo de legisladores mexicanos.
Ir a la nota