El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la educación es el mejor remedio contra la inseguridad, la desigualdad y la violencia; cuando un joven encuentra un lugar en el mundo, una función social y la forma de aportar algún conocimiento es más difícil que se integren a la delincuencia. Durante la Reunión de instalación de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, convocó a las y los diputados de la LXVI Legislatura a romper el daño impuesto a las y los jóvenes en el periodo neoliberal, cuando les negaron el derecho a la educación y la posibilidad de obtener un empleo. “Ahora son tiempos de cumplir los sueños, de reescribir el presente y el futuro de millones de jóvenes y, en consecuencia, reescribir la nación. Tenemos la responsabilidad histórica de facilitar las herramientas, los espacios, los saberes para que generaciones de mexicanas y mexicanos se preparen ante las nuevas exigencias de un mundo multicultural y digitalizado”, señaló el titular de Educación.
Ir a la notaEste martes se llevó a cabo en la Cámara de Diputados la reunión de Instalación de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), en cuyo marco sus integrantes se pronunciaron por seguir actualizando normas en favor del desarrollo y la protección de las y los trabajadores, incluyendo la reducción de la jornada laboral. La diputada Gómez Maldonado dijo que las y los mexicanos exigen de las y los diputados, como sus representantes, leyes y políticas justas que permitan acceder a mejores condiciones en sus empleos y, por consiguiente, en una mejor calidad de vida, lo que habla de un enorme reto tomando en consideración que nuestra fuerza laboral es de 60 millones de personas.
Ir a la notaEl diputado Pedro Haces Barba (Morena) subrayó la importancia de auditar la administración de los recursos destinados al deporte y de fomentar la unidad entre partidos para garantizar el apoyo a las y los atletas. “A todos por igual, se les debe de checar. ¿Qué hicieron con los recursos? Los recursos son públicos”, afirmó en declaraciones a representantes de medios de comunicación, al ser cuestionado sobre si se debe auditar la gestión de Ana Gabriela Guevara frente a la Comisión Nacional del Deporte (Conade) en el sexenio pasado. Haces Barba dijo que solicitó a la presidenta de la Comisión de Deporte, la diputada Paola Longoria López (MC), trabajar de forma unida entre las diferentes fuerzas políticas para evitar la falta de apoyo que los atletas han enfrentado durante décadas.
Ir a la notaUn Tribunal de Morelos ordenó a un juez de primera instancia revocar la no vinculación a proceso en contra de Ulises Bravo Molina, hermano del ex Gobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco, y continuar con el juicio en su contra por el delito de violencia familiar en agravio de su ex pareja, Liu León, informaron fuentes estatales. Esto, luego del recurso de apelación que interpuso la defensa legal de la víctima en contra de la sentencia del juez de la causa, que inicialmente decidió no vincular a proceso a Ulises Bravo por ese delito. Por unanimidad de los magistrados Rafael Brito, Juan Emilio Elizalde y Martha Sánchez, quienes integran la Tercera Sala del Primer Distrito Judicial, con sede en Cuernavaca, ordenaron al juez continuar con el caso de violencia familiar en contra de Bravo Molina, por lo que imputado será citado en las próximas horas a la audiencia de vinculación a proceso como presunto responsable del delito de violencia familiar.
Ir a la notaEl diputado Federico Döring Casar (PAN) advirtió que llegarán hasta las últimas consecuencias para desmentir que hubo supuestas “intermitencias” en el servicio de internet, durante la votación de la reforma en materia de supremacía constitucional. En declaraciones a representantes de medios de comunicación solicitó que se “haga un peritaje por parte de alguien acreditado ante la Fiscalía para analizar la tableta, para que podamos saber cuáles fueron las direcciones IP, quién la utilizó, qué rasgos fisionómicos tiene, cómo se abre el registro. Ustedes saben que no se puede votar si no lee tu rostro. “Entonces, si aceptan la auditoría y un perito puede presentar un informe, pues vamos a encontrar la verdad de todas estas mentiras de las supuestas intermitencias”, comentó. Asimismo, alertó que “habría una posible responsabilidad penal” contra quien resulte responsable de esta anomalía.
Ir a la notaLa diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Xitlalic Ceja García cuestionó que cómo se puede garantizar que las mujeres vivan libres de violencias si nuestro sistema judicial se encuentra en crisis y cómo defender a las mujeres si no se ha consolidado un cuerpo de seguridad pública eficaz y protector de los derechos humanos. Durante la discusión de la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva, la legisladora poblana consideró que una vida libre de violencia solo podrá considerarse cuando el estado defienda a las mujeres, cuando se encuentren a los miles de desaparecidas, que se haga justicia a las víctimas y familias de mujeres que fueron asesinadas con categoría de feminicidio, así como a periodistas y candidatas asesinadas.
Ir a la notaEl diputado Javier Herrera Borunda (PVEM), presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, informó que la semana pasada se recibieron 684 auditorías correspondientes a la segunda entrega de la Cuenta Pública 2023. “Estas auditorías no todas son de observaciones de posibles manejos cuestionables de entes auditados, sino también incluyen auditorías de desempeño; es decir, las que revisan cómo y qué tanto se apegaron al reglamento y a la normatividad las prácticas”, señaló.
Ir a la notaEn la discusión del dictamen que reforma y adiciona los artículos 4º, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Carta Magna, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género, diputadas Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, externaron sus posiciones a favor del mismo en siete rondas de participaciones. La diputada Laura Hernández García (MC) señaló que con la reforma el Estado se compromete a garantizar y materializar la igualdad sustantiva y erradicar la violencia que lastima la dignidad y la vida mujeres y niñas, y que si bien son un acierto las fiscalías para investigar delitos por razones de género, éstas deben tener un diseño institucional basado en perspectiva de género y un presupuesto que ayude en su operación. Al asegurar que, con la reforma constitucional, México se alinea con los compromisos adquiridos en la Agenda 2030, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) comentó que su grupo parlamentario busca que las mujeres avancen en todos los sectores y materias; apoyan el dictamen que reconoce los tipos de familias e invita a legislar sobre inclusión financiera para las jefas de familia y se atienda una deuda sobre violencia de género, pero se debe destinar presupuesto.
Ir a la notaPor unanimidad, con 468 votos, este martes el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular, la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva, que ahora pasa a los congresos locales para su discusión y eventual aprobación. De acuerdo con las reformas y adiciones a los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución, "el Estado garantizará el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres"; además, se establece que toda persona tiene derecho a vivir una vida libre de violencias y, para ello, el Estado "tiene deberes reforzados de protección con las mujeres, adolescentes, niñas y niños". Durante la discusión del dictamen, las diputadas de Morena y de oposición protagonizaron un ríspido debate con acusaciones mutuas y descalificaciones. Todo empezó cuando la legisladora de Morena, Julieta Kristal Vences, acusó que, en sexenios pasados, entre ellos el de Felipe Calderón, se asesinaban a más mujeres, pero se defendía a unas cuantas, entre ellas la ex primera dama, D .
Ir a la notaLa Cámara de Diputados dio trámite a la iniciativa presidencial de Claudia Sheinbaum que plantea una reingeniería en las dependencias del Gobierno federal y la creación de tres nuevas secretarías. Esta propuesta, que fue remitida de forma directa a la Comisión de Gobernación y Población para su análisis y discusión, busca crear nuevas dependencias, redefinir la estructura de las ya existentes y actualizar términos de inclusión en los nombramientos oficiales. La iniciativa propone la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; la Secretaría de las Mujeres; y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. También, se plantea la renombrada Secretaría de la Función Pública como Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, con la misión de fortalecer los controles y sanciones contra la corrupción en la administración pública.
Ir a la nota