YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

PAN frena fast track de Ley de Amparo y advierte retroactividad regresiva

En la Cámara de Diputados, el PAN se prepara para frenar lo que considera una reforma regresiva y arbitraria a la Ley de Amparo. Así lo aseguró el coordinador del grupo parlamentario, Elías Lixa Abimerhi, quien explicó que, a diferencia del Senado, en la Cámara baja se acordó que la minuta no se tramitará por la vía rápida, sino que se respetarán los tiempos legales para su análisis, tanto en comisiones como en el Pleno. Lixa adelantó que su bancada presentará reservas prácticamente a toda la minuta, con el objetivo de corregirla. La preocupación central es la inclusión de un artículo transitorio que daría retroactividad a la ley, algo que calificó como una “hiper contradicción constitucional” y un retroceso para los derechos de los ciudadanos. El diputado destacó que el PAN ha solicitado Parlamento Abierto para debatir a fondo la minuta, pero recordó que el proceso formal aún no ha iniciado, por lo que aún no es posible votar ni iniciar las discusiones oficiales. “Si ya vamos a corregir la retroactividad, aprovechemos y corrijamos todo lo demás”, subrayó.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

El PRI le pone alto a Morena: no habrá retroactividad ni mordaza digital

En el Congreso de la Unión volvió a subir la temperatura política. El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, anunció que su bancada votará en contra de la reforma a la Ley de Amparo y de cualquier intento del gobierno por aplicarla de forma retroactiva, es decir, que afecte los juicios que ya están en trámite. Y aunque suene técnico, lo que está en juego no es menor: hablamos de derechos humanos, dinero y poder judicial. Moreira explicó que si se aprueba esa retroactividad, alrededor de 200 mil personas, entre pequeños empresarios, comerciantes y ciudadanos con litigios contra la Secretaría de Hacienda, podrían perder la protección que hoy les da un amparo. En otras palabras, el gobierno podría aplicar nuevas reglas para casos que ya estaban en proceso, lo que jurídicamente sería un retroceso y, políticamente, un golpe a la certeza legal. El líder priista fue claro: para él, esta iniciativa no busca mejorar la justicia, sino recaudar más dinero. Dijo que la medida “refleja el interés hacendario del Gobierno Federal, que está quebrado y busca recursos donde sea”. En el fondo, el PRI acusa a Morena de querer abrir la cartera ciudadana para tapar los huecos financieros del sexenio.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Morena y campesinos denuncian recorte al presupuesto rural

En el Congreso volvió a sonar con fuerza un reclamo que lleva años repitiéndose: el campo mexicano se está quedando sin apoyo real. El diputado José Narro Céspedes, de Morena, acompañado por integrantes de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), advirtió que el Presupuesto de Egresos 2026 representa una reducción real del 3.5% para el sector rural si se toma en cuenta la inflación. En otras palabras, aunque en papel el monto parece igual que el del año pasado, el dinero alcanza para menos. Narro, quien forma parte de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, explicó que esta disminución afecta directamente los esfuerzos del gobierno por lograr la autosuficiencia alimentaria, es decir, que México pueda producir por sí mismo el maíz, frijol, trigo, arroz y leche que consume. Recordó que desde 2019, el programa “Producción para el Bienestar” no ha recibido incrementos reales, lo que en seis años ha provocado una pérdida importante del poder adquisitivo de los apoyos a campesinos.

Ir a la nota
SINALOA
VIVA LA NOTICIA

El presupuesto y la Misceláneas Fiscal, temas prioritarios para legisladores federales: Diputada Ana Ayala

El Presupuesto y la Miscelánea Fiscal 2026, son los temas que los diputados federales deberán sacar adelante en la recta final del año, informó la Diputada Federal de Morena Ana Ayala Leyva. En entrevista telefónica en el noticiero de radio y de redes sociales Viva La Noticia, conducido y dirigido por el periodista Enrique Gil Vargas, la legisladora federal indico que es en este periodo en el que reciben el paquete económico. “A partir del 08 de diciembre, se iniciaron los diálogos, las mesas de trabajo, las reuniones, para ir aterrizando cada una de los rubros que integran este paquete económico, nos lleva a este trabajo”. En primera instancia dijo, deberán tener establecido, el techo financiero, la certeza de un ingreso definido de manera responsable.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión analiza en parlamento abierto el Presupuesto con Perspectiva de Género incluido en el PPEF 2026

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública llevó a cabo la mesa de diálogo, bajo el esquema de parlamento abierto, para tratar el tema del Presupuesto con Perspectiva de Género y conocer las opiniones propuestas e inquietudes de organizaciones de la sociedad civil, institutos y expertos en materia de los recursos del Anexo 13 del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026. La diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (MC), coordinadora del grupo de trabajo con Perspectiva de Género, señaló que las ponentes compartirán con puntos de vista, análisis y aportaciones con relación al Anexo 13 Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, del PPEF 2026. Indicó que este ejercicio abre un canal de comunicación directa con la ciudadanía y personas expertas en el impulso, diseño y ejecución de un presupuesto sensato y orientado a la igualdad de género. Dijo que las aportaciones, propuestas y opiniones de esta mesa brindarán mayores elementos de análisis y se considerarán para el proceso de análisis, deliberación y dictaminación del PPEF 2026.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
ENFOQUE NOTICIAS

Recibió Cámara de Diputados iniciativa para expedir nueva Ley Orgánica de la Armada de México

La iniciativa presidencial se recibió en el pleno y se turnó a la Comisión de Marina para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión. En la sesión de la Cámara de Diputados, se notificó la recepción de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica de la Armada de México y abroga la Ley Orgánica de la Armada de México, publicada el 14 de octubre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación. El objetivo de la iniciativa, remitida por la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, es armonizar las atribuciones de la Armada con las tareas encomendadas respecto al mantenimiento del Estado de derecho y cumplimiento de las leyes nacionales e instrumentos jurídicos internacionales, reforzando la soberanía nacional, en apego a los objetivos y estrategias marcadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de abril de 2025.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Diputadas y diputados cuestionan a titular de Semarnat sobre transición energética, economía circular, daño ecológico y presupuesto

Acciones climáticas, estrés hídrico, transición de combustibles fósiles a energías limpias, cuidado de los ecosistemas, economía circular, daños ecológicos y presupuesto, figuraron entre los cuestionamientos que diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, integrantes de las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Cambio Climático y Sostenibilidad, plantearon a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra. La diputada Irma Juan Carlos (Morena) consideró que se tienen avances en la materia. Del PAN, el diputado Federico Döring Casar lamentó que haya un doble discurso sobre el papel preponderante que debe tener el país en materia de transición energética y el combate a energías no limpias y contaminantes.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PLANO INFORMATIVO

Tren Maya opera sin permisos completos, pero Semarnat trabaja para regularizar obra

La operación del Tren Maya se realiza sin todos los permisos ambientales completos, pero con el objetivo de regularizar la obra, señaló la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, durante su comparecencia ante comisiones unidas de la Cámara de Diputados. Bárcena explicó que la obra del Tren Maya cuenta con siete tramos y que en el tramo 5, de Cancún a Tulum, se detectaron daños en ocho cavernas y cenotes. Actualmente, se trabaja para limpiar las afectaciones y retirar el concreto de la construcción. El diputado priista Samuel Palma César presentó un análisis satelital que documenta que al menos 6,659 hectáreas han sido deforestadas directamente por obras del Tren Maya, y que de las casi 10,831 hectáreas ocupadas, 61% careció de permisos de cambio de uso de suelo forestal. La secretaria reconoció que estos casos están en revisión y que ya se trabaja en su regularización. Durante la comparecencia, la titular de Semarnat presentó sus siete prioridades para 2030, entre ellas: Avanzar hacia economía circular y cero basura. Eliminar el 100% de plásticos en playas. Reforestar 200,000 hectáreas de bosques y 18,000 de manglares. Proteger 153 millones de hectáreas de ecosistemas.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Fundamenta presidente de la Comisión de Hacienda dictamen que reforma la Ley Aduanera.-

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), en sesión vespertina, fundamentó el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera. Recordó que el 9 de septiembre se recibió la iniciativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que, en lo general, modifica 65 artículos, adiciona 44 y deroga nueve. Crea el Consejo Aduanero que incluye a la Secretaría de Hacienda, el Servicio de Administración Tributaria, la Agencia Nacional de Aduanas y la participación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para reforzar el combate a la corrupción. También, facilita la celebración de convenios en materia informática y de tecnología de la información con la Agencia de Transformación Digital. Elimina el carácter vitalicio de las patentes aduanales, establece certificaciones periódicas, fortalece controles a los programas de facilitación aduanera, como la importación temporal.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA,

Comisión de Cámara de Diputados aprueba dictamen de reforma a la Ley Aduanera

La Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó el dictamen de reforma a la Ley Aduanera con apoyo de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), argumentando que combatirá la corrupción en las aduanas. Sin embargo, la oposición nuevamente acusó que esta no abordará de fondo los problemas, apuntando que deja de lado el tema del "huachicol fiscal" y que además afectará negativamente al comercio internacional. Durante la tarde, la Comisión de Hacienda y Crédito Público reanudó su sesión extraordinaria para discutir el predictamen de reforma a la Ley Aduanera. El diputado morenista Carol Antonio Altamirano, presidente de dicho grupo legislativo, argumentó que el dictamen pretende combatir la corrupción, evasión y elusiones fiscales al eficientar la operación aduanera. Apuntó también que las modificaciones propuestas lograrían tener un mayor control sobre el ingreso de productos al país, así como aquellos que salen. Sostuvo que a la vez esto beneficiará al país aumentando la recaudación federal, reduciendo el contrabando y creando un clima de competencia más justa para la industria mexicana.

Ir a la nota