QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Impulsa diputado Alejandro Domínguez reforma para garantizar recursos a enfermedades de alto costo

Con el objetivo de proteger la salud financiera de las familias mexicanas frente a enfermedades graves, el diputado federal Alejandro Domínguez Domínguez presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Salud, proponiendo que el 8 por ciento de los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) se destinen exclusivamente a la atención de enfermedades de alto costo, sin posibilidad de ser utilizados para otros fines. Explicó que su propuesta busca restituir la finalidad original del fideicomiso, garantizando solvencia financiera para atender padecimientos como cáncer, VIH/Sida, cuidados intensivos neonatales, entre otros incluidos en el catálogo oficial. Además, plantea establecer candados legales que impidan el desvío o simulación del gasto, así como mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que aseguren información pública y verificable sobre el uso de estos recursos.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
ENLACE NOTICIAS 24

PAN anuncia oposición frontal a reforma de Ley de Amparo aprobada en el Senado

El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, declaró que su bancada en la Cámara de Diputados se movilizará para frenar la reforma a la Ley de Amparo aprobada recientemente en el Senado. La iniciativa, impulsada por Morena y sus aliados, fue avalada con el voto en contra del PAN y ha generado cuestionamientos por su presunto sesgo a favor del gobierno. Romero Herrera advirtió que la reforma incorpora disposiciones que, en su opinión, desnaturalizan el amparo como instrumento de defensa ciudadana. Señaló que la figura jurídica corre el riesgo de convertirse en un privilegio limitado, en lugar de un derecho accesible, lo que podría dejar en situación de vulnerabilidad a comunidades, empresas y personas frente a actos de autoridad.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Paulo Martínez López presenta iniciativa de botones de alerta y auxilio inmediato para mujeres

El diputado federal por el Partido Acción Nacional, Paulo Martínez López, presentó una iniciativa para implementar en todo el país botones de alerta y auxilio inmediato para mujeres. “En México no podemos acostumbrarnos a que nuestras hijas, hermanas o amigas vivan con miedo. Eso no puede ser normal. La violencia no espera, y por eso las soluciones tampoco deben esperar”, afirmó Paulo Martínez, tras presentar esta iniciativa en la Cámara de Diputados. La propuesta busca replicar a nivel nacional la experiencia exitosa de Alerta Rosa en Aguascalientes, donde este dispositivo ha demostrado reducir los tiempos de respuesta de la policía hasta en un 40%, lo que se traduce en más mujeres a salvo. “El funcionamiento es muy sencillo: se trata de un dispositivo pequeño que cualquier mujer puede llevar en la bolsa o mochila. Si se siente en peligro, basta presionarlo para que se active una señal de auxilio que conecta de inmediato con la policía. No hay que marcar ni esperar; la ayuda llega en segundos”, explicó el legislador.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Ernesto Sánchez Rodríguez exige a Sheinbaum, trabajar en recuperar empleos y la confianza de la IP con 17 meses a la baja

El PAN en San Lázaro se unió a la exigencia del sector empresarial que demanda garantías de estabilidad y un marco institucional para invertir sin miedo y dejar de estar a la deriva en manos de la extorsión y el cobro de piso criminal en varios estados del país, principalmente donde gobierna Morena. Ello, explicó el diputado del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, debido a que se redujo la confianza empresarial en 1.6 unidades en septiembre en su variación anual, acumulando 17 meses a la baja. De acuerdo al INEGI, los índices de la industria manufacturera bajaron 1.4 puntos, la construcción tuvo un descenso de 2.8 unidades, mientras que el comercio subió 0.3 puntos. “Sabemos que la coyuntura arancelaria, los temas de corrupción en México y la fragilidad en la agenda económica, además de un desaseo hacendario, son situaciones que han puesto a los empresarios en jaque y no le apuesten a la inversión”.

Ir a la nota
COAHUILA
EL HERALDO DE SALTILLO

Jericó Abramo propone garantizar reembolsos justos en servicios digitales no utilizados

El diputado federal Jericó Abramo Masso presentó una iniciativa que busca incorporar en la legislación nacional medidas específicas para garantizar a los consumidores un reembolso justo en servicios digitales cuando el uso no haya sido voluntario. La propuesta establece que, si el consumidor no utiliza el servicio, deberá aplicarse el reembolso íntegro del monto pagado; en caso de uso parcial, se otorgará un reembolso proporcional correspondiente al tiempo no utilizado. Además, se plantea que el proveedor esté obligado a informar de manera clara, previa y accesible sobre este derecho, así como el procedimiento para ejercerlo. El legislador explicó que esta iniciativa busca fortalecer la protección de los usuarios en entornos digitales, garantizar la equidad en las transacciones y evitar abusos derivados de cobros automáticos o servicios activados sin consentimiento

Ir a la nota
DURANGO
POSTA

Ejecutivo sugiere a Diputados corregir redacción en la Ley de Amparo para evitar retroactividad

Arturo Zaldívar, coordinación General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, sugirió al Poder Legislativo que cambie la redacción del Artículo Primero Transitorio del proyecto de la reforma a la Ley de Amparo, a fin de que tenga claridad y no exista retroactividad ni viole la Constitución. "No estamos de acuerdo con ninguna violación a la Constitución, con ninguna ley retroactiva", destacó el también ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre la reserva admitida por el Senado de la República, cuyo dictamen fue aprobado por estos y ya ha sido enviado a la Cámara de Diputados para que continúe su camino legislativo. Zaldívar, a nombre del Ejecutivo, sugirió "de manera muy respetuosa y en el ánimo de un diálogo constructivo, institucional entre poderes" y "si así lo estiman", hacer adecuaciones al artículo sin cambiar su sentido, con el fin de darle "claridad". Para esto, recomendaron las siguientes adecuaciones: Establecer que la Ley de Amparo es una ley procesal. Prever que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes al momento del inicio de los procesos. De acuerdo con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del decreto de reforma se regirán por las nuevas disposiciones, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras.[

Ir a la nota
COAHUILA
EL DIARIO DE COAHUILA

Hugo Aguilar: necesaria la reforma a la Ley de Amparo

Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), consideró necesaria la polémica reforma a Ley de Amparo impulsada por la jefa del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo. En un encuentro con medios de comunicación en la sede del Alto Tribunal, Aguilar Ortiz afirmó que el juicio de amparo vigente está muy burocratizado y lleno de procesos de impugnación que derivan en procesos interminables. El ministro se pronunció en contra de la retroactividad que se le dio a la reforma aprobada en el Senado, y consideró que se tiene que ajustar ahora que sea abordada por la Cámara de Diputados.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
TIEMPO

Aprobó Senado dictamen para eliminar el “Buró Laboral”

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado avaló por unanimidad una reforma a la Ley Federal del Trabajo con la que se pondría fin a la práctica del llamado “buró laboral”, mecanismo que ha limitado el acceso al empleo y provocado actos de discriminación. Con este dictamen, se busca garantizar que los datos personales de las y los trabajadores no sean públicos ni se utilicen para restringir oportunidades laborales. De convertirse en ley, esta reforma tendría aplicación nacional, ya que la Ley Federal del Trabajo rige en todo el país. Sin embargo, por ahora el dictamen aún debe ser aprobado por el pleno del Senado, posteriormente por la Cámara de Diputados y finalmente publicado en el Diario Oficial de la Federación para entrar en vigor.

Ir a la nota
SONORA
DOSSIER POLÍTICO

Diputados corregirán la pifia de morenistas; anticipan que transitorio de retroactividad será eliminado

El artículo transitorio de la reforma a la Ley de Amparo, que le da carácter retroactivo, “altera la Constitución”, es “inadecuado” y se corregirá, anticipó Morena en la Cámara de Diputados, mientras PT, PRI y PAN señalaron que se trata de un añadido inconstitucional. “Si se distorsiona o tergiversa el artículo 14 constitucional, lo lógico es que la Cámara lo enmiende… para darle congruencia con la Carta Magna”, indicó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila. Tanto el contenido de la enmienda como el agregado que da retroactividad a la ley –reserva que propuso el senador Manuel Huerta (Morena)– fue revisado ayer por las distintas bancadas. El coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, señaló que ese cambio al dictamen tiene un efecto irregular desde que se presentó en el debate en el Senado, porque “plantea romper el principio de que la ley no es retroactiva, y eso es inconstitucional”. La presidenta de la Cámara, Kenia López Rabadán (PAN), apuntó que la reforma “evidentemente lastima una institución tan importante como es el amparo; lastima la posibilidad de los mexicanos de defenderse ante el gobierno”. Explicó que hay “una gran cantidad” de aspectos que deben corregirse cuando la Cámara revise la minuta del Senado, “no solamente el transitorio”. El priísta Emilio Suárez Licona expuso que con las modificaciones a la Ley de Amparo se eliminarán las suspensiones provisionales, figura que permite “evitar que un acto de autoridad haga daños a un particular, y que dicho daño se volviera irreparable”.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
QUADRATIN

López Rabadán anuncia voto en contra de la Ley de Amparo

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, se pronunció contra de la Ley de Amparo, y adelantó que, de mantenerse sin cambios el dictamen del Senado, votará en contra de la propuesta. No a la retroactividad y defensa del amparo La legisladora de Acción Nacional defendió la primacía constitucional, recordando que el Artículo 14 de la Carta Magna establece claramente que "no puede haber retroactividad de la ley". En este sentido, López Rabadán enfatizó la necesidad de revisar y modificar el artículo transitorio relacionado con la iniciativa, en caso de que las comisiones y el Pleno decidan avanzar.

Ir a la nota