El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ) sancionará a muchos políticos que pretendan violar la ley contra el nepotismo político en 2030. Así lo consideró Alejandro Carvajal Hidalgo, diputado federal por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien advirtió que la nueva regulación podría generar diferentes lecturas sobre su alcance en los comicios a partir de 2030. Carvajal Hidalgo expuso como ejemplo su situación familiar, señalando que su primo, Pablo Hidalgo, milita en el Partido del Trabajo (PT) y aspira a cargos públicos. Sin embargo, reconoció que desconoce si la normativa impediría participar a alguno de los dos en el próximo proceso electoral.
Ir a la notaFaltan poquito menos de 2 años para las elecciones de 2027 y las novelas por el poder han comenzado y ahora la pelea es por los apellidos, pues la nueva ley anti nepotismo está dejando fuera de la jugada a varios personajes que ya se veían con un pie dentro del poder. "Ofrezco disculpas a mis primos a mis familiares, a los familiares Armenta y a los familiares Mier, porque la ley les impide participar políticamente, la ley" Alejandro Armenta Mier/ gobernador del estado Estas declaraciones van con dedicatoria al senador Ignacio Mier, quien con tal de poder disputar un lugar negó su sangre. "Estamos en octavo o décimo grado, o sea es una relación en temas de consanguinidad es como bien lo dice Alejandro ya lejana, pero en términos de cercanía, de identidad de cariño, de afinidad política es muy cercana" Ignacio Mier Velazco/ Senador Pero este sólo es uno de los diversos casos de familias que han pasado de generación en generación por la política poblana y que ahora ven amenazadas sus dinastías, por ejemplo, tenemos a la familia Rivera Vivanco que cuenta con: Claudia Rivera Vivanco como diputada federal, María Teresa Rivera Vivanco como regidora municipal de Pepe Chedraui y Roberto Zataraín, pareja de Claudia Rivera como diputado local, una familia consolidada en cargos públicos.
Ir a la notaPor considerar que no garantiza la seguridad de los usuarios, diputados del PAN demandaron la suspensión inmediata de las operaciones del Tren Maya. Luego de que este martes se reportó el descarrilamiento de un vagón que viajaba de Cancún, Quintana Roo, a Mérida, Yucatán, Héctor Saúl Téllez advirtió que el proyecto insignia de la pasada Administración no puede continuar dando servicio con fallas y sobre todo con deficiencias en su operación. “Demandamos inmediatamente la suspensión del servicio en el Tren Maya hasta no garantizar la seguridad plena de todos sus pasajeros. Este proyecto no puede continuar con fallas, con anomalías, con sobrecostos, con corrupción y, sobre todo, con mala ejecución y operación”, indicó. El legislador advirtió que la dependencia de sistemas manuales en lugar de automatizados, la baja calidad de los motores y la falta de capacitación del personal son síntomas de una inauguración apresurada, motivada por intereses políticos alrededor de la obra.
Ir a la notaLa secretaria general del Partido Acción Nacional (PAN), Genoveva Huerta Villegas, advirtió que es el Instituto Nacional Electoral (INE) el que da de baja a los militantes y el caso de Edith Guadalupe Jaen Babines, quien la secretaría del Comité Municipal en la capital, la causa de haberla borrado pudo ser el tema del refrendo. Luego de que Jean Babines recurrió al Tribunal Federal, aclaró que el caso no le tocó a ella cuando estuvo en la dirigencia estatal, pero pudo deberse a que no se refrendó la militancia, y esto es de manera periódica, y hubo uno en el período de Jesús Giles. Advirtió que el PAN se quedó sin militantes en Hermenegildo Galeana, luego de que el INE no contempló que en ese lugar no había señal de internet, y los 200 militantes quedaron fuera del padrón.
Ir a la notaEl diputado federal del PT, Adrián González Naveda, anunció que impulsará la aprobación de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura en el próximo periodo de sesiones de la Cámara de Diputados. Esta ley, dijo, representa un avance para el sector cafeticultor en Veracruz y todo el país, pues busca establecer criterios para garantizar la calidad del producto en todas las fases de su cadena productiva para asegurar que el café sea un producto básico y estratégico que contribuya a la seguridad y soberanía alimentaria del país. El legislador federal aseguró, que con esta regulación se logrará que los actores de sector público, privado y social tengan las herramientas para que la producción y comercialización del café mexicano se de en las mejores condiciones en beneficio de las y los pequeños productores del grano.
Ir a la notaComo parte de sus actividades el diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann visitó la zona Altiplano de San Luis Potosí en donde externó su apoyo para los empresarios de dicho espacio territorial. “Quiero que vean en mi a alguien que está trabajando para ustedes, véanse siempre con la libertad, de verdad, y la confianza de pedirme lo que quieran y lo que esté dentro de mis posibilidades, siempre van a encontrar alguien que va a querer apoyarlos”. Aseveró que no solo busca ocupar una curul, sino representar a los potosinos. “Yo voy por tres años ahí y créanmelo que no los quiero pasar en vano, quiero venir a ayudarles, a ser un diputado presente (…) tiene que ser sentido ser diputado porque la verdad es que tienes margen de hacer cosas allá y con una que hagas cambias vidas, cambias lugares”. Recordó que en su paso por la Secretaría de Desarrollo Económico se buscó por igual generar el soporte necesario para el sector fabril.
Ir a la notaComo parte del reconocimiento de México a Palestina, el diputado federal Adrián González Naveda anunció la visita de la embajadora Nadya Rasheed a Veracruz. Aclaró que aún no hay una fecha concreta, sin embargo, ya están listos, toda vez que podría ser en los próximos días. En conferencia de prensa, el legislador del PT precisó que todo ello forma parte de reconocimiento al estado Palestino. La embajadora Rasheed ha estado activa en la promoción de la cultura palestina y en la defensa de los derechos humanos del pueblo palestino en México. Cabe mencionar que el conflicto israelí-palestino se remonta a más de un siglo, con puntos críticos que se fueron acumulando desde el Plan de Partición inicial de las Naciones Unidas de 1947 hasta la Guerra de Yom Kippur de 1973, y hasta la reciente guerra entre Israel y Hamás que estalló en octubre de 2023.
Ir a la notaLa diputada federal Ana González González presentó un exhorto para que las secretarías de Salud y de Educación Pública, a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), desarrollen estrategias para disminuir y erradicar los índices de adicciones al promover el deporte como herramienta de prevención y para una vida saludable de los jóvenes. A través de un Punto de Acuerdo, la legisladora argumentó que el consumo y abuso de las drogas constituye un problema grave que tiene consecuencias en muchos aspectos de la vida de una persona. Indicó que la población se encuentra expuesta a consumirlas, pero uno de los grupos más vulnerables está integrado por niñas, niños, adolescentes y jóvenes, quienes pueden sufrir daños más graves y caer en una adicción sin control, además de afectar su salud y vida de una manera irreparable.
Ir a la notaSergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, aseguró que los lujos que él y su esposa, la diputada del PT, Diana Karina Barreras, exhibieron en sus redes sociales, fueron adquiridos durante su paso laboral en la iniciativa privada. A dos semanas de que él y su esposa fueran exhibidos por sus relojes, alhajas y costosas prendas de vestir, Gutiérrez Luna acompañó al coordinador de su bancada, Ricardo Monreal, en la conferencia que ofreció este martes en San Lázaro. Al ser cuestionado sobre el tema, el morenista sostuvo que él y su esposa son víctimas de distorsiones y falsedades, pero omitió contestar si su estilo de vida cumple con la justa medianía que demanda su partido. El morenista mencionó que tiene 25 años trabajando, de los cuales 12 o 13 se dedicó a la práctica privada de su profesión, de ahí que algunos de los lujos que fueron exhibidos los adquirieron cuando no era funcionario, mientras que en otros casos, se trató da información que calificó de exagerada o distorsionada.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que el trabajo de esa presidencia durante el primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura fue pulcro, equilibrado, “un trabajo que le dio garantías a todos los grupos parlamentarios”. En conferencia de prensa, el legislador dijo: “me quedo con lo que sucedió en la última sesión, no me acuerdo si fue la del periodo ordinario o la del extraordinario, donde hubo un reconocimiento al trabajo que se hizo, por parte de los coordinadores parlamentarios”. Al ser cuestionado cómo deja la presidencia de la Cámara de Diputados, Gutiérrez Luna enfatizó que, haciendo una autoevaluación sobre el desempeño en la presidencia, “uno siempre va aprendiendo. Evidentemente, de la primera vez que fui presidente a esta vez, siempre se va teniendo un aprendizaje, un conocimiento, madurez, interacción”.
Ir a la nota