En los pasillos del Congreso ya se comenta que en la plenaria panista habrá más que discursos de unidad y definirán a su carta fuerte para presidir la Mesa Directiva de San Lázaro. Fuentes de Político MX nos dicen que todo apunta a que el cónclave albiazul será el escenario donde los panistas confirmen a Kenia López Rabadán como su representante para la próxima presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Nos cuentan que en Acción Nacional aseguran que ven en ella una conducción ordenada y con mano firme pero equilibrada, justo lo que busca el partido para arrancar el segundo año de la Legislatura. Nos hacen ver que en el albiazul ya tendrían señal de Morena de que no habrá jaloneos ni bloqueos para entregar la presidencia de la Cámara de Diputados al PAN, como lo marca la ley. Eso sí, nos comentan que algunos morenistas admiten en corto que no todos están cómodos con dejar el timón a la oposición.
Ir a la notaLuego del descarrilamiento del Tren Maya, el diputado Rubén Moreira exigió la comparecencia de su director, el general David Lozano, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. “Urge saber, entre otras cosas: viabilidad económica, futuro del proyecto, estado de la obra, derrama económica, daños al medio ambiente, aforos y subsidios”, expresó. Por medio de sus redes sociales, el coordinador priista en San Lázaro añadió con ironía que debemos prepararnos para una avalancha de pretextos. Moreira Valdez subrayó que el descarrilamiento es un claro indicio del fracaso del Tren Maya, cuyo costo ha triplicado las estimaciones iniciales.
Ir a la notaEl diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), presidente de la Comisión Jurisdiccional, negó que exista una persecución política en contra de Alejandro Moreno Cárdenas, senador y dirigente nacional del PRI. En ese sentido, aseguró que la Sección Instructora revisará la nueva solicitud de procedencia contra el priista con carácter meramente jurídico y no político. “No hay ninguna persecución política y los miembros de la Sección Instructora no van a tomar una ruta política, nos vamos a apegar estrictamente a lo que marca la Constitución y la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. La Sección instructora no persigue, ni judicializa, ni siquiera investiga, simple y sencillamente retira fueros constitucionales cuando hay elementos de parte de la autoridad que sí investiga”, señaló. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Flores Cervantes recordó que ya se informó al presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, que existe una segunda solicitud para retirarle el fuero, pero aún no ha sido aceptada, ya que los integrantes de la Sección Instructora están en revisión de los requisitos de procedibilidad.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión informó de la reincorporación de la diputada Abigail Arredondo Ramos (PRI) a sus actividades de la LXVI Legislatura, a partir del 14 de agosto de 2025. Dio a conocer que la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados remitió solicitud de excitativa a la Cámara de Senadores, a fin de que sus comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos Segunda dictaminen la minuta con proyecto de decreto por el que se modifica el primer párrafo del artículo 79 de la Ley General de Salud. La finalidad de dicha reforma es exigir título profesional debidamente registrado a quienes practican la quiropráctica, incorporar la disciplina en la regulación sanitaria nacional y en servicios públicos de salud y evitar prácticas irregulares que ponen en riesgo la salud de la población.
Ir a la notaDiputadas y diputados integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitieron comentarios sobre los dictámenes de la Primera Comisión “Asuntos Políticos e Internacionales” relativos a los nombramientos de Genaro Fausto Lozano Valencia y Francisco de la Torre Galindo, como embajadores de México ante las Repúblicas Italiana y de Indonesia, respectivamente, quienes luego de ser ratificados rindieron protesta de ley. Con 25 votos a favor, 9 en contra y cero abstenciones, se ratificó la designación de Lozano Valencia como embajador extraordinario y plenipotenciario de México ante la República Italiana y, en forma concurrente, sujeto a la recepción de los beneplácitos correspondientes de las Repúblicas de Albania, Malta y San Marino. En tanto, con 35 votos a favor fue avalado de la Torre Galindo como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en la República de Indonesia y, en forma concurrente, sujeto a la recepción del beneplácito correspondiente de la República Democrática de Timor-Leste.
Ir a la notaEn el marco de la sesión de la Comisión Permanente, la diputada federal, Lilia Aguilar Gil, avaló el nombramiento de Genaro Fausto Lozano Valencia, como Embajador de México en la República y de forma concurrente, sujeta a la recepción de los beneplácitos correspondientes ante las Repúblicas de Albania, Malta y San Marino. Durante la discusión del dictamen la Primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales, por el que se ratifica el nombramiento que la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, hace en favor del C. Genaro Lozano, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), resaltó su gran formación académica, por lo que hará un extraordinario papel en Italia, siempre a favor de México.
Ir a la notaEl diputado Asael Hernández Cerón (PAN) encabezó el Segundo Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas, que se realizó en San Lázaro, el cual tiene el objetivo de impulsar políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades y fortalecer la participación de los pueblos originarios en la vida democrática del país. Para la apertura del encuentro, llevado a cabo en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 9 de agosto, se realizó una Ceremonia Otomí en la que participaron distintos líderes y representantes de estas comunidades. El diputado reiteró el compromiso del Grupo Parlamentario del PAN con la defensa y representación de los derechos de los pueblos indígenas en México.
Ir a la notaLas y los integrantes de la Tercera Comisión de “Asuntos Económicos” de la Permanente aprobaron 12 puntos de acuerdo que contienen exhortos en materia de procesos aéreos, brecha de género, turismo, Normas Oficiales, Tarjeta FINABIEN y sobrevuelos de avionetas en Guanajuato, así como al gobierno de Nuevo León. También, reconocen acciones diversas emprendidas en San Luis Potosí, Ciudad de México, Chiapas, Quintana Roo y por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El primer resolutivo hace un llamado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para que, por conducto de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, fortalezcan medidas de seguridad en los procesos aéreos de las torres de control y de los servicios aeroportuarios, con miras a la celebración del Mundial de Fútbol 2026.
Ir a la notaLa falta de coordinación entre auditorías federales y estatales mantiene un sistema de fiscalización debilitado y, en muchos casos, inoperante, advirtió el diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados, al señalar que los vacíos legales favorecen la impunidad en el ejercicio del gasto público. Subrayó que, mientras existan marcos legales distintos, se corre el riesgo de que los funcionarios elijan ampararse en la legislación que más les convenga, lo que debilita el sistema de control. En entrevista con El Heraldo, explicó que en algunos estados las auditorías tardan hasta tres años en concluir, cuando las leyes locales establecen que las faltas no graves prescriben en menos de un año. Al llegar el caso a los órganos estatales de control, la sanción ya no es procedente, lo que permite que servidores públicos con irregularidades avancen en su carrera política sin consecuencias.
Ir a la notaLa diputada federal Evangelina Moreno Guerra no habla de leyes como simples documentos, sino como herramientas para cambiar vidas. Con raíces huicholas y una voz firme desde la Cámara de Diputados, ha hecho suyo el compromiso de luchar por la justicia y la igualdad de las mujeres indígenas, de quienes dice, México tiene una deuda histórica. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y del Año de la Mujer Indígena, Moreno lo expresó sin rodeos: “Es una deuda de justicia, de reconocimiento, de dignidad y de voz. Este 2025 no solo es un homenaje, debe ser el año del cambio”.
Ir a la nota