El futuro de la reforma a la Ley de Amparo quedó en suspenso luego de que el Senado de la República detuviera el envío de la minuta a la Cámara de Diputados. El motivo es la controversia generada por un artículo transitorio que permitiría aplicar los cambios de la nueva ley de manera retroactiva, es decir, incluso a casos de amparo que todavía están en trámite. Esta decisión ha provocado debate tanto en el entorno político como jurídico, y la periodista Leticia Robles de la Rosa alertó que se está considerando corregir ese punto mediante una “fe de erratas”, lo que ha desatado controversia en redes sociales. La controversia por el transitorio retroactivo también alcanzó a la Cámara de Diputados. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, dijo el domingo que lo más probable es que ese apartado se elimine o modifique cuando la minuta llegue a San Lázaro. Sin embargo, reconoció la incertidumbre sobre la vía en que podría darse el cambio: “No sé qué esté haciendo la Cámara de Senadores, pero ya se aprobó y nos la tienen que enviar, pueden recurrir a la fe de erratas, pero no sé qué vayan a hacer para modificar el transitorio”. Monreal explicó que, de llegar la minuta con el transitorio tal como está, la Comisión de Justicia podría suprimirlo o modificarlo: “Sí, seguramente, nosotros en la Comisión de Justicia lo más probable es que se suprima o que se modifique para eliminar la retroactividad”.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que se prevé que esta semana sea intensa para la Cámara de Diputados, ya que se espera que llegue la minuta del Senado sobre la Ley de Amparo “que nos toca a nosotros como Cámara revisora ratificar o enmendar”. En un mensaje en sus redes sociales, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena señaló que esta semana será intensa “como todas las que vienen seguramente hasta que concluya el periodo de sesiones ordinarias”. Expuso que esta semana el Pleno se ocupará de discutir y, en su caso, aprobar la Ley Aduanera, y empezar a revisar todo el Paquete Económico desde la Ley de Ingresos que debe estar aprobada antes del 20 de octubre, para después continuar con el Presupuesto de Egresos. Además --dijo-- tenemos la Miscelánea Fiscal, el Código Fiscal de la Federación y otras normas que se modifican como la Ley de Aguas, la Ley Orgánica de la Armada y la Ley de Salud que está en comisiones. Mencionó que una vez que llegue la minuta de la Ley de Amparo proveniente del Senado, la Mesa Directiva la turnará a la Comisión de Justicia, “Pero antes de turnarla, la subiremos a la Gaceta Parlamentaria para publicidad y para que los propios integrantes de las comisiones y el Pleno conozca la materia de la que vamos a deliberar”.
Ir a la notaDespués de confirmar en días previos su presencia en el mensaje de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en el Zócalo de la Ciudad de México con motivo de su primer año de gobierno, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, así calificó el acto. Para el originario de Zacatecas, el discurso que brindó la primera presidenta en la historia del país, fue claro y contundente a pesar de lo complejo que ha sido el encabezar a toda una nación. “Mensaje presidencial claro y contundente. Un año ha sido suficiente para instalar un liderazgo excepcional”, mencionó Monreal en sus redes sociales. Aunado a lo anterior el legislador morenista reconoció la figura de la mandataria mexicana, al asegurar que ha consolidado y afianzado el cambio de régimen, para bien del país. “Su mandato reconoce el origen del movimiento y se compromete con su consolidación y con el afianzamiento del cambio de régimen, para bien del país. Tenemos Presidenta”, externó. Cabe mencionar que para el mensaje de hoy, los legisladores y legisladoras fueron ubicados detrás de los gobernadores y gobernadoras, quienes también asistieron a la cita en la Plaza de la Constitución que lució abarrotada.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no hay ningún mensaje detrás del “acorralamiento” de políticos de Morena que fueron asignados a un área detrás de las vallas de metal, en el festejo del primer año de gobierno en el Zócalo capitalino. “Son chismes, no tiene nada de malo cómo se acomoda a la gente, no hay ningún mensaje”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera. Los políticos que en marzo pasado le dieron la espalda a la Mandataria federal en el mitin de respuesta a los aranceles de Trump, ayer ya no salieron en la foto, pues fueron asignados a un área detrás de las vallas de metal. “Hoy nos encorralaron, para no cometer aquel error”, ironizó Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, sobre el sitio asignado a los dirigentes de Morena para el festejo por el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo.
Ir a la notaLa reciente aprobación en la Cámara de Diputados y el Senado de la iniciativa que garantiza el libre acceso a las playas y a las Áreas Naturales Protegidas en México fue bien recibida por el sector hotelero de Quintana Roo, pero, aunque reconoce el beneficio social de la medida, pide que la responsabilidad de mejorar los accesos no recaiga únicamente en la iniciativa privada. David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano y de la Asociación de Hoteles de Tulum, consideró que la reforma no representa un riesgo para el turismo, sino que puede consolidar un anhelo social de contar con mayores accesos públicos al mar. Como lo informó REPORTUR.mx, con la propuesta del presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, a la legislatura federal, a través del diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, se aprobó en la Comisión de Turismo el cambio en la Ley General de Bienes Nacionales, donde establece que el acceso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre será libre, gratuito y permanente tanto para nacionales como para extranjeros.
Ir a la notaElías Lixa, coordinador del PAN en San Lázaro, demandó al Gobierno federal dar con los responsables del huachicol fiscal en el País y sancionarlos, aun cuando se trate de gobernantes. En entrevista luego de que en días pasados la Procuradora Fiscal de la Federación (PFF), Grisel Galeano, reconoció que las afectaciones por este delito equivalen a 600 mil millones de pesos, el líder panista criticó que dicha Institución esté trabajando para recuperar sólo el 2.7 por ciento. "Del 100 por ciento de todo el dinero que estima la propia Procuraduría en materia de robo, de atraco, de asalto a la nación, pues (la Secretaría de) Hacienda está trabajando sobre el 2.7. O sea que tienen más del 97 por ciento de ineficacia para combatir el delito que más lastima a la economía de las familias", dijo. El 2 de octubre pasado, tras reunirse con la Comisión de Hacienda de San Lázaro, Galeano reconoció que los daños al erario público por huachicol fiscal ascienden a 600 mil millones de pesos, de los cuales 16 mil millones se encuentran querellados, como parte de 102 procesos vinculados a hidrocarburos ante la Fiscalía General de la República. Lixa pidió la cabeza de los responsables de este desfalco a las finanzas públicas, entre quienes, dijo, existen desde gobernantes hasta empleados o cabezas del crimen organizado. El legislador advirtió que investigar este delito, "tope a donde tope", es la única manera en la que el Gobierno federal recuperará su credibilidad en materia de combate al huachicol.
Ir a la notaAl inaugurar la Mesa de Diálogo Bajo el Esquema de Parlamento Abierto, referente al Desarrollo Económico, el diputado Reginaldo Sandoval Flores resaltó que el Proyecto de Presupuestos de Egresos (PEF) 2026 propone destinar 17 por ciento de los recursos a este rubro; es decir, aproximadamente 2.2 billones de pesos. El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) detalló que se registra un incremento de 9.9 en comparación con el año anterior, siendo el segundo grupo funcional con mayor importancia, sólo detrás del desarrollo social, que es prioritario. El líder parlamentario comentó que para algunos analistas esta cifra sigue siendo limitada, debido a que la proyección a alcanzar antes de finalizar el actual sexenio es de una inversión de 25% para desarrollo económico. “Actualmente andamos en un 19 o 20 por ciento, falta todavía, pero vamos avanzando. En comparación con China ellos invierten el 60 por ciento, es una cosa todavía minúscula la que traemos, pero ahí vamos”.
Ir a la notaAl rendir informe legislativo, Reyes Galindo convocó a sus homólogos a romper con la imagen del diputado que solo se deja ver en tiempos electorales, cuando anda pidiendo el voto; a regresar y mantenerse siempre muy cerca de la gente. Ante la élite política de la zona, el líder parlamentario local del PT subrayó que la región de la Tierra Caliente, la de los pueblos hermanos, es la que ha dado los triunfos más contundentes y arrasadores a la 4t en los comicios de 2021 y de 2024, aunque algunos no lo han querido ver así ni reconocer esta nueva realidad. A su vez, Reginaldo Sandoval, máximo líder del PT en San Lázaro, reconoció que Galindo siempre regresa para recorrer pueblos y comunidades, por ser un diputado de territorio, no de escritorio; que no archiva las peticiones, sino que les da respuesta. “Así como te escucho, parece que ya estás preparado para otras cosas”. El presupuesto público de Michoacán llegará a casi 100 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2026, proyectó en forma preliminar Reginaldo Sandoval Flores, líder parlamentario del PT en San Lázaro, al tomar el micrófono en la plaza de Lombardía. Ahí mismo, el jefe petista mandó mensaje al gobernador Ramírez Bedolla, a través de Gladyz Butanda, para trabajar juntos con el fin de evitar recortes y afectaciones al fondo que tienen los alcaldes para ejecutar obras de infraestructura social, el denominado Faeispum.
Ir a la notaEl coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval Flores, reconoció la conducción política de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su reciente mensaje en el Zócalo capitalino, donde reiteró la importancia de la unidad para garantizar la continuidad del proyecto de transformación que vive el país. Sandoval Flores destacó que las palabras de la Presidenta representan un llamado firme para que las y los representantes populares actúen con responsabilidad y congruencia, ante los intentos de dividir a las fuerzas progresistas. En este sentido, sostuvo que el PT se asume como un aliado estratégico de la Cuarta Transformación, convencido de que la unidad es la vía para consolidar los cambios históricos que el pueblo demanda. El legislador petista subrayó que, desde la Cámara de Diputados, el Grupo Parlamentario del PT seguirá siendo factor de unidad, respaldando las iniciativas y decisiones que fortalezcan la justicia social, la soberanía nacional y el bienestar del pueblo de México. “Nuestro compromiso está con la gente, con las mayorías, y con la construcción de un país más justo y equitativo”, afirmó.
Ir a la notaEl diputado federal Rubén Moreira Valdez advirtió que el proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 representa un duro castigo para los estados y municipios, que dejarán de recibir miles de millones de pesos para atender carreteras, caminos rurales, universidades, así como mejorar sueldos, preparación y equipamiento para policías y garantizar los servicios públicos. En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, el legislador priista aseguró que Morena mantiene su política de abandono para las entidades al dejarlas otra vez sin inversión federal e infraestructura. A lo anterior, dijo, se suma el debilitamiento del Ramo 23 o la desaparición del Fondo Metropolitano.
Ir a la nota