La diputada Ana Isabel González González (PRI) propuso exhortar al gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, para que, de manera urgente, ponga a consideración de la Junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad del estado el dejar sin efecto las tarifas al transporte público, publicadas en el Periódico Oficial del Estado, el pasado 5 de enero de 2025. También pide dar reversa al “tarifazo” que tanto va a afectar la economía familiar de los ciudadanos de Nuevo León. Mediante un punto de acuerdo, presentado ante en la Comisión Permanente y publicado en la Gaceta Parlamentaria, solicita también que garantice que los servicios de transporte público sean de calidad, eficiente, eficaz, sustentable y con costos accesibles para todos los ciudadanos de esa entidad.
Ir a la notaAl encabezar el banderazo de arranque al Plan Integral de Atención Médica y Salud Pública, en Chicomuselo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que gracias al trabajo con conciencia y aplicación de la ley que se ha realizado desde el inicio de su administración, se ha restaurado la paz y se ha recuperado la libertad en la región de la Sierra y en este municipio. El diputado federal, Roberto Albores Gleason, enfatizó que desde la Cámara de Diputados se trabaja en cooperación con el gobernador Eduardo Ramírez y la presidenta Claudia Sheinbaum, para hacer valer el Estado de Derecho e impulsar el desarrollo económico, el empleo, el campo y la paz social en Chicomuselo.
Ir a la notaEl diputado Felipe Delgado Carrillo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), presentó una iniciativa para modificar el artículo 203 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y con ello ampliar el estímulo fiscal destinado al deporte de alto rendimiento y se abarque también proyectos de deporte social, educativo y comunitario. La reforma propuesta busca incrementar el techo presupuestal de Efideporte a 500 millones de pesos y flexibilizar el límite actual de 20 millones de pesos por proyecto para permitir asignaciones de hasta 30 millones en casos de alto impacto social.
Ir a la notaLa diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) propuso reformar la Ley General de Turismo, con el objetivo de que la Secretaría del ramo promueva la no discriminación en la prestación de los servicios en ese sector. La iniciativa, turnada a la Comisión de Turismo para su análisis, modifica los artículos 18 y 19 de dicho ordenamiento legal para agregar que los prestadores de estos servicios deberán proveer hasta el 10 por ciento de habitaciones accesibles para personas con discapacidad.
Ir a la notaEl diputado Francisco Javier Farías Bailón (MC) pidió exhortar a la Secretaría de Salud (Ssa) de Campeche a implementar programas y campañas especiales de prevención y atención de salud mental orientados a niñas, niños y adolescentes que cursen educación básica. El diputado presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente en el que señala que en México tres de cada 10 personas padecen algún trastorno mental a lo largo de su vida y más del 60 por ciento de la población que sufre alguno de ellos no recibe tratamiento. El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, expone que los dos principales trastornos de salud mental que afectan a la población de México y el mundo son el depresivo y de ansiedad.
Ir a la notaDiputadas y diputados integrantes del grupo parlamentario de MC, a través de una iniciativa proponen derogar el párrafo octavo del artículo 16 de la Constitución Política, con el objetivo de suprimir la medida precautoria de arraigo. El párrafo del artículo antes mencionado establece que la autoridad judicial, a petición del Ministerio Público y tratándose de delitos de delincuencia organizada, podrá decretar el arraigo de una persona, con las modalidades de lugar y tiempo que la ley señale, sin que pueda exceder de cuarenta días, siempre que sea necesario para el éxito de la investigación la protección de personas o bienes jurídicos, o cuando exista riesgo fundado de que el inculpado se sustraiga a la acción de la justicia.
Ir a la notaCon el objetivo de difundir la riqueza musical y los grandes compositores de México, el Espacio Cultural San Lázaro, bajo la dirección de Elías Robles Andrade, organizó en el Palacio Legislativo el concierto “México de mis amores”, que contó con la interpretación de la contralto Ana Caridad Acosta y el guitarrista Genaro Matamoros. En el recital, que formó parte del Ciclo Música de Concierto en San Lázaro, las y los asistentes pudieron escuchar en vivo el registro vocal de la voz de cabeza y la manera cómo se puede hacer cantar a la guitarra. Robles Andrade destacó la relevancia de este concierto pues México es una superpotencia cultural a nivel mundial, donde una de las expresiones de la riqueza artística-cultural es la música, la cual no solo es del gusto de quienes aquí habitan, sino que es apreciada en muchos países.
Ir a la notaEste viernes 17 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se adicionan un párrafo quinto al artículo 4 y un párrafo segundo al artículo 5, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de salud: la cual prohíbe cigarrillos electrónicos, vapeadores y fentanilo ilícito. Mientras que el Congreso de la Unión, en un plazo de 180 días, contados a partir de la entrada en vigor de este Decreto, deberá armonizar el marco jurídico de las leyes en las materias con el contenido del presente Decreto. Además, las legislaturas de las entidades federativas deben realizar las adecuaciones normativas necesarias para cumplir con lo previsto en el presente Decreto, dentro de los 365 días naturales siguientes a la publicación de este ordenamiento.
Ir a la notaEn los pasillos del Congreso Mexicano, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, hizo un llamado urgente a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). A través de un punto de acuerdo, Moreira expresó su preocupación por el mayor recorte presupuestal que enfrentará la dependencia en 2025. La advertencia no es menor: el recorte podría traer consigo graves consecuencias para el medio ambiente, afectando principalmente las áreas naturales protegidas que, según el legislador, necesitan más recursos para su conservación. En el Proyecto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025, el presupuesto destinado al cuidado del medio ambiente no fue una prioridad, lo que pone en riesgo la protección de ecosistemas vitales para las generaciones futuras. El Grupo Parlamentario del PRI considera que esta omisión es preocupante, ya que, sin los recursos suficientes, el país podría enfrentar daños irreversibles a su biodiversidad.
Ir a la notaRicardo Monreal y Adán Augusto López, coordinadores de Morena en la Cámara de Diputados y en el Senado, respectivamente, limaron asperezas luego del desencuentro que tuvieron hace un mes. Los líderes de Morena en el Congreso se reunieron esta mañana y acordaron privilegiar la unidad del movimiento de la Cuarta Transformación y respaldar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. En su cuenta personal de X, Monreal Ávila posteó una fotografía abrazando a López Hernández, la que acompañó con el siguiente mensaje: “El momento que vive México requiere de unidad nacional, y la agenda legislativa próxima debe incluir las prioridades del gobierno de la presidenta @Claudiashein para beneficio de la población. De eso hablamos el senador @adan_augusto y yo, reiterando nuestra amistad y respeto”.
Ir a la nota