El diputado federal de MC, Raúl Lozano Caballero planteó reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte, con el propósito de que el Comité Paralímpico Mexicano tenga como objeto fundamentalmente el prevenir y erradicar cualquier tipo de discriminación hacia los deportistas con algún tipo de discapacidad. Los cambios a los artículos 2 y 73 también señalan que esta norma legal tendrá entre sus finalidades generales establecer las medidas preventivas necesarias para erradicar cualquier tipo de discriminación hacia los deportistas con algún tipo de discapacidad.
Ir a la notaLa Secretaría General de la Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, organizó el “Coloquio 2024-2030 ¿Hacia nuevos modelos de desarrollo económico?”, que tuvo lugar en la Biblioteca Legislativa. Al dar la bienvenida, la diputada Ruth Maricela Silva Andraca (PVEM) dijo que los temas son clave para que las y los legisladores reflexionen sobre los retos y oportunidades de las alternativas económicas de desarrollo y confió en que sirvan para forjar una mayor conciencia de los desafíos que enfrenta el país. Consideró que el coloquio aborda un tema fundamental para los tomadores de decisiones sobre el rumbo del país, pero desde el modelo económico, sostenible, social y ambiental. “Esperamos que este diálogo nutra la reflexión y el compromiso con un desarrollo económico con base en las necesidades y desafíos del presente. El futuro ya nos alcanzó y nos está sobrepasando”, resaltó
Ir a la notaSergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, reiteró que el presupuesto para la elección de juzgadores delineado por el Instituto Nacional Electoral (INE) es excesivo y tiene que ajustarse. Asegura que un parámetro base es el gasto de la pasada contienda federal “de entre 7 y 9 mil millones de pesos”, contra los 13 mil 205 millones solicitados por el organismo. El también representante de Morena ante el INE advirtió que la fecha de la elección (primer domingo de junio de 2025) no se modificará, por lo que el INE ya debe “arrancar” con los preparativos. Al mismo tiempo admitió que la elección de jueces, magistrados y ministros es un proceso sin precedentes y la ruta a seguir debe hacerse “de la mano” del INE, sobre todo para ver aspectos técnicos y de costos, apenas llegue a la Cámara de Diputados el anteproyecto de presupuesto 2025.
Ir a la notaComo es costumbre, este viernes 15 de noviembre, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O entregó el paquete económico para 2025. En este marco estimó que el crecimiento económico ente 2 y 3% para 2025 habrá de superar las expectativas, derivado de informe y mejor empleo, por lo cual prevé un ingreso de 8 billones de pesos, con 5 billones de ingresos tributarios por cobro de impuestos. Tras ello y recibir el Paquete Económico, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, indicó que este es un proyecto puntual de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el cual será abanicado y aprobado para entregarle un presupuesto equilibrado y con finanzas sanas.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, anunció que dialogarán con los consejeros del INE para disminuir el costo, debido a que consideran que el propuesto solicitado "es una cantidad muy alta". Monreal no detalló decir en qué porcentaje o monto pretenden reducir los más de 13 mil millones, aunque aseveró que es una realidad que esa cantidad disminuirá. Por otra parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, sugirió al INE disminuir el presupuesto al rango entre 7 mil y 9 mil millones de pesos sólo para la elección de jueces. Aseguró la consejera presidente del instituto, Guadalupe Taddei Zavala, que está abierto el diálogo para encontrar una solución presupuestaria adecuada. Destacó que uno de los principales desafíos será determinar el número de casillas a instalar, considerando la opción de crear centros de votación concentradores para reducir costos.
Ir a la notaEl Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, informó que el Paquete Económico para 2025 contempla ingresos por 8 billones de pesos y un déficit presupuestal de 3.2 por ciento respecto del PIB. Durante su discurso, al entregar el documento en la Cámara de Diputados, el funcionario omitió dar a conocer la cifra del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año. "La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación prevé ingresos por 8 billones de pesos, con la recaudación tributaria como principal fuente de recursos. La proyección de 5.3 billones de pesos en ingresos tributarios representa un incremento de 2.6 por ciento real respecto de 2024 y por primera vez en nuestra historia moderna los ingresos tributarios alcanzarán 14.6 por ciento del PIB", indicó. De acuerdo con el diputado Ricardo Monreal, el Presupuesto estaría aprobado antes del 13 de diciembre.
Ir a la notaCon la mayoría calificada de 335 votos a favor, 108 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, y en lo particular con cambios, el dictamen que reforma el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política, en materia de prisión preventiva oficiosa. En lo particular, se aceptaron tres reservas presentadas por el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena. Dos de ellas son para excluir del catálogo de delitos graves el narcomenudeo y la defraudación fiscal contemplados en el dictamen. Al dar lectura a la síntesis del dictamen, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, indicó que se incorpora la facultad al juez para ordenar la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar en casos de extorsión y actividades ilícitas relacionadas con el fentanilo y otras drogas sintéticas y el contrabando y cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales. En votación económica, se desechó la moción suspensiva de la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC), para detener la discusión de la reforma por considerar que es inconstitucional, inconvencional y regresiva en perjuicio de los derechos humanos, y el Estado mexicano ya ha sido condenado por el uso de la prisión preventiva oficiosa.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados pretende aprobar el Paquete Económico antes del límite constitucional, con la finalidad de cerrar el periodo de sesiones el próximo 13 de diciembre. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, explicó que esa decisión busca generar certidumbre económica y evitar nerviosismo en los mercados.
Ir a la notaRicardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó que “México necesitará una reforma fiscal profunda muy pronto” y aseveró que ésta requerirá “un mayor esfuerzo de los que más tienen”. Dicho reconocimiento fue parte del anuncio del líder parlamentario de que la defraudación fiscal sería excluida del nuevo catálogo de delitos que ameritarán prisión preventiva oficiosa. “No fue fácil, no fue fácil, porque muchos de nosotros creemos, en Morena, en el PT, y en el Verde, que México necesitará una reforma fiscal profunda muy pronto”, dijo el líder de la mayoría legislativa, además de adelantar que "la distribución de la riqueza, y porque la sociedad igualitaria a la que aspiramos, requieren de un mayor esfuerzo de los que más tienen. Esa es nuestra filosofía: la progresividad fiscal. Y vamos a llegar a ella con justicia, con igualdad y con equidad”.
Ir a la notaCon el fin de reconocer la perspectiva e igualdad sustancial de género en la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, la diputada del Grupo Parlamentario del PRI, Verónica Martínez García, presentó la iniciativa que reforma varios artículos de esta ley, como un primer paso para reducir los sesgos de género que como práctica o directriz interna existen en ese ámbito. El proyecto que modifica los artículos 2, 4, 7, 9, 16, 18, 19, 22, 23 y 24 de dicha ley, establece que es indispensable que en los diferentes corporativos o empresas haya políticas o directrices que fomenten la inclusión de las y los trabajadores, la flexibilidad de horarios, así como prestaciones orientadas a apoyar a las mujeres madres de familia en el cumplimiento de sus responsabilidades laborales y domésticas, permitiendo que ambas facetas puedan compaginarse.
Ir a la nota