/ Noticámara


news

Anuncia Marcelo Ebrard avance del 90 por ciento en negociaciones de aranceles con EUA


  • Anuncia Marcelo Ebrard avance del 90 por ciento en negociaciones de aranceles con EUA

El secretario de Economía subraya que el objetivo de las conversaciones entre México y EUA es ya no tener temas pendientes para cuando inicie la revisión del T-MEC, el próximo año

Ante la eventual entrada en vigor de los aranceles de 30 por ciento, anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que se tiene cerca de un 90 por ciento de avance en las negociaciones.

“Respecto a los 90 días, el plazo que se dio, que ya estamos a pocos días, estuve en Washington el día jueves y el día viernes de la semana pasada. Yo diría que tenemos un avance muy importante, prácticamente de todos los elementos que estamos conversando, previos a la revisión del tratado, tenemos un avance alrededor del 90 por ciento”, indicó.

En rueda de prensa, tras sostener una reunión de trabajo con la Junta de Coordinación Política, con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que el objetivo de las conversaciones entre México y Estados Unidos es ya no tener temas pendientes para cuando inicie la revisión del T-MEC, el próximo año.

Cuestionado sobre la posibilidad de eliminar el T-MEC y realizar acuerdos comerciales bilaterales como lo ha planteado el mandatario estadounidense, Ebrard Casaubón, expuso que sí hay temas bilaterales distintos; sin embargo, la estructura del convenio y todas las señales procesales y políticas, apuntan a que el T-MEC seguirá siendo trilateral.

Respecto de si México está preparado para un escenario adverso en esta negociación, aseguró que sí; no obstante, explicó que el escenario es muy distinto al de hace unos meses, ya se realiza una consulta previa a la revisión del tratado concertada con USTR, el representante de Estados Unidos para el Comercio, y con las autoridades de Canadá, incluso con el primer ministro.

“Como ya estamos en ese proceso de consulta, lo que preveo es que vamos a ir a una revisión del tratado y el tratado, les decía yo a las diputadas y diputados, pues seguramente tendrá algunos cambios, pero no espero que sean sustanciales, sustanciales en cuanto a que modifiques todo el tratado o sus contenidos principales”, abundó.

De igual manera se refirió a los aranceles al acero y al aluminio y dijo que se le ha presentado a Estados Unidos diversas propuestas y están a la espera de que el país vecino del norte emita una respuesta.

Por otro lado, comentó, hay una serie de medidas que están tomando como la propuesta de fracciones arancelarias, que serán materia de discusión, deliberación y, en su caso, aprobación o modificación de la Cámara de Diputados, incluye siderúrgicos, o sea, acero y aluminio.

El funcionario federal indicó que, en el tema de la diversificación del mercado, también se tiene un avance importante con la Unión Europea y se analiza con otras naciones cosas muy específicas sobre los niveles arancelarios que ponen a nuestras mercancías o las complejidades sanitarias para exportar productos agropecuarios.

Sobre la inversión extranjera, sostuvo que se ha registrado el nivel más alto, pues el portafolio de inversión que lleva la Secretaría de Economía tiene mil 776 proyectos por 297 mil millones de dólares.

“No me han cancelado ningún proyecto hasta el día de hoy, incluye extranjera y nacional, sino más bien tengo que adicionarle otros proyectos, como el que acabamos de anunciar en Querétaro, fueron cinco mil millones de dólares para los centros de datos para Inteligencia Artificial. O sea, México va a llegar a tiempo a la Inteligencia Artificial”, enfatizó.

También, agregó que en noviembre se espera la presencia del CEO de Nvidia y se va a presentar el lenguaje mexicano de Inteligencia Artificial. “Es decir, lo que veo es una secuencia de inversión hacia México y lo será también hacia los polos de desarrollo”, señaló.

Respecto a la Copa Mundial de Fútbol 2026, el secretario afirmó que esta justa veraniega posiciona a México con una audiencia muy difícil de lograr de otra manera.

“Casi no tiene igual, yo diría que es el evento que tiene más impacto, globalmente hablando. Ahora, también tiene que ver con la inversión. Está vinculado íntimamente. Si nosotros proyectamos una imagen positiva, eso va a tener muchos resultados positivos de inversión”, concluyó.


Notas relacionadas