¡Nunca más, nunca más!, murmuran las voces susurrantes de las víctimas de los horrores de las guerras. Cuando el viento de la desgracia embiste implacable deja una estela de hambre, tifo, enfermedades, muerte y destrucción. Así sucedió en la Revolución Mexicana. Hace 115 años se encendió la Revolución de 1910, con significados sociales. Sin embargo, late una pregunta: ¿cómo pudo soportar el país tanta violencia durante una década? Fue tiempo de enormes pérdidas económicas y muerte.
En estos días las dos Cámaras del Congreso de la Unión discutieron y votaron la reforma a la Ley de Amparo propuesta por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. El amparo es un medio jurisdiccional protector de los derechos humanos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los que México es parte.
La economía de la atención redefine el periodismo. Cada vez con más frecuencia los especialistas en marketing y comunicación coinciden en que la atención se ha convertido en el recurso más valioso. Esta lógica ha transformado la manera en que las nuevas generaciones consumen noticias: hoy, millones de jóvenes se enteran de lo que ocurre en el mundo no por periódicos ni noticieros, sino por TikTok, con videos breves, inmediatos y altamente compartibles, esta plataforma ha convertido el scroll en una experiencia no sólo de entretenimiento sino también informativa, emocional y política.
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, presentó una iniciativa para no pagar IVA en la compra de alimentos y medicinas para mascotas; asimismo, poder deducir de impuestos los gastos por la salud de los animalitos, por ejemplo, en materia de pagos a veterinarios, vacunas y hospitalización.