La Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, que preside la diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena), concluyó los trabajos del Foro Nacional de Discusión de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, un espacio donde se congregaron legisladores, representantes de dependencias federales, estatales, municipales, académicos, organizaciones sociales, así como pescadoras y pescadores. Hubo 50 participaciones en tres paneles temáticos que abordaron los retos, propuestas y visiones para lograr un marco normativo justo, actualizado y sustentable. La diputada Arreola afirmó que “el objetivo fue claro: escuchar al sector, recoger sus planteamientos y traducirlos en una ley que refleje las necesidades reales de quienes viven del mar, los ríos y las lagunas”.
El diputado Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Bienes Nacionales y a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente,
Las fiestas patrias en México no sólo representan la celebración de la Independencia, sino una reafirmación de la identidad y la unidad nacional. Son el resultado de una larga y compleja lucha en la que miles de personas enfrentaron el dominio colonial para construir un país libre y soberano. Este proceso culminó en 1821 con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, tras la unión de las fuerzas de Guerrero e Iturbide y la firma del Tratado de Córdoba que reconoció oficialmente la Independencia. Sin embargo, la historia no terminó ahí: el breve imperio de Iturbide y las tensiones entre antiguos insurgentes marcaron los primeros pasos de una nación en construcción.
En la era digital, donde el discurso dominante exalta la innovación y el progreso, emerge una crítica contundente: ¿y si no estuviéramos avanzando sino retrocediendo? Bajo esa premisa, académicos como Cédric Durand, Yanis Varoufakis, Shoshana Zuboff y Evgeny Morozov advierten sobre el surgimiento de un nuevo orden económico: el tecnofeudalismo.