Con seguridad pocas personas conocen cuál es el campo de acción del Derecho Disciplinario, qué entes regula y qué tipo de sanciones impone a quienes infringen sus disposiciones, así que planteamos al doctor en Derecho, Arturo Heriberto Sanabria Pedraza, egresado del Instituto de Investigaciones Jurídicas en la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Claustro de Doctores de la Facultad de Derecho de la propia universidad, algunos cuestionamientos sobre este campo poco explorado por el ciudadano común.
En este momento crucial e histórico de la vida nacional, la Dirección General de Asuntos Jurídicos (DGAJ) va a la vanguardia, representando y defendiendo los intereses legales de la Cámara de Diputados, órgano legislativo del pueblo. Actualmente escribe un relato de éxitos.
En 2007, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 15 de septiembre como Día Internacional de la Democracia, a la que define como un valor universal cuya base es la voluntad de los pueblos libremente expresada para determinar su propio sistema político, económico, social y cultural, con participación plena en todos los aspectos de su vida.
Puebla fue la primera escala de cinco reuniones regionales que encabezó el coordinador de la bancada de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, como parte de la construcción de la agenda legislativa del periodo ordinario de sesiones que inició el primero de septiembre. Con el objetivo de obtener una agenda legislativa sólida, alineada con las prioridades del gobierno federal encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se reunió con los integrantes de cada circunscripción del país.