Raíces


news

Celebrar la muerte en honor a la vida

El día de muertos en México se caracteriza por su singular celebración. Sin importar la región o la clase social, cada cual, según sus posibilidades, rememora a sus difuntos con elementos de este mundo. La fiesta de otoño, el día de muertos, de los fieles difuntos, llega desde octubre, para festejar con algarabía los primeros días del mes de noviembre.


news

Leyes surgidas de la Independencia

La Independencia de México fue un movimiento bélico y político que duró aproximadamente 11 años, desde su nacimiento, el 16 de septiembre de 1810, hasta su consumación, el 28 de septiembre de 1821, cuando se firmó el Acta de Independencia, la cual reconoce a México como un Imperio Independiente, término que, tras la muerte del emperador Agustín de Iturbide, cambia, y en vez de Imperio se le denomina República.


news

El espacio político para los indígenas en México

De acuerdo con el documento Acciones afirmativas en materia electoral para que la población indígena acceda al poder legislativo en México realizada por la subdirección de Análisis Económico perteneciente a la Dirección de Servicios de Información y Análisis Especializados de la Cámara de Diputados, a raíz de la incorporación del Convenio 169 de la OIT, algunos países han introducido a su Constitución, y/o en sus leyes secundarias, acciones afirmativas orientadas a garantizar la representación de los pueblos indígenas en el Poder Legislativo.


news

Semana de Puebla

En el marco del 492 aniversario de la fundación de la ciudad de Puebla, el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador el Grupo Parlamentario de Morena inauguró el pasado 16 de abril la “Semana de Puebla” en San Lázaro. El diputado indicó que el objetivo de la muestra es reconocer la fundación de la primera ciudad renacentista en México.