Proteger la seguridad y la vida de los ciudadanos es la razón primigenia, fundamental, de la existencia del Estado (según pensadores como Thomas Hobbes). Sin embargo, capítulos históricos demuestran que, en lugar de protegerlos, se les violenta.
Xiuhtlaltzin, la primera gobernante tolteca, es la imagen del Gobierno en el denominado “2025, Año de la Mujer Indígena”, para resaltar, según ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, “el papel que tiene la mujer en la humanidad, toda, pero en particular en la lucha por la emancipación y por los derechos de los pueblos indígenas”. La actual administración eligió a cuatro mujeres de las culturas mexica, maya, mixteca y tolteca para representarlas en el emblema de la conmemoración. Una de ellas es Xiuhtlaltzin, la primera reina tolteca
Debido a su linaje real, muy joven tuvo que contraer matrimonio, primero con su tío Cuitláhuac y luego con su sobrino Cuauhtémoc, hijo de Ahuízotl y de Tlillacaptzin, hermana de su padre, para legitimar el ascenso de ambos al poder. A la caída de Tenochtitlan, fue esposa de tres españoles, siempre cumpliendo un rol político bajo la tutela de Hernán Cortés. Al final de su vida, liberó de la esclavitud a los mexicas de la encomienda de Tacuba
Este 21 de marzo México celebra el 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez (1806), quien escribió páginas de oro en la historia nacional.