Raíces


news

La Revolución de 1910 también tiene rostro de mujer

En la Revolución de 1910 también se enrolaron las mujeres: soldaderas, francotiradoras, activistas, espías, artilleras, expertas dinamiteras, generalas, periodistas, enfermeras, rescatistas, cocineras, panaderas. Dentro y fuera de los combates realizaron titánicas tareas. Las que no estaban en la línea de fuego, se volvieron pilares invisibles que sostuvieron la vida y la economía; cuidaron y defendieron hogares, familias, tierras, fábricas y pueblos.


news

Diego Rivera, el color del nacionalismo

Diego Rivera es uno de los principales representantes del muralismo mexicano, considerado un arte público, que contribuyó a la construcción de la identidad y la memoria colectiva. El 24 de noviembre recordamos el aniversario luctuoso del artista, cuyo nombre completo era Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez. Nació el 8 de diciembre de 1886, en Guanajuato.


news

Que los mexicanos no le temen a la muerte, un mito

Que los mexicanos no le temen a la muerte es un mito, me comentó la doctora María Asunción Álvarez del Río, profesora e investigadora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM.


news

Los ideólogos de la Revolución

Detrás de las grandes revoluciones del siglo XX –no guerras, no batallas–, como la Revolución rusa de octubre de 1917, la cubana de 1953-1959 con el Movimiento 26 de Julio, y la Revolución Mexicana que inició en 1910, hubo grandes pensadores e intelectuales, casi todos periodistas y maestros de escuelas rurales, cuya reflexión y pensamiento crítico constituyó un sólido pilar que dio sentido y dirección a los movimientos armados.