La Organización de las Naciones Unidas celebra 77 años de vida. México fue uno de los miembros fundadores de este símbolo global que nació el 24 de octubre de 1945.
Cuando éramos pequeños celebrábamos el 12 de octubre como el Día de la Raza, y con gran regocijo hacíamos remembranzas del Descubrimiento de América, según las concepciones heredadas de los libros de texto; hasta que finalmente, después de 500 años de aquel acontecimiento, se puso en perspectiva el significado real de este suceso.
“Alguien lanzó cuatro luces de bengala de color verde, como señal, y varios centenares de agentes de las distintas policías, con las pistolas en la mano, gritaron: ¡alto, aquí nadie se mueve!; se escucharon disparos y así se produjo el gran escándalo, entrando el ejército por la Secretaría de Relaciones Exteriores; se llevaron a cabo 40 detenciones en el edificio Chihuahua, varios del Consejo Nacional de Huelga, en esta forma se suscitó el gran escándalo”. Relata un informe del Departamento de Inspección de la Secretaría de Gobernación, del 3 de octubre de 1968, resguardado por el Archivo General de la Nación.
En la Cámara de Diputados se aparcaron los disensos. Legisladoras y legisladores se deleitaron en la belleza de la estética, legado de un revolucionario del arte de la cerámica, Jorge Wilmot, quien insufló nuevas expresiones a la alfarería.