Aída Espinosa Torres
La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 349 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, el dictamen al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025, que contempla un gasto neto total de 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos, lo que significa un incremento de 235 mil 970 millones de pesos, respecto del aplicado en 2024.
El PPEF prevé un déficit presupuestario de 1,170,566,461,790 de pesos y plantea 8 ejes que orientarán las acciones y políticas de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF) a fin de generar valor público en beneficio de la ciudadanía.
Éstos son: gobierno incluyente y honesto, bienestar y alimentación, igualdad sustantiva para las mujeres, salud y seguridad social, educación, ciencia y cultura, agua y sustentabilidad, economía, transporte y vivienda, así como seguridad, paz y justicia.
Plantea que el gasto total para 2025 del Poder Legislativo se reduzca en 540.5 millones pesos, modificaciones que corresponden a mantener el nivel real de gasto en comparación con el PEF para el Ejercicio Fiscal de 2024.
Precisa que con la renovación estructural del Poder Judicial se deben tener en cuenta los ahorros significativos que se desprenden de la reforma, como es la reducción del número de ministras y ministros, la eliminación de dos salas y la cancelación de pensiones vitalicias.
La propuesta es reducir el presupuesto de dos de sus tres unidades responsables en 16.3 por ciento sobre lo previsto para 2025, traducido en 14 mil 042.2 millones de pesos; así, su presupuesto ascendería a 70 mil 983.6 millones de pesos.
Estas reducciones implicarían una disminución de 714.4 millones de pesos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 13 mil 117.2 millones de pesos al Consejo de la Judicatura Federal y 210.6 millones de pesos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Subraya que el INE propone un monto total de 40 mil 476.1 millones de pesos hacia 2025; no obstante, se plantea una reducción de 13 mil 476 millones de pesos para observar con ello un presupuesto de 27 mil millones de pesos.