Con 263 votos a favor, 26 en contra y 195 abstenciones, el Pleno aprobó la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano. Establece que la Secretaría de la Defensa Nacional coordinará la participación de las autoridades para que coadyuven en la vigilancia y protección del espacio aéreo, en el ámbito que compete a la seguridad nacional.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, expresó que hoy se viven tiempos para coincidir y reconciliar, después vendrán los tiempos para competir en la arena política y electoral. “Rectifiquemos, aún estamos a tiempo; no tenemos que repetir los errores del pasado”.
Las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y la de Economía, Comercio y Competitividad, llevaron a cabo el Foro de Aviación, para analizar la iniciativa remitida por el Ejecutivo federal, el pasado 15 de diciembre, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil.
El Pleno de la Cámara de Diputados se dio por enterado de la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en los expedientes SUP-JDC 1479, en relación al acuerdo sobre el proceso para la designación del Comité Técnico de Evaluación, la Convocatoria para la elección de consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y de sus criterios específicos de evaluación.